Alexis Carballo Fanelli: “el objetivo es estar en los primeros puestos”

El piloto oriundo de la cuidad de Trelew, quien disputa sus competencias actualmente en las cilindradas 250 y en 600c, dialogó con Jornada.

Alexis Carballo viajará junto a dos pilotos, Víctor Blanes avanzado y Marcelo Aguiar en amateur.
05 FEB 2020 - 20:54 | Actualizado

Por Pablo Koch

Alexis Carballo Fanelli, flamante piloto a nivel nacional de motociclismo pista, hoy se encuentra viajando a protagonizar los entrenamientos, en la provincia de Buenos Aires, más precisamente en Roque Pérez. El piloto oriundo de la cuidad de Trelew, quien disputa sus competencias actualmente en las cilindradas 250 y en 600c, dialogó con Jornada.

“Estas pruebas que voy a realizar, son para conductores oficiales de la Febom (Campeonato Bonaerense de Motociclismo), y Track Days, que es para pilotos que quieran ingresar al mundo del deporte motociclístico. Previamente veníamos haciendo lo que son los entrenamientos, tanto físicos, como arriba de la moto en el Autódromo Mar y Valle de Trelew. Estas pruebas en Roque Pérez, son más que nada, para tener un panorama desde la organización, sobre la cantidad de pilotos ingresantes, si están aptos, y varias cuestiones que hacen a este deporte”, detalló el piloto.

A mediados del mes de marzo, se estaría realizando la primera competencia de la Asociación Bonaerense, y el trelewense, para poder disputar sus carreras a nivel nacional, que darán inicio a fines del mes venidero, deberá ser partícipe de la instancia nombrada al inicio. Esto va a permitir, que el motociclista pueda representar a Chubut en Sudamérica.

“La idea es distinguir cómo me desenvuelvo en los entrenamientos, para cumplir un objetivo. Ver si estamos entre los primeros 10 o 15 de adelante. El objetivo es estar dentro de los primeros puestos, es algo muy ambicioso y muy grande, pero esta es la idea que tenemos con mi equipo. Yo estoy estudiando a mis adversarios, por intermedio de las redes sociales, y de esta forma puedo observar el estilo de manejo que tienen. Vamos a intentar, en el momento de estar en competencia, mas allá de no conocer el circuito, de tener un cierto conocimiento de cada piloto”, dijo.

Además, Alexis agregó: “Uno en estas competencias siempre está al límite, por más que conozcas a la perfección a tus contrincantes, siempre buscamos hacer alguna maniobra arriesgada, lo que ya he desarrollado en competencias anteriores, y me ha dado resultado”.

“Este año en la moto 600c.c, se desarmó todo completo, se acató lo que pide el reglamento al cien por ciento, para poder mejorar lo que es chasis, suspensión y motor. El año pasado estábamos en la divisional Stock, y este 2020, vamos a participar en súper Stock, ascendimos una categoría. Esto permite un poco más de libertad a la hora del manejo, y la suspensión, que se ve original por fuera, pero por dentro, permiten cambiar válvulas, resortes, que en la Stock no se permitía. La moto realmente está en muy buenas condiciones, dobla mucho mejor. Restaría poder adaptarme a las agresividades de la moto, y de la conducción”, explicó.

Con respecto a la cilindrada 250 c.c, Carballo explicó lo siguiente. “Al haber una gran cantidad de motos, se dividió en categoría amateur, A y B, los que ya tienen una cierta experiencia, y los Pro. Estos últimos son pilotos que han salido campeones, o que finalizaron dentro de los primeros puestos, y que por cuestiones económicas no pueden subir de categoría. Se quiere lograr hacer algo más profesional, y competitivo. Hoy en día, estoy en la 250 c.c Pro, y nos ha permitido mejorar lo que es suspensiones, ya que uno va al límite, y con mucha más velocidad. Asimismo, manipular el tema de los aceites y las válvulas, como para que la motocicleta se pueda exprimir al cien por ciento, y que el piloto tenga menos riesgos. Fernando Celi, mi jefe de equipo, armó una moto de cero, e hizo todo lo necesario para que el chasis sea más liviano, mas accesible, y rápido a la hora del desarmado y armado. El motor en si no se puede tocar nada por reglamento, pero se puede operar lo que es la carburación, escape, corona y piñón”, dijo.

El piloto cuenta con el auspicio de RSB, que es una empresa de Neuquén, encargada en hacer el buzo con el cual se protege en cada competencia. Esta organización, que se encuentra en plena expansión, es la que al finalizar cada año le realiza el service correspondiente a su indumentaria.

“Los trajes tienen que pasar por dos tipos de medida de seguridad, regidas por la Federación Internacional de Motociclismo, entonces esto hace que uno se adapte y mejore en estos asuntos. Los buzos ya llegan confeccionados y tratados desde otro país. Tiene mucho que ver la pigmentación de dicho traje. Hay colores que debilitan el cuero, y otros que poseen más resistencia. Hoy en día mi sponsor ya está muy avanzado, utilizando tecnología en 3D. Este año vamos a ser los primeros en el país en utilizar la indumentaria deportiva con airbag. En el mes de abril, o mayo, lo estaríamos poniendo a prueba. En algunos de los entrenamientos, donde me pueda arriesgar, para poner a prueba este traje, lo realizaré. Hasta el momento, no hay evidencias de que algún piloto argentino haya utilizado este buzo homologado”, dijo.

Este traje tiene muchas cosas electrónicas que se tienen que adaptar al piloto. Una vez utilizado, desde la empresa, y gracias a un sistema de gps, se puede testear, y hasta darle más, o menos aire. “Es algo increible”, finalizó Carballo Fanelli.#

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Alexis Carballo viajará junto a dos pilotos, Víctor Blanes avanzado y Marcelo Aguiar en amateur.
05 FEB 2020 - 20:54

Por Pablo Koch

Alexis Carballo Fanelli, flamante piloto a nivel nacional de motociclismo pista, hoy se encuentra viajando a protagonizar los entrenamientos, en la provincia de Buenos Aires, más precisamente en Roque Pérez. El piloto oriundo de la cuidad de Trelew, quien disputa sus competencias actualmente en las cilindradas 250 y en 600c, dialogó con Jornada.

“Estas pruebas que voy a realizar, son para conductores oficiales de la Febom (Campeonato Bonaerense de Motociclismo), y Track Days, que es para pilotos que quieran ingresar al mundo del deporte motociclístico. Previamente veníamos haciendo lo que son los entrenamientos, tanto físicos, como arriba de la moto en el Autódromo Mar y Valle de Trelew. Estas pruebas en Roque Pérez, son más que nada, para tener un panorama desde la organización, sobre la cantidad de pilotos ingresantes, si están aptos, y varias cuestiones que hacen a este deporte”, detalló el piloto.

A mediados del mes de marzo, se estaría realizando la primera competencia de la Asociación Bonaerense, y el trelewense, para poder disputar sus carreras a nivel nacional, que darán inicio a fines del mes venidero, deberá ser partícipe de la instancia nombrada al inicio. Esto va a permitir, que el motociclista pueda representar a Chubut en Sudamérica.

“La idea es distinguir cómo me desenvuelvo en los entrenamientos, para cumplir un objetivo. Ver si estamos entre los primeros 10 o 15 de adelante. El objetivo es estar dentro de los primeros puestos, es algo muy ambicioso y muy grande, pero esta es la idea que tenemos con mi equipo. Yo estoy estudiando a mis adversarios, por intermedio de las redes sociales, y de esta forma puedo observar el estilo de manejo que tienen. Vamos a intentar, en el momento de estar en competencia, mas allá de no conocer el circuito, de tener un cierto conocimiento de cada piloto”, dijo.

Además, Alexis agregó: “Uno en estas competencias siempre está al límite, por más que conozcas a la perfección a tus contrincantes, siempre buscamos hacer alguna maniobra arriesgada, lo que ya he desarrollado en competencias anteriores, y me ha dado resultado”.

“Este año en la moto 600c.c, se desarmó todo completo, se acató lo que pide el reglamento al cien por ciento, para poder mejorar lo que es chasis, suspensión y motor. El año pasado estábamos en la divisional Stock, y este 2020, vamos a participar en súper Stock, ascendimos una categoría. Esto permite un poco más de libertad a la hora del manejo, y la suspensión, que se ve original por fuera, pero por dentro, permiten cambiar válvulas, resortes, que en la Stock no se permitía. La moto realmente está en muy buenas condiciones, dobla mucho mejor. Restaría poder adaptarme a las agresividades de la moto, y de la conducción”, explicó.

Con respecto a la cilindrada 250 c.c, Carballo explicó lo siguiente. “Al haber una gran cantidad de motos, se dividió en categoría amateur, A y B, los que ya tienen una cierta experiencia, y los Pro. Estos últimos son pilotos que han salido campeones, o que finalizaron dentro de los primeros puestos, y que por cuestiones económicas no pueden subir de categoría. Se quiere lograr hacer algo más profesional, y competitivo. Hoy en día, estoy en la 250 c.c Pro, y nos ha permitido mejorar lo que es suspensiones, ya que uno va al límite, y con mucha más velocidad. Asimismo, manipular el tema de los aceites y las válvulas, como para que la motocicleta se pueda exprimir al cien por ciento, y que el piloto tenga menos riesgos. Fernando Celi, mi jefe de equipo, armó una moto de cero, e hizo todo lo necesario para que el chasis sea más liviano, mas accesible, y rápido a la hora del desarmado y armado. El motor en si no se puede tocar nada por reglamento, pero se puede operar lo que es la carburación, escape, corona y piñón”, dijo.

El piloto cuenta con el auspicio de RSB, que es una empresa de Neuquén, encargada en hacer el buzo con el cual se protege en cada competencia. Esta organización, que se encuentra en plena expansión, es la que al finalizar cada año le realiza el service correspondiente a su indumentaria.

“Los trajes tienen que pasar por dos tipos de medida de seguridad, regidas por la Federación Internacional de Motociclismo, entonces esto hace que uno se adapte y mejore en estos asuntos. Los buzos ya llegan confeccionados y tratados desde otro país. Tiene mucho que ver la pigmentación de dicho traje. Hay colores que debilitan el cuero, y otros que poseen más resistencia. Hoy en día mi sponsor ya está muy avanzado, utilizando tecnología en 3D. Este año vamos a ser los primeros en el país en utilizar la indumentaria deportiva con airbag. En el mes de abril, o mayo, lo estaríamos poniendo a prueba. En algunos de los entrenamientos, donde me pueda arriesgar, para poner a prueba este traje, lo realizaré. Hasta el momento, no hay evidencias de que algún piloto argentino haya utilizado este buzo homologado”, dijo.

Este traje tiene muchas cosas electrónicas que se tienen que adaptar al piloto. Una vez utilizado, desde la empresa, y gracias a un sistema de gps, se puede testear, y hasta darle más, o menos aire. “Es algo increible”, finalizó Carballo Fanelli.#