A través del Ente Comodoro Turismo se viene generando una importante oferta de actividades gratis para poner en valor el entorno natural y la historia de la ciudad petrolera y sus alrededores. El objetivo es exhibir el enorme potencial turístico de Comodoro y, paralelamente, concientizar a la comunidad acerca de la importancia de cuidar nuestro entorno ambiental.
Desde Comodoro Turismo se desarrollan diferentes actividades gratuitas que valorizan tanto paisajes como así también los puntos históricos que dieron forma a la ciudad desde sus inicios.
Las propuestas se publican permanentemente en la página de Facebook de Comodoro Turismo y en la cuenta de Instagram. Allí se informa acerca de cómo participar de cada una de ellas, siempre teniendo en cuenta que los cupos son limitados.
Entre estas actividades, se encuentra el Circuito Flora Patagónica, un paseo por cerros de Zona Norte que brinda la posibilidad de descubrir las distintas especies autóctonas y sus características, historia y aplicaciones por parte de los pueblos originarios.
La intención es generar una identificación con el entorno y conocer su importancia en el ecosistema, además de su valor nutricional y múltiples usos a través del tiempo, tanto en materia medicinal como gastronómica.
Esta propuesta, que se realiza los martes, de 15 a 17:30, tendrá continuidad durante febrero y los primeros días de marzo, con un cupo máximo de 10 personas por encuentro.
El Circuito Petrolero es de los más tradicionales que lleva adelante el área de Turismo e incluye una recorrida por los diferentes espacios históricos relacionados con la empresa YPF y la actividad petrolera en la cuenca del Golfo San Jorge.
Su mayor atractivo es la visita al Museo del Petróleo, donde los concurrentes pueden utilizar el simulador y descubrir cómo es ingresar en un pozo de perforación. Esta iniciativa se concreta los miércoles.
Desde hace 2 años se concreta la Experiencia Rocas Coloradas, que permite conocer el Área Natural Protegida ubicada al norte de Comodoro Rivadavia, que cuenta con una gran diversidad de especies y demuestra el impacto de las diferentes eras geológicas a través de las tonalidades de sus cerros.
Esta actividad invita a sus participantes a disfrutar de su belleza única y a tomar conciencia acerca de la importancia de la conservación del entorno ambiental. Los cupos son limitados y los interesados deben participar de un sorteo, de acuerdo a las indicaciones detalladas en las redes sociales de Comodoro Turismo.
El Trekking de la Luna Llena es una propuesta que consta de una caminata por un determinado punto de nuestra ciudad y sus alrededores, a través de un circuito ideado por un equipo interdisciplinario integrado por distintas áreas municipales.
Se desarrolla de forma mensual, con una gran cantidad de participantes que disfrutan de las bellezas naturales del lugar seleccionado. El último encuentro tuvo lugar en Playa Bonita, con más de 90 personas, mientras que el próximo se efectuará el día 16 de febrero, en espacio a designar.
Hoy se iniciará la propuesta Punto Lusitano, que será mensual. Es una puesta en valor del patrimonio histórico de la comunidad portuguesa en nuestra ciudad, recorriendo espacios emblemáticos donde desarrollaron sus actividades.
Se visitan lugares como el Museo del Inmigrante Portugués y la sede de la Asociación Portuguesa –organizadora del evento junto a Comodoro Turismo-, donde se realiza una degustación gastronómica. El segundo encuentro será el 22 de febrero, con un cupo máximo de 10 personas.
Entre otras actividades, cabe resaltar que el Circuito Mar Austral se lleva a cabo todos los viernes e incluye visitas al Puerto de Comodoro Rivadavia y al Faro San Jorge, como así también una recorrida por el barrio Caleta Córdova.
Los jueves se efectúa el Circuito COMFERPET, que visita espacios que formaron parte de la Compañía Ferrocarrilera del Petróleo, con el objetivo de recuperar la historia de estos sectores con tradición petrolera.
A través del Ente Comodoro Turismo se viene generando una importante oferta de actividades gratis para poner en valor el entorno natural y la historia de la ciudad petrolera y sus alrededores. El objetivo es exhibir el enorme potencial turístico de Comodoro y, paralelamente, concientizar a la comunidad acerca de la importancia de cuidar nuestro entorno ambiental.
Desde Comodoro Turismo se desarrollan diferentes actividades gratuitas que valorizan tanto paisajes como así también los puntos históricos que dieron forma a la ciudad desde sus inicios.
Las propuestas se publican permanentemente en la página de Facebook de Comodoro Turismo y en la cuenta de Instagram. Allí se informa acerca de cómo participar de cada una de ellas, siempre teniendo en cuenta que los cupos son limitados.
Entre estas actividades, se encuentra el Circuito Flora Patagónica, un paseo por cerros de Zona Norte que brinda la posibilidad de descubrir las distintas especies autóctonas y sus características, historia y aplicaciones por parte de los pueblos originarios.
La intención es generar una identificación con el entorno y conocer su importancia en el ecosistema, además de su valor nutricional y múltiples usos a través del tiempo, tanto en materia medicinal como gastronómica.
Esta propuesta, que se realiza los martes, de 15 a 17:30, tendrá continuidad durante febrero y los primeros días de marzo, con un cupo máximo de 10 personas por encuentro.
El Circuito Petrolero es de los más tradicionales que lleva adelante el área de Turismo e incluye una recorrida por los diferentes espacios históricos relacionados con la empresa YPF y la actividad petrolera en la cuenca del Golfo San Jorge.
Su mayor atractivo es la visita al Museo del Petróleo, donde los concurrentes pueden utilizar el simulador y descubrir cómo es ingresar en un pozo de perforación. Esta iniciativa se concreta los miércoles.
Desde hace 2 años se concreta la Experiencia Rocas Coloradas, que permite conocer el Área Natural Protegida ubicada al norte de Comodoro Rivadavia, que cuenta con una gran diversidad de especies y demuestra el impacto de las diferentes eras geológicas a través de las tonalidades de sus cerros.
Esta actividad invita a sus participantes a disfrutar de su belleza única y a tomar conciencia acerca de la importancia de la conservación del entorno ambiental. Los cupos son limitados y los interesados deben participar de un sorteo, de acuerdo a las indicaciones detalladas en las redes sociales de Comodoro Turismo.
El Trekking de la Luna Llena es una propuesta que consta de una caminata por un determinado punto de nuestra ciudad y sus alrededores, a través de un circuito ideado por un equipo interdisciplinario integrado por distintas áreas municipales.
Se desarrolla de forma mensual, con una gran cantidad de participantes que disfrutan de las bellezas naturales del lugar seleccionado. El último encuentro tuvo lugar en Playa Bonita, con más de 90 personas, mientras que el próximo se efectuará el día 16 de febrero, en espacio a designar.
Hoy se iniciará la propuesta Punto Lusitano, que será mensual. Es una puesta en valor del patrimonio histórico de la comunidad portuguesa en nuestra ciudad, recorriendo espacios emblemáticos donde desarrollaron sus actividades.
Se visitan lugares como el Museo del Inmigrante Portugués y la sede de la Asociación Portuguesa –organizadora del evento junto a Comodoro Turismo-, donde se realiza una degustación gastronómica. El segundo encuentro será el 22 de febrero, con un cupo máximo de 10 personas.
Entre otras actividades, cabe resaltar que el Circuito Mar Austral se lleva a cabo todos los viernes e incluye visitas al Puerto de Comodoro Rivadavia y al Faro San Jorge, como así también una recorrida por el barrio Caleta Córdova.
Los jueves se efectúa el Circuito COMFERPET, que visita espacios que formaron parte de la Compañía Ferrocarrilera del Petróleo, con el objetivo de recuperar la historia de estos sectores con tradición petrolera.