El informe sobre la vacunación en centros de detención de Chubut que publicó Jornada el sábado generó muecas de disgusto en varios sectores. La nota, con claridad, expuso cuál fue el pedido original del Ministerio Público de la Defensa y qué se instrumentó después entre los jefes de esos centros carcelarios y el Ministerio de Salud que proveyó las vacunas.
A simple viste se ve que se vacunaron a más personas de las que estaban relevadas como integrantes de “grupos de riesgo”, pero ese es un tema que deberán aclarar las áreas intervinientes.
Igual, no evitó que muchas otras áreas del Estado se quejaran por lo bajo por lo que consideran una desprolijidad.
El viernes se conocieron los términos de la respuesta que le envió el ministro de Salud, Fabián Puratich, al procurador Jorque Miquelarena, que había solicitado se tenga en cuenta al personal de las fiscalías como trabajadores en condiciones de vacunarse.
“Las poblaciones objetivo de la Campaña de Vacunación son definidas por el Ministerio de Salud de la Nación y se encuentran plasmadas en el lineamiento técnico de la vacunación contra la Covid y hasta el día de hoy involucra a: personal de Salud, fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, mayores de 60 años, personal docente y no docente perteneciente al Ministerio de Educación, personas entre 18 a 59 años con las siguientes condiciones o factores de riesgo para Covid, como la diabetes, obesidad, enfermedades renales, cardíacas y respiratorias crónicas, oncológicos, inmunocomprometidos”, fue la larga respuesta de la nota del ministro al procurador.
“Si el personal del Ministerio Público Fiscal posee algunas de las condiciones mencionadas deberán inscribirse en el formulario del Vacunate.chubut.gov.ar para ser convocados a su vacunación. De igual manera todos los interesados en acceder a la vacunación contra la Covid pueden inscribirse en la página web mencionada, pues a futuro en base a la disponibilidad de dosis en la provincia podrán ser convocados”, concluye la respuesta.
O sea, no hay vacunas para los empleados de fiscalías. “Los condenados están vacunados y los fiscales que ayudaron a encerrarlos tienen que esperar”, se quejó un alto funcionario al conocer la respuesta de Puratich.
Judiciales de protesta
Hablando de judiciales, los empleados afiliados al SITRAJUCh siguen con las protestas a las puertas de las distintas reparticiones como gesto de visibilización de sus reclamos salariales. Sostienen que el paro lo mantienen desde el año pasado, pero cumpliendo con las guardias mínimas.
En Rawson, por ejemplo, protestaron frente a la Oficina Judicial, minutos antes que comience la audiencia de lectura de sentencias a exfuncionarios condenados en la Causa Revelación. A medida que llegaban los condenados a escuchar la pena, los empleados judiciales les gritaban y los insultaban. “Chorros, ahora se van a quedar muchos años presos”, dijeron en un tono algo excesivo.
Si bien estaban con bombos y redoblantes realizando la manifestación, al momento de la lectura del veredicto por parte de los jueces, hicieron silencio y se retiraron del lugar.
Chorizos incautados
El hecho ocurrió dentro de la Alcaidía Policial de Trelew el 28 de abril pasado, según consta en el acta policial firmada por un oficial y un sargento primero.
Allí, el oficial cuenta que siendo las 8:20 de la mañana, mientras se encontraba en la oficina de servicio de la Alcaidía, es convocado por el sargento primero al sector del contenedor de basura, ubicado a escasos metros de la puerta de acceso principal, frente al pabellón de Pre Egreso N° 4.
Según dice en el oficio, en la parte trasera del contenedor de basura había una caja de cartón de mediano tamaño, que al ser abierta permitió ver que contenía 19 chorizos en buen estado.
Acto seguido, le consultan al encargado del lugar cómo llegaron dichos embutidos a ese sector. El mismo responde que fue anoticiado por un cabo, quien se encontraba de portonero, que un detenido que realiza actividades de limpieza en la Alcaidía había avisado que se le habría acercado un interno con la caja de cartón en sus manos, totalmente cerrada, sin saber lo que había dentro.
“Tomá, dejalo ahí atrás”, dice este interno que le dijo el otro detenido. El hombre accede y coloca la caja en el sector del contenedor y luego la abre. Al ver los chorizos, de manera inmediata da aviso al empleado policial, que a su vez pasó la novedad al encargado de turne y al oficial de servicio.
Según sigue detallando el acta policial, se organizó una inspección ocular y luego de pocos minutos se hallaron los chorizos en la caja, que presumen eran del sector de la cocina del penal.
Luego, se procedió a la verificación de los partes diarios y no hallaron constancia alguna de chorizos destinado al interno acusado por otro de haberle entregado la caja.
Mientras los chorizos volvían al sector del Economato de la Alcaidía, por orden de la superioridad, “conforme el Código Procesal Penal Provincial y a fin de dar marco legal a la diligencia, se procede a designar un testigo de actuación que dada la premura del caso, como así también que nos encontramos en una Unidad Carcelaria -dice el oficio- tal designación recae en el empleado policial”.
Cómo sigue la investigación del “Caso de los Embutidos” por ahora es una incógnita. El dato de color: el acusado de haber entregado la caja de chorizos aparentemente mal habida es Diego Miguel Correa, el exfuncionario dasnevista condenado y vinculado en varias causas de corrupción.
Diversidad a medias
La semana pasada se presentaron en una charla realizada en Trelew las autoridades que están a cargo de la Mesa Provincial por la Diversidad de la UCR. Al frente del evento, que se hizo en el Comité Trelew, estuvo su responsable,Andrea Caripán, acompañada por el presidente del Comité local, Gerardo Merino, entre otros.
“Es un espacio en el cual trabajamos muchas personas que tenemos una sensibilidad con respecto a todo lo que es diverso, a las distintas problemáticas, a las distintas formas de pensar y de ser también”, dijo Caripán.
El tema es que algunos radicales sacaron a relucir tuits recientes de Caripán que no la dejan bien parada, sobre todo por la intolerancia con la que escribe en su cuenta de Twitter.
Hace poco escribió: “Sin duda el caca de @rialjorge (la cuenta del periodista Jorge Rial) es la peor persona del país, además de huevo seco”, la manera despectiva y discriminatoria de denominar a los hombres que tienen dificultades para procrear.
No fue el único comentario impropio de Caripán. En otro posteo, subió fotos de las actrices Florencia Peña, Nancy Dupláa y Dolores Fonzi, de la cantante Lali Espósito y de la periodista Miriam Lewin: “¿A los compañeros no los denuncian, no? Hipócritas, sucias peronchas”, descerrajó la especialista radical en Diversidad.
Por si fuera poco, y a pesar de pertenecer a un colectivo trans que trabajó mucho por conseguir el aborto legal, Caripán no quiere tener nada que ver con los “pañuelos verdes”. Ante un posteo de una cuenta de la UCR que abogaba por la sanción de la ley de aborto legal, Caripán se despachó: “Dan pena los radicales, ¿dónde quedó ‘somos la vida’?”
Hay muchos más, que comprueban que las mujeres peronistas la desencajan: “Peroncha sucia, dejá de lamentarte si por más que insistan ustedes son la peste, no respetan nada y querés dar ejemplo”, le escribió a una mujer que había deslizado una crítica contra María Eugenia Vidal.
Da vergüenza ajena.
Viento en contra
La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia falló a favor del reclamo de varias empresas con intereses en el negocio eólico, que vienen reclamando en sede judicial contra una tasa municipal impuesta por el Concejo Deliberante de Puerto Madryn.
Lo que los camaristas decidieron fue hacer lugar a la medida de no innovar solicitada por las empresas Aluar Aluminio Argentino SAIC, Vientos Patagónicos Chubut Norte III SA y Genneia Vientos Sudamericanos SA, ordenando a la Municipalidad de la ciudad portuaria “la suspensión de todos los efectos derivados de la ‘Tasa municipal por habilitación, inspección, seguridad e higiene y control ambiental’, absteniéndose de trabar medidas compulsivas de cobro y de aplicar otras penalidades administrativas por falta de pago, hasta tanto se dicte sentencia definitiva en los presentes”, indica el fallo firmado por Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez, y sin la firma de Hebe Corchuelo de Huberman, la tercera camarista, que goza de una licencia extraordinaria.
Asimismo, dispone que “una vez devueltos estos autos a la instancia de grado, la accionante -previa notificación a la contraria de la presente manda- preste caución juratoria para responder por los eventuales perjuicios que de la medida cautelar dictada pudieran derivarse”.
La tasa fue aprobada el año, En realidad fueron dos: una por construcción de obras particulares y obras realizadas por empresas nacionales y provinciales; la otra, por Habilitación, Inspección, Seguridad e Higiene.
Las empresas salieron rápidamente al cruce, inclusive en medios nacionales, en donde calificaron –exageradamente- a esta tasa municipal como un “impuesto al viento”.
Se “olvidaron” a Castillo
La noticia de la semana en Trelew fue sin dudas la visita del ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo. Tanto los funcionarios municipales como los miembros del Gabinete del intendente Adrián Maderna y concejales corrieron desde horas tempranas del jueves hasta pasada la media tarde, cuando el titular de la cartera social retornó a Buenos Aires.
En medio de las idas y vueltas, horarios cruzados y superposición de agenda (visitó varios lugares) se “olvidaron” del responsable de ese mismo área en Trelew Héctor Castillo. A modo anecdótico y con las risas que generó la situación entre los presentes, el propio Castillo confirmó que el intendente junto al resto de los funcionarios se habían retirado del Gimnasio de la Escuela 714 con el apuro del caso hacia otros sitios de la ciudad. La cuestión es que el apuro dejaron en la vereda y mirando cómo se alejaba el vehículo oficial, al mismísimo Castillo.
“Se llevaron mi auto también”, dijo sumándose a la una escena que causó gracia y asombro, sin perder el humor y con una sonrisa.
Ausencias
Lo que dejó la visita de Arroyo, además, fue la resonante ausencia de autoridades provinciales. No estuvo en Trelew ningún funcionario de Gobierno de Mariano Arcioni. En Rawson dicen que no fueron avisados de la visita.
Maderna se refirió a esta situación, le restó importancia y puso paños fríos: “Es cierto, no están pero no pasa nada, tenemos muy buena relación con todos”, afirmó en medio del apuro por abordar el vehículo oficial con el que seguirían hacia los lugares de vacunación y vivero municipal entre otros.
El saldo para Maderna fue positivo: recibió de parte de Arroyo un contundente reconocimiento a la gestión social en Trelew. “Lo que están haciendo en esta ciudad con la incubadora es muy importante, lo voy a tomar como modelo para presentarlo en otros lugares”, disparó el ministro refiriéndose a la presentación de la Incubadora de Proyectos para Pequeños y Medianos Productores.
Admitió también que actualmente el principal problema en Argentina es el precio de los alimentos y aseguró que el problema está en la intermediación: “Si el tambero saca la leche a $ 18 o $ 20 el litro y en la góndola está a $ 80, es claro que ahí está el problema”, resumió.
Arroyo habló de Arcioni y anunció que tras hablar con el gobernador se había decidido implementar en los próximos días la línea 102 destinada a las víctimas de violencia de género. #
Algunos aplauden que vengan a tu casa y te rompan todo, la verdad no los entiendo
— Roddy Ingram (@roddyingram) May 15, 2021
Repudio la violencia tanto de un lado como del otro. Mucho mas cuando se pone en peligro a la familia
— Cristina de Luca (@deluca_de) May 15, 2021
Y que pasa cuando votas a alguien que en su campaña política predica el no a la mina y después te vende por 5 pesos?
— R o cío (@rxzixig) May 15, 2021
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Desde la meseta te mandamos unas panorámicas de tu ciudad y de la Ruta 1. ¿Sabías que la Minería es muchísimo más fácil que controlar que la actividad pesquera de tu ciudad? Me parece que quienes no usan la materia gris son uds. ??#Truchos#Hippiesconosde#falsosambientalistas https://t.co/6ljewdba5g pic.twitter.com/4V2EKdjqM8
— Juv. Rural Peronista (@JP_Rural) May 15, 2021
Xxxxxxxxxxxxxx
Quero agradecer al vicegobernador @ric_sastre por la pronta y productiva gestión a mi pedido ,a sus colaboradores , a la cámara de diputados por la gestión y por el reconocomiento realizado la última sesión. Amo representar a chubut y lo hago con mucho orgullo. Gracias!!
— Vanshi Thomas (@vanshithomasarg) May 13, 2021
Éxitos Vanshi!!!!!
— Ricardo Sastre (@ric_sastre) May 13, 2021
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Quiero manifestar mi más sincero repudio a las agresiones sufridas por el vicegobernador @ric_sastre y el intendente @Gus_Sastre. En estos momentos tan difíciles para el pueblo chubutense, la violencia no debe ser el camino para la resolución de conflictos.
— Julián Leunda (@julianleunda) May 11, 2021
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Para aproximar al Aeropuerto de Trelew (Argentina), la carta hace una advertencia a los pilotos, para que no confundan la pista del aeroclub con la del aeropuerto. ????
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Hola @maximotrelew, estoy tratando de entrar a la reunión del afiliados al chusoto donde se iba a debatir la posición política del partido y no me dan acceso ni a mi ni a varios compañeros. Pasa algo?... pic.twitter.com/MWYQ1Mk1HR
— Pablo Das Neves (@pablodasneves) May 15, 2021
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Ahí lo arreglé... pic.twitter.com/UdG9IRg9Ac
— Diego Wainstein (@diegowainstein) May 14, 2021
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Ahí lo arreglé... pic.twitter.com/UdG9IRg9Ac
— Diego Wainstein (@diegowainstein) May 14, 2021

El informe sobre la vacunación en centros de detención de Chubut que publicó Jornada el sábado generó muecas de disgusto en varios sectores. La nota, con claridad, expuso cuál fue el pedido original del Ministerio Público de la Defensa y qué se instrumentó después entre los jefes de esos centros carcelarios y el Ministerio de Salud que proveyó las vacunas.
A simple viste se ve que se vacunaron a más personas de las que estaban relevadas como integrantes de “grupos de riesgo”, pero ese es un tema que deberán aclarar las áreas intervinientes.
Igual, no evitó que muchas otras áreas del Estado se quejaran por lo bajo por lo que consideran una desprolijidad.
El viernes se conocieron los términos de la respuesta que le envió el ministro de Salud, Fabián Puratich, al procurador Jorque Miquelarena, que había solicitado se tenga en cuenta al personal de las fiscalías como trabajadores en condiciones de vacunarse.
“Las poblaciones objetivo de la Campaña de Vacunación son definidas por el Ministerio de Salud de la Nación y se encuentran plasmadas en el lineamiento técnico de la vacunación contra la Covid y hasta el día de hoy involucra a: personal de Salud, fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, mayores de 60 años, personal docente y no docente perteneciente al Ministerio de Educación, personas entre 18 a 59 años con las siguientes condiciones o factores de riesgo para Covid, como la diabetes, obesidad, enfermedades renales, cardíacas y respiratorias crónicas, oncológicos, inmunocomprometidos”, fue la larga respuesta de la nota del ministro al procurador.
“Si el personal del Ministerio Público Fiscal posee algunas de las condiciones mencionadas deberán inscribirse en el formulario del Vacunate.chubut.gov.ar para ser convocados a su vacunación. De igual manera todos los interesados en acceder a la vacunación contra la Covid pueden inscribirse en la página web mencionada, pues a futuro en base a la disponibilidad de dosis en la provincia podrán ser convocados”, concluye la respuesta.
O sea, no hay vacunas para los empleados de fiscalías. “Los condenados están vacunados y los fiscales que ayudaron a encerrarlos tienen que esperar”, se quejó un alto funcionario al conocer la respuesta de Puratich.
Judiciales de protesta
Hablando de judiciales, los empleados afiliados al SITRAJUCh siguen con las protestas a las puertas de las distintas reparticiones como gesto de visibilización de sus reclamos salariales. Sostienen que el paro lo mantienen desde el año pasado, pero cumpliendo con las guardias mínimas.
En Rawson, por ejemplo, protestaron frente a la Oficina Judicial, minutos antes que comience la audiencia de lectura de sentencias a exfuncionarios condenados en la Causa Revelación. A medida que llegaban los condenados a escuchar la pena, los empleados judiciales les gritaban y los insultaban. “Chorros, ahora se van a quedar muchos años presos”, dijeron en un tono algo excesivo.
Si bien estaban con bombos y redoblantes realizando la manifestación, al momento de la lectura del veredicto por parte de los jueces, hicieron silencio y se retiraron del lugar.
Chorizos incautados
El hecho ocurrió dentro de la Alcaidía Policial de Trelew el 28 de abril pasado, según consta en el acta policial firmada por un oficial y un sargento primero.
Allí, el oficial cuenta que siendo las 8:20 de la mañana, mientras se encontraba en la oficina de servicio de la Alcaidía, es convocado por el sargento primero al sector del contenedor de basura, ubicado a escasos metros de la puerta de acceso principal, frente al pabellón de Pre Egreso N° 4.
Según dice en el oficio, en la parte trasera del contenedor de basura había una caja de cartón de mediano tamaño, que al ser abierta permitió ver que contenía 19 chorizos en buen estado.
Acto seguido, le consultan al encargado del lugar cómo llegaron dichos embutidos a ese sector. El mismo responde que fue anoticiado por un cabo, quien se encontraba de portonero, que un detenido que realiza actividades de limpieza en la Alcaidía había avisado que se le habría acercado un interno con la caja de cartón en sus manos, totalmente cerrada, sin saber lo que había dentro.
“Tomá, dejalo ahí atrás”, dice este interno que le dijo el otro detenido. El hombre accede y coloca la caja en el sector del contenedor y luego la abre. Al ver los chorizos, de manera inmediata da aviso al empleado policial, que a su vez pasó la novedad al encargado de turne y al oficial de servicio.
Según sigue detallando el acta policial, se organizó una inspección ocular y luego de pocos minutos se hallaron los chorizos en la caja, que presumen eran del sector de la cocina del penal.
Luego, se procedió a la verificación de los partes diarios y no hallaron constancia alguna de chorizos destinado al interno acusado por otro de haberle entregado la caja.
Mientras los chorizos volvían al sector del Economato de la Alcaidía, por orden de la superioridad, “conforme el Código Procesal Penal Provincial y a fin de dar marco legal a la diligencia, se procede a designar un testigo de actuación que dada la premura del caso, como así también que nos encontramos en una Unidad Carcelaria -dice el oficio- tal designación recae en el empleado policial”.
Cómo sigue la investigación del “Caso de los Embutidos” por ahora es una incógnita. El dato de color: el acusado de haber entregado la caja de chorizos aparentemente mal habida es Diego Miguel Correa, el exfuncionario dasnevista condenado y vinculado en varias causas de corrupción.
Diversidad a medias
La semana pasada se presentaron en una charla realizada en Trelew las autoridades que están a cargo de la Mesa Provincial por la Diversidad de la UCR. Al frente del evento, que se hizo en el Comité Trelew, estuvo su responsable,Andrea Caripán, acompañada por el presidente del Comité local, Gerardo Merino, entre otros.
“Es un espacio en el cual trabajamos muchas personas que tenemos una sensibilidad con respecto a todo lo que es diverso, a las distintas problemáticas, a las distintas formas de pensar y de ser también”, dijo Caripán.
El tema es que algunos radicales sacaron a relucir tuits recientes de Caripán que no la dejan bien parada, sobre todo por la intolerancia con la que escribe en su cuenta de Twitter.
Hace poco escribió: “Sin duda el caca de @rialjorge (la cuenta del periodista Jorge Rial) es la peor persona del país, además de huevo seco”, la manera despectiva y discriminatoria de denominar a los hombres que tienen dificultades para procrear.
No fue el único comentario impropio de Caripán. En otro posteo, subió fotos de las actrices Florencia Peña, Nancy Dupláa y Dolores Fonzi, de la cantante Lali Espósito y de la periodista Miriam Lewin: “¿A los compañeros no los denuncian, no? Hipócritas, sucias peronchas”, descerrajó la especialista radical en Diversidad.
Por si fuera poco, y a pesar de pertenecer a un colectivo trans que trabajó mucho por conseguir el aborto legal, Caripán no quiere tener nada que ver con los “pañuelos verdes”. Ante un posteo de una cuenta de la UCR que abogaba por la sanción de la ley de aborto legal, Caripán se despachó: “Dan pena los radicales, ¿dónde quedó ‘somos la vida’?”
Hay muchos más, que comprueban que las mujeres peronistas la desencajan: “Peroncha sucia, dejá de lamentarte si por más que insistan ustedes son la peste, no respetan nada y querés dar ejemplo”, le escribió a una mujer que había deslizado una crítica contra María Eugenia Vidal.
Da vergüenza ajena.
Viento en contra
La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia falló a favor del reclamo de varias empresas con intereses en el negocio eólico, que vienen reclamando en sede judicial contra una tasa municipal impuesta por el Concejo Deliberante de Puerto Madryn.
Lo que los camaristas decidieron fue hacer lugar a la medida de no innovar solicitada por las empresas Aluar Aluminio Argentino SAIC, Vientos Patagónicos Chubut Norte III SA y Genneia Vientos Sudamericanos SA, ordenando a la Municipalidad de la ciudad portuaria “la suspensión de todos los efectos derivados de la ‘Tasa municipal por habilitación, inspección, seguridad e higiene y control ambiental’, absteniéndose de trabar medidas compulsivas de cobro y de aplicar otras penalidades administrativas por falta de pago, hasta tanto se dicte sentencia definitiva en los presentes”, indica el fallo firmado por Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez, y sin la firma de Hebe Corchuelo de Huberman, la tercera camarista, que goza de una licencia extraordinaria.
Asimismo, dispone que “una vez devueltos estos autos a la instancia de grado, la accionante -previa notificación a la contraria de la presente manda- preste caución juratoria para responder por los eventuales perjuicios que de la medida cautelar dictada pudieran derivarse”.
La tasa fue aprobada el año, En realidad fueron dos: una por construcción de obras particulares y obras realizadas por empresas nacionales y provinciales; la otra, por Habilitación, Inspección, Seguridad e Higiene.
Las empresas salieron rápidamente al cruce, inclusive en medios nacionales, en donde calificaron –exageradamente- a esta tasa municipal como un “impuesto al viento”.
Se “olvidaron” a Castillo
La noticia de la semana en Trelew fue sin dudas la visita del ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo. Tanto los funcionarios municipales como los miembros del Gabinete del intendente Adrián Maderna y concejales corrieron desde horas tempranas del jueves hasta pasada la media tarde, cuando el titular de la cartera social retornó a Buenos Aires.
En medio de las idas y vueltas, horarios cruzados y superposición de agenda (visitó varios lugares) se “olvidaron” del responsable de ese mismo área en Trelew Héctor Castillo. A modo anecdótico y con las risas que generó la situación entre los presentes, el propio Castillo confirmó que el intendente junto al resto de los funcionarios se habían retirado del Gimnasio de la Escuela 714 con el apuro del caso hacia otros sitios de la ciudad. La cuestión es que el apuro dejaron en la vereda y mirando cómo se alejaba el vehículo oficial, al mismísimo Castillo.
“Se llevaron mi auto también”, dijo sumándose a la una escena que causó gracia y asombro, sin perder el humor y con una sonrisa.
Ausencias
Lo que dejó la visita de Arroyo, además, fue la resonante ausencia de autoridades provinciales. No estuvo en Trelew ningún funcionario de Gobierno de Mariano Arcioni. En Rawson dicen que no fueron avisados de la visita.
Maderna se refirió a esta situación, le restó importancia y puso paños fríos: “Es cierto, no están pero no pasa nada, tenemos muy buena relación con todos”, afirmó en medio del apuro por abordar el vehículo oficial con el que seguirían hacia los lugares de vacunación y vivero municipal entre otros.
El saldo para Maderna fue positivo: recibió de parte de Arroyo un contundente reconocimiento a la gestión social en Trelew. “Lo que están haciendo en esta ciudad con la incubadora es muy importante, lo voy a tomar como modelo para presentarlo en otros lugares”, disparó el ministro refiriéndose a la presentación de la Incubadora de Proyectos para Pequeños y Medianos Productores.
Admitió también que actualmente el principal problema en Argentina es el precio de los alimentos y aseguró que el problema está en la intermediación: “Si el tambero saca la leche a $ 18 o $ 20 el litro y en la góndola está a $ 80, es claro que ahí está el problema”, resumió.
Arroyo habló de Arcioni y anunció que tras hablar con el gobernador se había decidido implementar en los próximos días la línea 102 destinada a las víctimas de violencia de género. #
Algunos aplauden que vengan a tu casa y te rompan todo, la verdad no los entiendo
— Roddy Ingram (@roddyingram) May 15, 2021
Repudio la violencia tanto de un lado como del otro. Mucho mas cuando se pone en peligro a la familia
— Cristina de Luca (@deluca_de) May 15, 2021
Y que pasa cuando votas a alguien que en su campaña política predica el no a la mina y después te vende por 5 pesos?
— R o cío (@rxzixig) May 15, 2021
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Desde la meseta te mandamos unas panorámicas de tu ciudad y de la Ruta 1. ¿Sabías que la Minería es muchísimo más fácil que controlar que la actividad pesquera de tu ciudad? Me parece que quienes no usan la materia gris son uds. ??#Truchos#Hippiesconosde#falsosambientalistas https://t.co/6ljewdba5g pic.twitter.com/4V2EKdjqM8
— Juv. Rural Peronista (@JP_Rural) May 15, 2021
Xxxxxxxxxxxxxx
Quero agradecer al vicegobernador @ric_sastre por la pronta y productiva gestión a mi pedido ,a sus colaboradores , a la cámara de diputados por la gestión y por el reconocomiento realizado la última sesión. Amo representar a chubut y lo hago con mucho orgullo. Gracias!!
— Vanshi Thomas (@vanshithomasarg) May 13, 2021
Éxitos Vanshi!!!!!
— Ricardo Sastre (@ric_sastre) May 13, 2021
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Quiero manifestar mi más sincero repudio a las agresiones sufridas por el vicegobernador @ric_sastre y el intendente @Gus_Sastre. En estos momentos tan difíciles para el pueblo chubutense, la violencia no debe ser el camino para la resolución de conflictos.
— Julián Leunda (@julianleunda) May 11, 2021
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Para aproximar al Aeropuerto de Trelew (Argentina), la carta hace una advertencia a los pilotos, para que no confundan la pista del aeroclub con la del aeropuerto. ????
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Hola @maximotrelew, estoy tratando de entrar a la reunión del afiliados al chusoto donde se iba a debatir la posición política del partido y no me dan acceso ni a mi ni a varios compañeros. Pasa algo?... pic.twitter.com/MWYQ1Mk1HR
— Pablo Das Neves (@pablodasneves) May 15, 2021
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Ahí lo arreglé... pic.twitter.com/UdG9IRg9Ac
— Diego Wainstein (@diegowainstein) May 14, 2021
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Ahí lo arreglé... pic.twitter.com/UdG9IRg9Ac
— Diego Wainstein (@diegowainstein) May 14, 2021