Ante el rechazo que generó en sectores comerciales de Neuquén la posible llegada de La Salada, Castillo destacó que esa feria nacida en Lomas de Zamora "evita intermediarios abusivos que encarecen el precio final, en un marco de cumplimiento de las obligaciones fiscales".<br /><br /> "La Salada ha sido reconocida públicamente como el ´shopping de los pobres´. Hay estudios que demuestran que La Salada permite incorporar más sectores al circuito del consumo, sin afectar a los comercios tradicionales", sostuvo Castillo. <br /><br /> Salió así al cruce de las protestas que encabezan comerciantes neuquinos, y de las palabras del presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, quien había asegurado que estaban dispuestos "a trabajar y esclarecer la actividad clandestina que se realiza en Neuquén y en todo el país".<br /><br /> El diputado neuquino de Opción Federal Horacio Rachid dijo que la probable instalación de una sucursal de la feria en la ciudad "favorece la informalidad y la aparición de organizaciones mafiosas". <br /><br /> En este marco de conflicto, Castillo respondió que "las acusaciones que vinculan la feria con hechos de violencia son fruto de la ignorancia o la mala fe. La feria se encuentra emplazada en una de las zonas históricamente más inseguras del conurbano bonaerense". Incluso, sostuvo que "las estadísticas demuestran que la tasa de delitos fue decreciendo a medida que aumentaba el volumen de la feria, que fue generando posibilidades de vida digna y ofreciendo una alternativa a los sectores hasta entonces marginados". <br /><br /> "La feria representa nuevas y mejores oportunidades para mucha gente, especialmente de los sectores de menores recursos, y de ninguna manera puede considerarse una amenaza. Reciban los neuquinos mis mayores deseos de paz y armonía", dijo en su carta Castillo.
Ante el rechazo que generó en sectores comerciales de Neuquén la posible llegada de La Salada, Castillo destacó que esa feria nacida en Lomas de Zamora "evita intermediarios abusivos que encarecen el precio final, en un marco de cumplimiento de las obligaciones fiscales".<br /><br /> "La Salada ha sido reconocida públicamente como el ´shopping de los pobres´. Hay estudios que demuestran que La Salada permite incorporar más sectores al circuito del consumo, sin afectar a los comercios tradicionales", sostuvo Castillo. <br /><br /> Salió así al cruce de las protestas que encabezan comerciantes neuquinos, y de las palabras del presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, quien había asegurado que estaban dispuestos "a trabajar y esclarecer la actividad clandestina que se realiza en Neuquén y en todo el país".<br /><br /> El diputado neuquino de Opción Federal Horacio Rachid dijo que la probable instalación de una sucursal de la feria en la ciudad "favorece la informalidad y la aparición de organizaciones mafiosas". <br /><br /> En este marco de conflicto, Castillo respondió que "las acusaciones que vinculan la feria con hechos de violencia son fruto de la ignorancia o la mala fe. La feria se encuentra emplazada en una de las zonas históricamente más inseguras del conurbano bonaerense". Incluso, sostuvo que "las estadísticas demuestran que la tasa de delitos fue decreciendo a medida que aumentaba el volumen de la feria, que fue generando posibilidades de vida digna y ofreciendo una alternativa a los sectores hasta entonces marginados". <br /><br /> "La feria representa nuevas y mejores oportunidades para mucha gente, especialmente de los sectores de menores recursos, y de ninguna manera puede considerarse una amenaza. Reciban los neuquinos mis mayores deseos de paz y armonía", dijo en su carta Castillo.