¿Qué es la autoficción y cómo contar un relato corto desde lo personal?

La autoficción, también conocida como literatura del yo, es un área que se encuentra en pleno desarrollo debido a que los hábitos de lectura y de escritura cambiaron y se adaptaron a nuevas tendencias que abordan lo personal desde la ficción.

03 DIC 2021 - 10:22 | Actualizado

Además, cada vez son más difusas las barreras entre el contenido totalmente inventado y el contenido real inspirado en eventos que le ocurrieron a esa persona que escribe.

Por lo tanto, resulta fundamental aprender a leer este nuevo tipo de ficción a fin de comprender cómo se escribe. Así como también puede ser un ejercicio muy estimulante escribir las propias experiencias a fin de comprenderlas mejor y para poder crear una obra artística a partir del material que tenemos más cercano.

En lo que respecta a la escritura de autoficción, si les interesa saber más al respecto y si quieren comprender mejor cómo se construye un relato y de qué manera se puede aprovechar el material biográfico de un autor para lograr textos con un gran valor, les recomendamos que tomen un curso de escritura. Hay muchas plataformas que ofrecen cursos de calidad y de diversos temas que pueden ayudarlos a desarrollar estas habilidades, en este sitio, podrán encontrar un amplio catálogo de cursos, tanto de escritura como de otras áreas.

Qué se necesita para aprender a escribir bien

Escribir bien no es algo subjetivo, ya que los textos siempre están destinados a alguien más (incluso si es un texto que van a escribir para leer ustedes mismos, su personalidad del futuro habrá cambiado y será otra persona distinta, cuando vuelvan a leer eso que escribieron anteriormente). Es por este motivo que se debe aprender a manejar el lenguaje, tanto en lo estricto, es decir, las normas gramaticales y la ortografía, como en lo informal, es decir, el tono y la voz particular del texto.

Estas habilidades no son fáciles de desarrollar y requieren de un compromiso con la escritura. Es por este motivo que les recomendamos que realicen cursos online gratis o de pago a fin de comenzar a adquirir los conocimientos que podrán ayudarlos a progresar. Una página en la que podrán encontrar estos conocimientos es, por ejemplo, crehana.com, que cuenta con un muy amplio catálogo de cursos de primera categoría en los que enseñan profesores con un gran prestigio en sus áreas de aplicación.

¿Es realmente valioso lo que tengo para decir?

Muchas personas no se animan a escribir porque piensan que no tienen nada para decir y que sus textos no tienen ningún valor concreto. Sin embargo, esto no es real, ya que cada persona es un mundo y cuenta con experiencias únicas y particulares que la formaron tal cual es.

Por lo tanto, el primer paso para comenzar a pensar el material de escritura que quieren desarrollar es valorar sus propias experiencias y ordenar su historia de origen. Al igual que la archiconocida estructura del camino del héroe, la mayoría de las personas (a menos que hayan vivido encerrados en una caja durante toda su vida) cuentan con desafíos y con superaciones “heroicas”.

Si aprenden a reconocer estas experiencias valiosas, pueden comenzar a trabajar con ese material a fin de desarrollar algo entretenido y con una estructura más compleja. Además, al ordenar estas historias, comprenderán mejor ustedes mismos quienes son y podrán conocerse más a fondo, tanto en sus deficiencias como en sus capacidades.

La escritura es una experiencia transformadora

Al realizar terapia psicológica, muchos profesionales recomiendan a sus pacientes que traten de poner por escrito lo que sienten y lo que les pasa. Esto se debe a que, al escribir, la persona se ve obligada a separar y ordenar sus pensamientos, sus emociones y sus sensaciones.

Es por esta razón, que la escritura a conciencia y con la implementación de técnicas profesionales puede ser una experiencia transformadora que nos permita cambiar de paradigma en nuestra forma de actuar y de ser. Además de que se ordena diferente, asimismo, la forma en la que ven el mundo a través de ojos más observadores.

¿Todo lo que se cuenta en un relato de autoficción debe ser real?

Aquí está el punto clave que preocupa a muchas personas que escriben autoficción, e incluso a quienes la leen: ¿qué cosas son ciertas y qué cosas son ficción? El enfoque que le den dependerá totalmente de ustedes y de sus intereses. Hay personas que son más reservadas con lo que les ocurre y hay personas que quieren que todo el mundo sepa lo que les pasó.

Para mantener un equilibrio en el texto, nosotros les recomendamos que siempre incluyan eventos ficticios, ya que ayuda a darle dinamismo a la historia. De lo contrario, sería una autobiografía, y el género narrativo habría cambiado, por lo que todo extremo es negativo.

Además, en toda buena ficción siempre se incluyen datos particulares del escritor, ya que todo texto se encuentra atravesado por una experiencia individual, incluso las ficciones más alejadas de la realidad, como la ciencia ficción.

Por dar un ejemplo, supongan que es un libro que trata sobre una guerra alienígena en Marte, esos alienígenas deberían tener armas para combatir, y las armas ya son un elemento familiar para los seres humanos.

Mantener la tensión y el interés en el texto

La lectura debe ser siempre una experiencia placentera. Por lo tanto, les recomendamos que aprendan a mantener una línea de coherencia a lo largo de la historia y que no revelen toda la información de inmediato, de manera que se pueda ir descubriendo gradualmente. Así funcionan, por ejemplo, las series televisivas, que mantienen el interés del espectador porque dosifican la información que brindan y siempre despiertan una intriga al final de cada capítulo.

En conclusión, hay muchas técnicas y formas de escribir que podrán ayudarlos a conseguir textos mucho más prolijos e interesantes. Si saben aplicar estos conocimientos de la forma adecuada, sumado a sus experiencias particulares, podrán crear relatos de autoficción de gran calidad literaria y con un alto valor, tanto para ustedes como para las personas que lo lean.

03 DIC 2021 - 10:22

Además, cada vez son más difusas las barreras entre el contenido totalmente inventado y el contenido real inspirado en eventos que le ocurrieron a esa persona que escribe.

Por lo tanto, resulta fundamental aprender a leer este nuevo tipo de ficción a fin de comprender cómo se escribe. Así como también puede ser un ejercicio muy estimulante escribir las propias experiencias a fin de comprenderlas mejor y para poder crear una obra artística a partir del material que tenemos más cercano.

En lo que respecta a la escritura de autoficción, si les interesa saber más al respecto y si quieren comprender mejor cómo se construye un relato y de qué manera se puede aprovechar el material biográfico de un autor para lograr textos con un gran valor, les recomendamos que tomen un curso de escritura. Hay muchas plataformas que ofrecen cursos de calidad y de diversos temas que pueden ayudarlos a desarrollar estas habilidades, en este sitio, podrán encontrar un amplio catálogo de cursos, tanto de escritura como de otras áreas.

Qué se necesita para aprender a escribir bien

Escribir bien no es algo subjetivo, ya que los textos siempre están destinados a alguien más (incluso si es un texto que van a escribir para leer ustedes mismos, su personalidad del futuro habrá cambiado y será otra persona distinta, cuando vuelvan a leer eso que escribieron anteriormente). Es por este motivo que se debe aprender a manejar el lenguaje, tanto en lo estricto, es decir, las normas gramaticales y la ortografía, como en lo informal, es decir, el tono y la voz particular del texto.

Estas habilidades no son fáciles de desarrollar y requieren de un compromiso con la escritura. Es por este motivo que les recomendamos que realicen cursos online gratis o de pago a fin de comenzar a adquirir los conocimientos que podrán ayudarlos a progresar. Una página en la que podrán encontrar estos conocimientos es, por ejemplo, crehana.com, que cuenta con un muy amplio catálogo de cursos de primera categoría en los que enseñan profesores con un gran prestigio en sus áreas de aplicación.

¿Es realmente valioso lo que tengo para decir?

Muchas personas no se animan a escribir porque piensan que no tienen nada para decir y que sus textos no tienen ningún valor concreto. Sin embargo, esto no es real, ya que cada persona es un mundo y cuenta con experiencias únicas y particulares que la formaron tal cual es.

Por lo tanto, el primer paso para comenzar a pensar el material de escritura que quieren desarrollar es valorar sus propias experiencias y ordenar su historia de origen. Al igual que la archiconocida estructura del camino del héroe, la mayoría de las personas (a menos que hayan vivido encerrados en una caja durante toda su vida) cuentan con desafíos y con superaciones “heroicas”.

Si aprenden a reconocer estas experiencias valiosas, pueden comenzar a trabajar con ese material a fin de desarrollar algo entretenido y con una estructura más compleja. Además, al ordenar estas historias, comprenderán mejor ustedes mismos quienes son y podrán conocerse más a fondo, tanto en sus deficiencias como en sus capacidades.

La escritura es una experiencia transformadora

Al realizar terapia psicológica, muchos profesionales recomiendan a sus pacientes que traten de poner por escrito lo que sienten y lo que les pasa. Esto se debe a que, al escribir, la persona se ve obligada a separar y ordenar sus pensamientos, sus emociones y sus sensaciones.

Es por esta razón, que la escritura a conciencia y con la implementación de técnicas profesionales puede ser una experiencia transformadora que nos permita cambiar de paradigma en nuestra forma de actuar y de ser. Además de que se ordena diferente, asimismo, la forma en la que ven el mundo a través de ojos más observadores.

¿Todo lo que se cuenta en un relato de autoficción debe ser real?

Aquí está el punto clave que preocupa a muchas personas que escriben autoficción, e incluso a quienes la leen: ¿qué cosas son ciertas y qué cosas son ficción? El enfoque que le den dependerá totalmente de ustedes y de sus intereses. Hay personas que son más reservadas con lo que les ocurre y hay personas que quieren que todo el mundo sepa lo que les pasó.

Para mantener un equilibrio en el texto, nosotros les recomendamos que siempre incluyan eventos ficticios, ya que ayuda a darle dinamismo a la historia. De lo contrario, sería una autobiografía, y el género narrativo habría cambiado, por lo que todo extremo es negativo.

Además, en toda buena ficción siempre se incluyen datos particulares del escritor, ya que todo texto se encuentra atravesado por una experiencia individual, incluso las ficciones más alejadas de la realidad, como la ciencia ficción.

Por dar un ejemplo, supongan que es un libro que trata sobre una guerra alienígena en Marte, esos alienígenas deberían tener armas para combatir, y las armas ya son un elemento familiar para los seres humanos.

Mantener la tensión y el interés en el texto

La lectura debe ser siempre una experiencia placentera. Por lo tanto, les recomendamos que aprendan a mantener una línea de coherencia a lo largo de la historia y que no revelen toda la información de inmediato, de manera que se pueda ir descubriendo gradualmente. Así funcionan, por ejemplo, las series televisivas, que mantienen el interés del espectador porque dosifican la información que brindan y siempre despiertan una intriga al final de cada capítulo.

En conclusión, hay muchas técnicas y formas de escribir que podrán ayudarlos a conseguir textos mucho más prolijos e interesantes. Si saben aplicar estos conocimientos de la forma adecuada, sumado a sus experiencias particulares, podrán crear relatos de autoficción de gran calidad literaria y con un alto valor, tanto para ustedes como para las personas que lo lean.