Playa Unión: comodato por 10 años para la Estación de Fotobiología

26 ENE 2022 - 20:09 | Actualizado

La Cooperativa Eléctrica de Rawson le renovó por un plazo de 10 años el comodato para que la Estación de Fotobiología Playa Unión pueda seguir utilizando el edificio ubicado en el ingreso a la villa balnearia identificado como la torre del tanque de agua.

El presidente de la Cooperativa de Rawson, Alejandro Yaniez, firmó el convenio de comodato con el titular de la Fundación Playa Unión, Carlos Castro, y la directora de la Estación de Fotobiología, Macarena Valiñas.

Yaniez sostuvo que se trata de “un convenio de comodato dado que estas instalaciones pertenecen a la Cooperativa, pero hace 25 años que ellos están tomando posesión del edificio de forma gratuita para desarrollar sus actividades. Vienen desarrollando un trabajo silencioso y realmente poco conocido para la comunidad de Rawson, pero no por ello menos importante. Realmente estoy sorprendido gratamente por las tareas que llevan adelante y los logros que han obtenido”.

Pasantes

Recalcó la cantidad de pasantes que pudieron capacitarse y doctorarse en el lugar. “Es motivo de orgullo y satisfacción que la Cooperativa pueda hacer este aporte tan importante a la comunidad científica y a la comunidad de Rawson en general”.

La Dra. Macarena Valiñas, directora de la Estación de Fotobiología Playa Unión e investigadora del Conicet explicó que “la renovación es importante porque, como dijo el Presidente, desde el 97 que tenemos la oportunidad de realizar estudios, inicialmente fueron tendientes a evaluar el impacto de la radiación ultravioleta sobre organismos, pero con los años hemos ido ampliando un poco las temáticas, siempre relacionadas a cambio climático y cambio global”.

“Tener este edificio nos permite realizar todas las actividades, tanto trabajo de oficina como de laboratorio porque no solamente tenemos un espacio para trabajo de computadora, sino que también hay chicos afuera, haciendo sus experimentos en el marco de sus tesis doctorales”.

“Contar con la renovación de este comodato implica tener diez años más la posibilidad de trabajar, de seguir teniendo este edificio que hemos, con mucho esfuerzo, reacondicionando y acomodando para realizar nuestras actividades científicas”.

Valiñas informó que en la Estación hay actualmente seis personas: tres investigadores del Conicet, y tres becarios también financiados por el organismo. “En abril ingresa otro chico que viene de Buenos Aires y va hacer su tesis doctoral en el marco de una beca del Conicet”.

“También recibimos pasantes de universidades cercanas e incluso hay muchos convenios con universidades extranjeras que los estudiantes vienen y hacen intercambio, y también recibimos muchas visitas de investigadores ya formados o Seniors que vienen a trabajar en cooperación con la Estación de fotobiología”.

“Tenemos proyectos de investigación financiados por la agencia que tienen como objetivo general evaluar el impacto de distintas variables de cambio global, por ejemplo aumento de la temperatura sobre distintos organismos que están sobre el agua y otro grupo analiza macroalgas y crustáceos principalmente en la zona de Playa Magagna. Se analiza cómo cambian sus tasas de consumo, cómo modifican el comportamiento y qué impacto puede tener eso sobre organismos que están un poco más arriba dentro de la trama trófica y que, en definitiva, llegan hasta organismos que utilizamos para consumo”.

26 ENE 2022 - 20:09

La Cooperativa Eléctrica de Rawson le renovó por un plazo de 10 años el comodato para que la Estación de Fotobiología Playa Unión pueda seguir utilizando el edificio ubicado en el ingreso a la villa balnearia identificado como la torre del tanque de agua.

El presidente de la Cooperativa de Rawson, Alejandro Yaniez, firmó el convenio de comodato con el titular de la Fundación Playa Unión, Carlos Castro, y la directora de la Estación de Fotobiología, Macarena Valiñas.

Yaniez sostuvo que se trata de “un convenio de comodato dado que estas instalaciones pertenecen a la Cooperativa, pero hace 25 años que ellos están tomando posesión del edificio de forma gratuita para desarrollar sus actividades. Vienen desarrollando un trabajo silencioso y realmente poco conocido para la comunidad de Rawson, pero no por ello menos importante. Realmente estoy sorprendido gratamente por las tareas que llevan adelante y los logros que han obtenido”.

Pasantes

Recalcó la cantidad de pasantes que pudieron capacitarse y doctorarse en el lugar. “Es motivo de orgullo y satisfacción que la Cooperativa pueda hacer este aporte tan importante a la comunidad científica y a la comunidad de Rawson en general”.

La Dra. Macarena Valiñas, directora de la Estación de Fotobiología Playa Unión e investigadora del Conicet explicó que “la renovación es importante porque, como dijo el Presidente, desde el 97 que tenemos la oportunidad de realizar estudios, inicialmente fueron tendientes a evaluar el impacto de la radiación ultravioleta sobre organismos, pero con los años hemos ido ampliando un poco las temáticas, siempre relacionadas a cambio climático y cambio global”.

“Tener este edificio nos permite realizar todas las actividades, tanto trabajo de oficina como de laboratorio porque no solamente tenemos un espacio para trabajo de computadora, sino que también hay chicos afuera, haciendo sus experimentos en el marco de sus tesis doctorales”.

“Contar con la renovación de este comodato implica tener diez años más la posibilidad de trabajar, de seguir teniendo este edificio que hemos, con mucho esfuerzo, reacondicionando y acomodando para realizar nuestras actividades científicas”.

Valiñas informó que en la Estación hay actualmente seis personas: tres investigadores del Conicet, y tres becarios también financiados por el organismo. “En abril ingresa otro chico que viene de Buenos Aires y va hacer su tesis doctoral en el marco de una beca del Conicet”.

“También recibimos pasantes de universidades cercanas e incluso hay muchos convenios con universidades extranjeras que los estudiantes vienen y hacen intercambio, y también recibimos muchas visitas de investigadores ya formados o Seniors que vienen a trabajar en cooperación con la Estación de fotobiología”.

“Tenemos proyectos de investigación financiados por la agencia que tienen como objetivo general evaluar el impacto de distintas variables de cambio global, por ejemplo aumento de la temperatura sobre distintos organismos que están sobre el agua y otro grupo analiza macroalgas y crustáceos principalmente en la zona de Playa Magagna. Se analiza cómo cambian sus tasas de consumo, cómo modifican el comportamiento y qué impacto puede tener eso sobre organismos que están un poco más arriba dentro de la trama trófica y que, en definitiva, llegan hasta organismos que utilizamos para consumo”.