La tormenta perfecta parece ser la que se posicionó sobre Puerto Madryn y que están generando un presente complejo y un futuro lleno de incertidumbre. El diagnóstico es conocido y desde el sector comercial de la ciudad del Golfo se van a solicitar acciones y decisiones que permitan aliviar la carga fiscal desde el municipio y provincia, así como también desde las prestadoras de servicios para evitar que la actual coyuntura no se convierta en algo terminal.
“La situación es realmente muy grave” describió Mariano Ragadale, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Madryn, quien reconoció que “estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo en todos los índices y porque la realidad nos apremia, nos ataca y donde no tenemos mucho tiempo para la no reacción”.
La realidad es que el consumo lejos de mejorar va por el camino de la caída abrupta y que se suma a la falta de dinero en el bolsillo de la gente y, además, de conflictos que siguen latentes y que agravan mucho más el escenario actual.
A ello se suma la presión impositiva desde las diferentes esferas del Estado que se suma a la actualización de tarifas de los diferentes servicios que hacen resquebrajar las finanzas de los comerciantes.
“Es un momento muy preocupante y con un futuro muy poco esperanzador” reconoció Ragadale, quien remarcó que “no hay medidas, no pareciera que estamos sufriendo solo un momento donde no se tienen perspectivas sino que no se llegan a ver, no se llega a visualizar. Eso es lo que tal vez es lo que más preocupa”.
Desde el sector comercial madrynense van a solicitar una reunión con las autoridades municipales y provinciales en procura de tener respuestas concretas y no para realizar catarsis generalizadas.
La pasada semana hubo una reunión entre las autoridades de la CAMAD y los socios donde se acordó pedir “ser escuchados con lo que les está ocurriendo” añadiendo que “estamos preparando medidas y acciones que llevaremos adelante y que le acercaremos al municipio local como para ver qué se puede hacer en un contexto donde estamos con números iguales o más bajos que en pandemia pero sin enfermedad y sin estar aislados” sentenció el presidente de la Cámara de Comercio.
Ragadale remarcó que “necesitamos un poco de alivio, un poco de acompañamiento. Debemos apelar al ingenio, al acercamiento, al trabajar en conjunto como para poder llevarle a todos a nuestros emprendedores, comerciantes, productores, industriales, la mejor de las opciones en un momento donde no hay tiempo. Nos estamos debatiendo entre poder o no tener o no poder tener nuestros comercios activos”.
Asimismo, remarcó que los comerciantes “estamos discutiendo y estamos viendo y debatiendo si podemos o no mantener eh las fuentes de trabajo que tenemos” acotando que “estamos un poco en un fondo de olla… realmente preocupante”.
La tormenta perfecta parece ser la que se posicionó sobre Puerto Madryn y que están generando un presente complejo y un futuro lleno de incertidumbre. El diagnóstico es conocido y desde el sector comercial de la ciudad del Golfo se van a solicitar acciones y decisiones que permitan aliviar la carga fiscal desde el municipio y provincia, así como también desde las prestadoras de servicios para evitar que la actual coyuntura no se convierta en algo terminal.
“La situación es realmente muy grave” describió Mariano Ragadale, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Madryn, quien reconoció que “estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo en todos los índices y porque la realidad nos apremia, nos ataca y donde no tenemos mucho tiempo para la no reacción”.
La realidad es que el consumo lejos de mejorar va por el camino de la caída abrupta y que se suma a la falta de dinero en el bolsillo de la gente y, además, de conflictos que siguen latentes y que agravan mucho más el escenario actual.
A ello se suma la presión impositiva desde las diferentes esferas del Estado que se suma a la actualización de tarifas de los diferentes servicios que hacen resquebrajar las finanzas de los comerciantes.
“Es un momento muy preocupante y con un futuro muy poco esperanzador” reconoció Ragadale, quien remarcó que “no hay medidas, no pareciera que estamos sufriendo solo un momento donde no se tienen perspectivas sino que no se llegan a ver, no se llega a visualizar. Eso es lo que tal vez es lo que más preocupa”.
Desde el sector comercial madrynense van a solicitar una reunión con las autoridades municipales y provinciales en procura de tener respuestas concretas y no para realizar catarsis generalizadas.
La pasada semana hubo una reunión entre las autoridades de la CAMAD y los socios donde se acordó pedir “ser escuchados con lo que les está ocurriendo” añadiendo que “estamos preparando medidas y acciones que llevaremos adelante y que le acercaremos al municipio local como para ver qué se puede hacer en un contexto donde estamos con números iguales o más bajos que en pandemia pero sin enfermedad y sin estar aislados” sentenció el presidente de la Cámara de Comercio.
Ragadale remarcó que “necesitamos un poco de alivio, un poco de acompañamiento. Debemos apelar al ingenio, al acercamiento, al trabajar en conjunto como para poder llevarle a todos a nuestros emprendedores, comerciantes, productores, industriales, la mejor de las opciones en un momento donde no hay tiempo. Nos estamos debatiendo entre poder o no tener o no poder tener nuestros comercios activos”.
Asimismo, remarcó que los comerciantes “estamos discutiendo y estamos viendo y debatiendo si podemos o no mantener eh las fuentes de trabajo que tenemos” acotando que “estamos un poco en un fondo de olla… realmente preocupante”.