Pérez Catán asumió como intendente de Trelew pidiendo “mayor solidaridad a los que dan y a los que reciben”

El nuevo jefe comunal asumió su cargo en un Teatro Verdi colmado, con Das Neves y Buzzi en la platea. Tuvo palabras de agradecimiento y afecto para el gobernador, pero también gestos políticos hacia la fórmula que asume mañana, a quienes trató de “jóvenes brillantes.”

09 DIC 2011 - 18:33 | Actualizado

Con un mensaje de no más de quince minutos, Máximo Gabriel Pérez Catán asumió este viernes la intendencia de la ciudad de Trelew, ante un Teatro Verdi colmado de militantes de las distintas agrupaciones: la mayoría, peronistas, pero distintas agrupaciones intgernas, como el dasnevismo, el Frente Peronista que responde a César “Kuky” Mac Karthy, el Frente para la Victoria y una bulliciosa barra del Sindicato de Camioneros. A las 17:52 (cincuenta minutos después de los previsto), Pérez Catán cumplimentó con la formalidad y se transformó en el nuevo jefe comunal de la ciudad valletana.

Tras jurar por la “Patria y el honor”, Pérez Catán transmitió algunos conceptos básicos de lo que será su gestión al frente de la Municipalidad. Agradeció una por una a las autoridades presentes y arrancó el discurso hablando de los servicios públicos: “Pondremos en marcha la propuesta de hacer más eficientes los servicios públicos de la ciudad, para que sean sustentables, y podamos anticiparnos a los conflictos lo antes posible”, prometió.

Luego reclamó mayor solidaridad a todos los trelewenses: “Que la solidaridad reine en Trelew –pidió-, todos debemos ser solidarios, los que dan y los que reciben”, expresó.

“El municipio no estará ausente o ajeno en la tarea social de igualar, capacitar y transmitir las reglas que queremos aplicar. Trabajaremos en la reconstrucción del tejido social. Y en ese caso la escuela será una prioridad”, puntualizó. En este sentido, también dijo que “vamos a implementar medidas para erradicar la violencia.”

Más adelante le dedicó un párrafo al tema político y la forma en que el nuevo intendente tratará de vincularse con el poder provincial: habló de Martín Buzzi y César Gustavo Mac Karthy como “una fórmula muy experimentada, jóvenes brillantes de quienes esperamos una provincia conducida de manera tal que las diferencias políticas se mantengan como disparador del debate, y no como un cayo que se convierte en posiciones irreconciliables.”

Pero tampoco se olvidó de su líder histórico: “Vamos a profundizar el proyecto político iniciado en 2003, porque falta, porque todavía hay trelewenses pobres. Para mi vida política no hay orgullo más importante que haber sido parte del proyecto del compañero Mario Das Neves”, afirmó.

Sobre el final, dejó una frase contundente: “Hoy comienza una nueva etapa en Chubut, y ansío promover una convocatoria para profundizar nuestro compromiso y de esta manera comenzar a saldar las deudas impagas.”

La jura de loss concejales

Antes de que Pérez Catán jurara formalmente para ocupar el cargo de intendente entre 2001 y 2015, hubo una sesión del Concejo Deliberante en el mismo Teatro Verdi en la que juraron los diez concejales de la ciudad.

“Esperá que juro”, le dijo Pablo Das Neves a su par Miguel Miranda, quien arrancó la ceremonia de juramento de los nuevos concejales algo nervioso y olvidó esperar la respuesta de Das Neves hijo, antes de culminar con el protocolar “Si así no lo hiciérais…”.

El hijo del todavía gobernador fue el primero en jurar en esa etapa –antes, en verdad, lo había hecho Miranda, quien fue designado para tomar juramento al resto- en una rápida ceremonia en la que expresaron su juramento Pablo Korn, Estela Hernández; Leandro Espinosa; Leyla Lloyd Jones; José Giménez; Raúl Berón; Cristian Spíndola; y Laura Hughes.

Además, se procedió a la designación de las autoridades del cuerpo deliberativo municipal: Leandro Espinosa, del sector que responde a Mac Karthy, fue elegido como presidente del Concejo. En tanto, Laura Hughes, kirchnerista del sector de Norberto Yauhar, asumió la vicepresidencia primera; y el radical Oscar Miranda –único representante de la UCR-, será el vicepresidente segundo.

Asimismo, el secretario legislativo seguirá siendo Dante García y la secretaria administrativa, María Belén Baskcov.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
09 DIC 2011 - 18:33

Con un mensaje de no más de quince minutos, Máximo Gabriel Pérez Catán asumió este viernes la intendencia de la ciudad de Trelew, ante un Teatro Verdi colmado de militantes de las distintas agrupaciones: la mayoría, peronistas, pero distintas agrupaciones intgernas, como el dasnevismo, el Frente Peronista que responde a César “Kuky” Mac Karthy, el Frente para la Victoria y una bulliciosa barra del Sindicato de Camioneros. A las 17:52 (cincuenta minutos después de los previsto), Pérez Catán cumplimentó con la formalidad y se transformó en el nuevo jefe comunal de la ciudad valletana.

Tras jurar por la “Patria y el honor”, Pérez Catán transmitió algunos conceptos básicos de lo que será su gestión al frente de la Municipalidad. Agradeció una por una a las autoridades presentes y arrancó el discurso hablando de los servicios públicos: “Pondremos en marcha la propuesta de hacer más eficientes los servicios públicos de la ciudad, para que sean sustentables, y podamos anticiparnos a los conflictos lo antes posible”, prometió.

Luego reclamó mayor solidaridad a todos los trelewenses: “Que la solidaridad reine en Trelew –pidió-, todos debemos ser solidarios, los que dan y los que reciben”, expresó.

“El municipio no estará ausente o ajeno en la tarea social de igualar, capacitar y transmitir las reglas que queremos aplicar. Trabajaremos en la reconstrucción del tejido social. Y en ese caso la escuela será una prioridad”, puntualizó. En este sentido, también dijo que “vamos a implementar medidas para erradicar la violencia.”

Más adelante le dedicó un párrafo al tema político y la forma en que el nuevo intendente tratará de vincularse con el poder provincial: habló de Martín Buzzi y César Gustavo Mac Karthy como “una fórmula muy experimentada, jóvenes brillantes de quienes esperamos una provincia conducida de manera tal que las diferencias políticas se mantengan como disparador del debate, y no como un cayo que se convierte en posiciones irreconciliables.”

Pero tampoco se olvidó de su líder histórico: “Vamos a profundizar el proyecto político iniciado en 2003, porque falta, porque todavía hay trelewenses pobres. Para mi vida política no hay orgullo más importante que haber sido parte del proyecto del compañero Mario Das Neves”, afirmó.

Sobre el final, dejó una frase contundente: “Hoy comienza una nueva etapa en Chubut, y ansío promover una convocatoria para profundizar nuestro compromiso y de esta manera comenzar a saldar las deudas impagas.”

La jura de loss concejales

Antes de que Pérez Catán jurara formalmente para ocupar el cargo de intendente entre 2001 y 2015, hubo una sesión del Concejo Deliberante en el mismo Teatro Verdi en la que juraron los diez concejales de la ciudad.

“Esperá que juro”, le dijo Pablo Das Neves a su par Miguel Miranda, quien arrancó la ceremonia de juramento de los nuevos concejales algo nervioso y olvidó esperar la respuesta de Das Neves hijo, antes de culminar con el protocolar “Si así no lo hiciérais…”.

El hijo del todavía gobernador fue el primero en jurar en esa etapa –antes, en verdad, lo había hecho Miranda, quien fue designado para tomar juramento al resto- en una rápida ceremonia en la que expresaron su juramento Pablo Korn, Estela Hernández; Leandro Espinosa; Leyla Lloyd Jones; José Giménez; Raúl Berón; Cristian Spíndola; y Laura Hughes.

Además, se procedió a la designación de las autoridades del cuerpo deliberativo municipal: Leandro Espinosa, del sector que responde a Mac Karthy, fue elegido como presidente del Concejo. En tanto, Laura Hughes, kirchnerista del sector de Norberto Yauhar, asumió la vicepresidencia primera; y el radical Oscar Miranda –único representante de la UCR-, será el vicepresidente segundo.

Asimismo, el secretario legislativo seguirá siendo Dante García y la secretaria administrativa, María Belén Baskcov.