Fernanda Russo y Julian Romero campeones panamericanos de Tiro

Argentina sumó una medalla de oro en tiro, al ganar la especialidad de equipo mixto 10 metros de aire comprimido, en el marco de los Juegos Panamericanos de Lima. El dobles masculino de tenis se quedó con la de plata.

Fernanda Russo y Julián Gutiérrez lograron en Lima 2019 un nuevo récord americano absoluto de tiro con rifle de aire mixto.
03 AGO 2019 - 13:27 | Actualizado

Los argentinos Fernanda Russo y Marcelo Gutiérrez ganaron este sábado la medalla de oro en 10 metros con rifle de aire por equipos mixtos del tiro deportivo de los Juegos Panamericanos de Lima-2019.

La pareja albiceleste sumó 499,2 puntos para dejar en plata a los estadounidenses Minden Miles y Lucas Kozeniesky, y en bronce a los mexicanos Gabriela Martínez y Edson Ramírez.

"La química es muy importante en esta modalidad. Fernanda es muy divertida, tiene una personalidad bastante activa y siempre está tratando de animar en los entrenamientos", dijo Marcelo Gutiérrez tras la conquista del oro.

Su compañeroa Fernanda Russo añadió que "ahora nos toca apuntar a (los Juegos Olímpicos de) Tokio), prepararnos, seguir puliendo los detalles. A corto plazo tenemos todavía una copa del mundo en Rio de Janeiro".

De esta manera, Argentina llega a un undécima medalla de oro en Lima-2019 y pelea con Colombia, que también cuenta con once doradas, por el sexto lugar del medallero.

Más tarde, la estadounidense Sandra Uptagrafft ganó el oro en la prueba de pistola a 25 metros femenino, seguida de las ecuatorianas Diana Durango (plata) y Andrea Pérez (bronce).

La presea obtenida por Uptagrafft es la 1.990 de oro de Esatdos Unidos en la historia de los Juegos Panamericanos, que al ritmo que lleva en Lima-2019 llegará a la cifra simbólica de dos mil el domingo o lunes a más tardar.

"Estuve cerca de lograr la medalla de oro, se me escapó de las manos pero trabajé duro", se lamentó al ecuatoriana Durango en declaraciones a la página oficial de Lima-2019, aunque se mostró "muy contenta con la medalla de plata, creo que mi esfuerzo se vio reflejado".

Los Leones vapulearon a Cuba y clasificaron primeros en la zona A

El seleccionado argentino masculino de hockey sobre céspedno halló ninguna oposición y derrotó categóricamente a su par de Cuba, por 9-0, para adjudicarse la zona A de la competencia.

En el Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, el representativo albiceleste se impuso cómodamente con los tantos convertidos por Leandro Tolini (2), Lucas Martínez (2), Maico Casella (2), Federico Fernández, Agustín Mazzilli y Nicolás Keenan.

De este modo, Los Leones sellaron la etapa preliminar con tres victorias en igual cantidad de presentaciones, pues anteriormente le habían ganado a Chile (5-1) y Trinidad y Tobago (6-0).

Argentina jugará el lunes, a las 15.30 (hora de Buenos Aries) el cruce de cuartos de final ante el conjunto ubicado en la cuarta posición en el grupo B.

La formación de Los Leones contempló a Juan Manuel Vivaldi; Juan Martín López, Pedro Ibarra, Leandro Tolini y Nicolás Cicileo; Ignacio Ortiz, Matías Rey y Agustín Mazzilli; Martín Ferreiro, Matías Paredes y Lucas Martínez.

Luego ingresaron Federico Fernández, Lucas Vila, Nicolás Keenan, Maico Casella y Agustín Bugallo.

En otros resultados de la jornada, Chile venció a Trinidad y Tobago por 2-0 (grupo A), mientras que Estados Unidos superó a México por 5-1 (grupo B).

Podoroska avanzó a la final en tenis y se clasificó a los Juegos Olímpicos Tokio 2020

La argentina Nadia Podoroska accedió a la final del individual femenino del tenis y obtuvo, además, el premio de clasificarse a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

La tenista rosarina, ubicada en la posición 287 del ranking mundial de la WTA, superó a la paraguaya Verónica Cepede (147), por 6-3 y 6-4, para meterse en la definición del certamen que se desarrolla en el Lawn Tenis de la capital peruana, ubicado en la zona de Jesús María.

Con esta victoria, Podoroska sacó pasaporte para la cita olímpica del año entrante, aunque ese cupo necesitará revalidarlo ubicándose entre las primeras 300 del ranking al 6 de junio de 2020.

La jugadora rosarina sostendrá mañana la definición por la medalla de oro. Será ante la estadounidense Caroline Dolehide (cuarta favorita), quien hoy derrotó en la otra semi a la brasileña Carolina Alves, por 7-6 y 6-2, luego de una hora y 35 minutos de juego.

En tanto, los también argentinos Guido Andreozzi y Facundo Bagnis cayeron en sus respectivos duelos de semifinales y deberán dirimir mañana la medalla de bronce, por subirse al último escalón del podio.

El porteño Andreozzi (110 en el ranking mundial ATP) sucumbió ante el chileno Tomás Barrios Vera (286), con parciales de 7-5, 4-6 y 6-2, luego de dos horas y 9 minutos de juego.

Mientras que el santafesino Bagnis (156) no pudo con el brasileño Joao Menezes (212), quien se impuso por 4-6, 6-2 y 6-4, luego de dos horas y un minuto de juego.

A última hora, el binomio compuesto por Andreozzi-Bagnis dio lucha pero no pudo con su par de Ecuador, Gonzalo Escobar-Roberto Quiroz, quienes ganaron con parciales de 6-4, 3-6 y 10-8 para adjudicarse la final y la medalla de oro en el dobles masculino. De esta manera, los argentinos debieron conformarse con la presea de plata.

El fútbol femenino no pudo con Costa Rica

El seleccionado argentino empató sin goles con su par "tico", resultado que le permitió conservar el segundo puesto en la zona B de la competencia.

En el estadio de la Universidad de San Marcos, el conjunto albiceleste no pudo alcanzar el objetivo de quedarse con el primer lugar del grupo, a pesar de que se mantuvo invicto y sin que le convirtiesen goles en la etapa clasificatoria.

El elenco dirigido por Carlos Borrello reunió 7 unidades, producto de dos triunfos (3-0 a Perú y 1-0 a Panamá), además de la igualdad registrada hoy.

Pero el combinado costarricense, que ganó sus dos primeros partidos por idéntico marcador (3-1 a Panamá y a Perú), se quedó con el primer lugar de la sección, por diferencia de gol.

Mariana Larroquette, la goleadora del equipo argentino con 4 conquistas, tuvo una oportunidad inmejorable para garantizar el triunfo, pero ejecutó un tiro penal que pegó en el palo, a los 19 minutos de la segunda mitad.

De esta manera, Argentina jugará en una de las semifinales el próximo martes, a las 19.30, ante Paraguay, que doblegó a Jamaica por 3-1, con dos tantos de Jessica Martínez y otro de Dulce Quintana.

La otra semifinal será protagonizada por Costa Rica y Colombia, que hoy empató 2-2 con México y se ubicó segundo, en el grupo A.

Síntesis

Costa Rica: Noelia Bermúdez; Daniela Cruz, Carol Sánchez, Fabiola Sánchez y María Paula Elizondo; Sofía Varela, Mariela Benavides, Raquel Rodríguez, Gabriela Guillén; Shirley Cruz; María Paula Salas. DT: Amelia Valverde.

Argentina: Solana Pereyra; Adriana Sachs, Agustina Barroso, Aldana Cometti y Eliana Stábile; Natalie Juncos, Mariela Coronel, Dalila Ippolito y Mariana Larroquette; Yamila Rodríguez y Milagros Menéndez. DT: Carlos Borrello.

Cambios en el segundo tiempo; antes del inicio, Gloriana Villalobos por Shirley Cruz (CR); 18m. Micaela Cabrera por Y. Rodríguez (A); 24m. Yael Oviedo por Menéndez (A); 35m. Stephannie Blanco por Raquel Rodríguez (CR); 37m. Virginia Gómez por Barroso (A); 40m. Valeria del Campo por Daniela Cruz (CR).

Amonestados: Barroso y Gómez (A).

Incidencia en el segundo tiempo: 19m. Larroquette (A) estrelló un penal en el palo.

Estadio: Universidad de San Marcos (Lima).

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Fernanda Russo y Julián Gutiérrez lograron en Lima 2019 un nuevo récord americano absoluto de tiro con rifle de aire mixto.
03 AGO 2019 - 13:27

Los argentinos Fernanda Russo y Marcelo Gutiérrez ganaron este sábado la medalla de oro en 10 metros con rifle de aire por equipos mixtos del tiro deportivo de los Juegos Panamericanos de Lima-2019.

La pareja albiceleste sumó 499,2 puntos para dejar en plata a los estadounidenses Minden Miles y Lucas Kozeniesky, y en bronce a los mexicanos Gabriela Martínez y Edson Ramírez.

"La química es muy importante en esta modalidad. Fernanda es muy divertida, tiene una personalidad bastante activa y siempre está tratando de animar en los entrenamientos", dijo Marcelo Gutiérrez tras la conquista del oro.

Su compañeroa Fernanda Russo añadió que "ahora nos toca apuntar a (los Juegos Olímpicos de) Tokio), prepararnos, seguir puliendo los detalles. A corto plazo tenemos todavía una copa del mundo en Rio de Janeiro".

De esta manera, Argentina llega a un undécima medalla de oro en Lima-2019 y pelea con Colombia, que también cuenta con once doradas, por el sexto lugar del medallero.

Más tarde, la estadounidense Sandra Uptagrafft ganó el oro en la prueba de pistola a 25 metros femenino, seguida de las ecuatorianas Diana Durango (plata) y Andrea Pérez (bronce).

La presea obtenida por Uptagrafft es la 1.990 de oro de Esatdos Unidos en la historia de los Juegos Panamericanos, que al ritmo que lleva en Lima-2019 llegará a la cifra simbólica de dos mil el domingo o lunes a más tardar.

"Estuve cerca de lograr la medalla de oro, se me escapó de las manos pero trabajé duro", se lamentó al ecuatoriana Durango en declaraciones a la página oficial de Lima-2019, aunque se mostró "muy contenta con la medalla de plata, creo que mi esfuerzo se vio reflejado".

Los Leones vapulearon a Cuba y clasificaron primeros en la zona A

El seleccionado argentino masculino de hockey sobre céspedno halló ninguna oposición y derrotó categóricamente a su par de Cuba, por 9-0, para adjudicarse la zona A de la competencia.

En el Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, el representativo albiceleste se impuso cómodamente con los tantos convertidos por Leandro Tolini (2), Lucas Martínez (2), Maico Casella (2), Federico Fernández, Agustín Mazzilli y Nicolás Keenan.

De este modo, Los Leones sellaron la etapa preliminar con tres victorias en igual cantidad de presentaciones, pues anteriormente le habían ganado a Chile (5-1) y Trinidad y Tobago (6-0).

Argentina jugará el lunes, a las 15.30 (hora de Buenos Aries) el cruce de cuartos de final ante el conjunto ubicado en la cuarta posición en el grupo B.

La formación de Los Leones contempló a Juan Manuel Vivaldi; Juan Martín López, Pedro Ibarra, Leandro Tolini y Nicolás Cicileo; Ignacio Ortiz, Matías Rey y Agustín Mazzilli; Martín Ferreiro, Matías Paredes y Lucas Martínez.

Luego ingresaron Federico Fernández, Lucas Vila, Nicolás Keenan, Maico Casella y Agustín Bugallo.

En otros resultados de la jornada, Chile venció a Trinidad y Tobago por 2-0 (grupo A), mientras que Estados Unidos superó a México por 5-1 (grupo B).

Podoroska avanzó a la final en tenis y se clasificó a los Juegos Olímpicos Tokio 2020

La argentina Nadia Podoroska accedió a la final del individual femenino del tenis y obtuvo, además, el premio de clasificarse a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

La tenista rosarina, ubicada en la posición 287 del ranking mundial de la WTA, superó a la paraguaya Verónica Cepede (147), por 6-3 y 6-4, para meterse en la definición del certamen que se desarrolla en el Lawn Tenis de la capital peruana, ubicado en la zona de Jesús María.

Con esta victoria, Podoroska sacó pasaporte para la cita olímpica del año entrante, aunque ese cupo necesitará revalidarlo ubicándose entre las primeras 300 del ranking al 6 de junio de 2020.

La jugadora rosarina sostendrá mañana la definición por la medalla de oro. Será ante la estadounidense Caroline Dolehide (cuarta favorita), quien hoy derrotó en la otra semi a la brasileña Carolina Alves, por 7-6 y 6-2, luego de una hora y 35 minutos de juego.

En tanto, los también argentinos Guido Andreozzi y Facundo Bagnis cayeron en sus respectivos duelos de semifinales y deberán dirimir mañana la medalla de bronce, por subirse al último escalón del podio.

El porteño Andreozzi (110 en el ranking mundial ATP) sucumbió ante el chileno Tomás Barrios Vera (286), con parciales de 7-5, 4-6 y 6-2, luego de dos horas y 9 minutos de juego.

Mientras que el santafesino Bagnis (156) no pudo con el brasileño Joao Menezes (212), quien se impuso por 4-6, 6-2 y 6-4, luego de dos horas y un minuto de juego.

A última hora, el binomio compuesto por Andreozzi-Bagnis dio lucha pero no pudo con su par de Ecuador, Gonzalo Escobar-Roberto Quiroz, quienes ganaron con parciales de 6-4, 3-6 y 10-8 para adjudicarse la final y la medalla de oro en el dobles masculino. De esta manera, los argentinos debieron conformarse con la presea de plata.

El fútbol femenino no pudo con Costa Rica

El seleccionado argentino empató sin goles con su par "tico", resultado que le permitió conservar el segundo puesto en la zona B de la competencia.

En el estadio de la Universidad de San Marcos, el conjunto albiceleste no pudo alcanzar el objetivo de quedarse con el primer lugar del grupo, a pesar de que se mantuvo invicto y sin que le convirtiesen goles en la etapa clasificatoria.

El elenco dirigido por Carlos Borrello reunió 7 unidades, producto de dos triunfos (3-0 a Perú y 1-0 a Panamá), además de la igualdad registrada hoy.

Pero el combinado costarricense, que ganó sus dos primeros partidos por idéntico marcador (3-1 a Panamá y a Perú), se quedó con el primer lugar de la sección, por diferencia de gol.

Mariana Larroquette, la goleadora del equipo argentino con 4 conquistas, tuvo una oportunidad inmejorable para garantizar el triunfo, pero ejecutó un tiro penal que pegó en el palo, a los 19 minutos de la segunda mitad.

De esta manera, Argentina jugará en una de las semifinales el próximo martes, a las 19.30, ante Paraguay, que doblegó a Jamaica por 3-1, con dos tantos de Jessica Martínez y otro de Dulce Quintana.

La otra semifinal será protagonizada por Costa Rica y Colombia, que hoy empató 2-2 con México y se ubicó segundo, en el grupo A.

Síntesis

Costa Rica: Noelia Bermúdez; Daniela Cruz, Carol Sánchez, Fabiola Sánchez y María Paula Elizondo; Sofía Varela, Mariela Benavides, Raquel Rodríguez, Gabriela Guillén; Shirley Cruz; María Paula Salas. DT: Amelia Valverde.

Argentina: Solana Pereyra; Adriana Sachs, Agustina Barroso, Aldana Cometti y Eliana Stábile; Natalie Juncos, Mariela Coronel, Dalila Ippolito y Mariana Larroquette; Yamila Rodríguez y Milagros Menéndez. DT: Carlos Borrello.

Cambios en el segundo tiempo; antes del inicio, Gloriana Villalobos por Shirley Cruz (CR); 18m. Micaela Cabrera por Y. Rodríguez (A); 24m. Yael Oviedo por Menéndez (A); 35m. Stephannie Blanco por Raquel Rodríguez (CR); 37m. Virginia Gómez por Barroso (A); 40m. Valeria del Campo por Daniela Cruz (CR).

Amonestados: Barroso y Gómez (A).

Incidencia en el segundo tiempo: 19m. Larroquette (A) estrelló un penal en el palo.

Estadio: Universidad de San Marcos (Lima).