La presentación se realizó en el marco del último día de libertad de los pueblos originarios, contó con la participación de un lonko que abrió la presentación y luego actuaron el anfitrión del encuentro Sergio Llancamán y el invitado especial de la velada, Yoel Hernández.
En el transcurso de la noche y ante una sala colmada se proyectó video clip “Ayun Mapu”, que significa tierra de amor, en Mapuche. Sergio Llancamán interpretó varias canciones representativas de su repertorio, y luego fue el turno de Yoel Hernández, para finalmente ambos le pusieron el broche de oro a la velada cantando juntos. El público mostró su respaldo, aplaudiendo de pie la gran presentación del video clip. Participaron en la producción del video clip, Andrea Despó en el vestuario Enzo Stagnitta y Héctor Singale que nos ayudaron con los soportes tenológicos, Hermelinda Painequeo, una reconocida tejedora mapuche, entre otras personas.
Sergio Llancamán es cantautor de folklore tradicional patagónico, que siempre representa a Chubut con toda su poesía y acordes. Es uno de los exponentes de la nueva generación de folkloristas chubutenses. Oriundo de Playa Unión. En el año 2007 grabó su primer disco como solista “Punta de Flecha”. en Rawson, puntapié para difundir su estilo basado en la música patagónica y tradicional. Tanto el recitado gauchesco como la canción sureña.#
La presentación se realizó en el marco del último día de libertad de los pueblos originarios, contó con la participación de un lonko que abrió la presentación y luego actuaron el anfitrión del encuentro Sergio Llancamán y el invitado especial de la velada, Yoel Hernández.
En el transcurso de la noche y ante una sala colmada se proyectó video clip “Ayun Mapu”, que significa tierra de amor, en Mapuche. Sergio Llancamán interpretó varias canciones representativas de su repertorio, y luego fue el turno de Yoel Hernández, para finalmente ambos le pusieron el broche de oro a la velada cantando juntos. El público mostró su respaldo, aplaudiendo de pie la gran presentación del video clip. Participaron en la producción del video clip, Andrea Despó en el vestuario Enzo Stagnitta y Héctor Singale que nos ayudaron con los soportes tenológicos, Hermelinda Painequeo, una reconocida tejedora mapuche, entre otras personas.
Sergio Llancamán es cantautor de folklore tradicional patagónico, que siempre representa a Chubut con toda su poesía y acordes. Es uno de los exponentes de la nueva generación de folkloristas chubutenses. Oriundo de Playa Unión. En el año 2007 grabó su primer disco como solista “Punta de Flecha”. en Rawson, puntapié para difundir su estilo basado en la música patagónica y tradicional. Tanto el recitado gauchesco como la canción sureña.#