Arrancó el MAFICI con alfombra roja y apoyo a la educación pública

Con una participación importante de vecinos de la ciudad portuaria y con una predisposición de todos los artistas y directores de cine invitados se dejó inaugurada la edición 2019 del festival de cine MAFICI, que se desarrolla en Puerto Madryn hasta el 12 de septiembre inclusive.

07 SEP 2019 - 21:00 | Actualizado

La alfombra roja permitió a los vecinos poder acercarse y expresar sus muestras de cariño y acompañamiento a cada uno los artistas invitados para esta edición. Junto a ello, hubo muestras de los talentos locales con expresiones culturares que estuvieron a cargo de los dos grupos de danzas.

La velada tuvo la particularidad de la presencia de docentes que visibilizaron el conflicto que se está viviendo en la provincia, reclamo que contó con varias muestras de apoyo de los artistas a las pancartas que levantaron grupos de jóvenes en defensa de la educación pública, con la intención de visibilizar la lucha de los docentes chubutenses, que ya llevan casi dos meses de huelga.

Desfile por la Alfombra Roja

Por la tradicional Alfombra Roja que se despliega en este tipo de festivales pasaron decenas de artistas, entre ellos Esteban Lamothe y Ángela Torres, dos de los preferidos por el público. Además, estuvo la joven actriz Maite Lanata –reconocida por su rol de joven trans en la serie “100 días para enamorarse”-; el premiado Osvaldo Santoro; y Claudio Rissi -“Mario Borges” en El Marginal)-.

Sin dudas que los suspiros de la noche los robó Nicolás Pauls; además de Andrea Jaurrieta -invitada especial que llegó de España-; además de directores e invitados especiales.

Cada una de las etapas salió como la organización lo planificó tanto la adhesión popular que los presentes dieron a los artistas, así como lo observado en la sede del club Deportivo Madryn que estuvo colmado de invitados especiales.

Expectativas

Las expectativas primarias se cumplieron con creces porque la noche se vistió de gala por las características del festival que posibilita la interacción de los asistentes con los personajes que a diario observan por la televisión o en el teatro.

Desde allí el calor popular al paso de cada uno de los invitados por la alfombra roja, quienes cosecharon aplausos, gritos y suspiros por parte de los asistentes que deliraban al paso de cada uno de ellos, quienes exhibieron muy buena onda y predisposición para con el público.

El festival

El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn, MAFICI 2019, es organizado por Valeria Malatino y Damián Martínez de la productora Rabia Films. El festival, que transita su quinta edición, se extenderá hasta el 12 de septiembre inclusive, siendo Juan Minujin el padrino del festival.

La edición, como en los años anteriores, se con la presencia de destacados actores, directores que participarán y brindarán seminarios, charlas abiertas, proyecciones en los barrios, nuevas Sedes, nuevas Secciones, talleres todo con el propósito de bucear en el mágico mundo de las imágenes en movimiento.

Cronograma de actividades

Para este domingo habrá diferentes actividades que comenzarán a las 9 y concluirán a las 21 desarrollándose en El uno y la Belleza, Teatro del muelle, Carpa Incaa, Autocine frente al mar y MelynBrig.

-10 a 12:00 Mini Mafici Proyección Cortos animados. / Carpa Incaa

-14:00 Perros del fin del mundo /Dir. Juan Dickinson 67´ / Panorama Patagonia // El uno y la Belleza. Entrada libre y gratuita

-15:30 Chubut, Libertad y Tierra /Dir. Carlos Echeverría 123´ /Panorama Patagonia // El uno y la Belleza. Entrada libre y gratuita

-16:00 Mini Mafici Proyección Película Metegol / Carpa Incaa. Entrada libre y gratuita

-17:30 Mini MAFICI Cine en los barrios con chocolatada y churros // Barrio 21 de enero. Entrada libre y gratuita

-18:00 Programa de cortos 2 (Duración 61´) / El uno y la Belleza. PortraitisteCyrusNeshvad 16´ Luxemburgo / Ficción. Ailín en la lunaClaudia Ruiz 5´20´´ Arg. / Animación.

Fiora Martina Juncadella y Martín Vilela17´ Arg. / Documental.

¿Por qué miente la gente? Dídac Cervera Casademont 13´09´´ España / Ficción. Flotar Ana Martín 4´40´´ Arg. /Animación. La capa azul Alejandra López 5´ Puerto Rico / Ficción.

Genesys one César Turturro 13´ Arg. Pan Patagonia / Animación. Entrada libre y gratuita

-18:00 Programa de cortos 3 (Duración 62´) / Teatro del muelle

Por mi y por todas Manuela Burr Tapia 13´09´´ Chile / Ficción

Cazatalentos José Herrera 8´10´´ España / Animación

La Medallita Martin Aletta 15´54´´ Arg. / Ficción

Kusikushkani Fernando Mendoza 18´ Perú / Documental

Ian Abel Goldfarb 9` Arg. / Animación. Entrada libre y gratuita

-19:30 Charla abierta con Claudio Rissi / Carpa Incaa. Entrada libre y gratuita

-20:00 Ana de día Dir. Andrea Jaurrieta 104´/ Comp. Oficial de Operas Primas / España País invitado / Presencia de la directora / El uno y la Belleza. Entrada libre y gratuita.

-20:00 Piazzolla, los años del tiburón Dir. Daniel Rosenfeld 94´/Panorama Documental / Teatro del muelle. Entrada libre y gratuita

-21:00 El amor menos pensado Dir. Juan Vera 130´ / Comp. Oficial de Operas Primas /Autocine frente al mar. Entrada libre y gratuita

-22:00 Cartero Dir. Emliano Serra 80´/ Comp. Oficial de Operas Primas / Teatro del muelle. Proyección corto Tempo - Entrada libre y gratuita

-22:15 El 5 de talleres Dir.AdriánBiniez 94´/Arg / Presencia de Esteban Lamothe / El uno y la Belleza. Entrada libre y gratuita.

07 SEP 2019 - 21:00

La alfombra roja permitió a los vecinos poder acercarse y expresar sus muestras de cariño y acompañamiento a cada uno los artistas invitados para esta edición. Junto a ello, hubo muestras de los talentos locales con expresiones culturares que estuvieron a cargo de los dos grupos de danzas.

La velada tuvo la particularidad de la presencia de docentes que visibilizaron el conflicto que se está viviendo en la provincia, reclamo que contó con varias muestras de apoyo de los artistas a las pancartas que levantaron grupos de jóvenes en defensa de la educación pública, con la intención de visibilizar la lucha de los docentes chubutenses, que ya llevan casi dos meses de huelga.

Desfile por la Alfombra Roja

Por la tradicional Alfombra Roja que se despliega en este tipo de festivales pasaron decenas de artistas, entre ellos Esteban Lamothe y Ángela Torres, dos de los preferidos por el público. Además, estuvo la joven actriz Maite Lanata –reconocida por su rol de joven trans en la serie “100 días para enamorarse”-; el premiado Osvaldo Santoro; y Claudio Rissi -“Mario Borges” en El Marginal)-.

Sin dudas que los suspiros de la noche los robó Nicolás Pauls; además de Andrea Jaurrieta -invitada especial que llegó de España-; además de directores e invitados especiales.

Cada una de las etapas salió como la organización lo planificó tanto la adhesión popular que los presentes dieron a los artistas, así como lo observado en la sede del club Deportivo Madryn que estuvo colmado de invitados especiales.

Expectativas

Las expectativas primarias se cumplieron con creces porque la noche se vistió de gala por las características del festival que posibilita la interacción de los asistentes con los personajes que a diario observan por la televisión o en el teatro.

Desde allí el calor popular al paso de cada uno de los invitados por la alfombra roja, quienes cosecharon aplausos, gritos y suspiros por parte de los asistentes que deliraban al paso de cada uno de ellos, quienes exhibieron muy buena onda y predisposición para con el público.

El festival

El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn, MAFICI 2019, es organizado por Valeria Malatino y Damián Martínez de la productora Rabia Films. El festival, que transita su quinta edición, se extenderá hasta el 12 de septiembre inclusive, siendo Juan Minujin el padrino del festival.

La edición, como en los años anteriores, se con la presencia de destacados actores, directores que participarán y brindarán seminarios, charlas abiertas, proyecciones en los barrios, nuevas Sedes, nuevas Secciones, talleres todo con el propósito de bucear en el mágico mundo de las imágenes en movimiento.

Cronograma de actividades

Para este domingo habrá diferentes actividades que comenzarán a las 9 y concluirán a las 21 desarrollándose en El uno y la Belleza, Teatro del muelle, Carpa Incaa, Autocine frente al mar y MelynBrig.

-10 a 12:00 Mini Mafici Proyección Cortos animados. / Carpa Incaa

-14:00 Perros del fin del mundo /Dir. Juan Dickinson 67´ / Panorama Patagonia // El uno y la Belleza. Entrada libre y gratuita

-15:30 Chubut, Libertad y Tierra /Dir. Carlos Echeverría 123´ /Panorama Patagonia // El uno y la Belleza. Entrada libre y gratuita

-16:00 Mini Mafici Proyección Película Metegol / Carpa Incaa. Entrada libre y gratuita

-17:30 Mini MAFICI Cine en los barrios con chocolatada y churros // Barrio 21 de enero. Entrada libre y gratuita

-18:00 Programa de cortos 2 (Duración 61´) / El uno y la Belleza. PortraitisteCyrusNeshvad 16´ Luxemburgo / Ficción. Ailín en la lunaClaudia Ruiz 5´20´´ Arg. / Animación.

Fiora Martina Juncadella y Martín Vilela17´ Arg. / Documental.

¿Por qué miente la gente? Dídac Cervera Casademont 13´09´´ España / Ficción. Flotar Ana Martín 4´40´´ Arg. /Animación. La capa azul Alejandra López 5´ Puerto Rico / Ficción.

Genesys one César Turturro 13´ Arg. Pan Patagonia / Animación. Entrada libre y gratuita

-18:00 Programa de cortos 3 (Duración 62´) / Teatro del muelle

Por mi y por todas Manuela Burr Tapia 13´09´´ Chile / Ficción

Cazatalentos José Herrera 8´10´´ España / Animación

La Medallita Martin Aletta 15´54´´ Arg. / Ficción

Kusikushkani Fernando Mendoza 18´ Perú / Documental

Ian Abel Goldfarb 9` Arg. / Animación. Entrada libre y gratuita

-19:30 Charla abierta con Claudio Rissi / Carpa Incaa. Entrada libre y gratuita

-20:00 Ana de día Dir. Andrea Jaurrieta 104´/ Comp. Oficial de Operas Primas / España País invitado / Presencia de la directora / El uno y la Belleza. Entrada libre y gratuita.

-20:00 Piazzolla, los años del tiburón Dir. Daniel Rosenfeld 94´/Panorama Documental / Teatro del muelle. Entrada libre y gratuita

-21:00 El amor menos pensado Dir. Juan Vera 130´ / Comp. Oficial de Operas Primas /Autocine frente al mar. Entrada libre y gratuita

-22:00 Cartero Dir. Emliano Serra 80´/ Comp. Oficial de Operas Primas / Teatro del muelle. Proyección corto Tempo - Entrada libre y gratuita

-22:15 El 5 de talleres Dir.AdriánBiniez 94´/Arg / Presencia de Esteban Lamothe / El uno y la Belleza. Entrada libre y gratuita.