Mavy Jaichenco y Pablo Soto, embajadores gastronómicos chubutenses en el NeoWorkshop Federal

El evento, que tendrá lugar el jueves 28 en Buenos Aires, contará, entre otras cosas, con una muestra gastronómica con 30 chefs argentinos que expondrán la cocina de cada región.

26 ABR 2022 - 17:05 | Actualizado 26 ABR 2022 - 17:09

La novena edición del NeoWorkshop Federal se desarrollará el jueves 28 de abril en el hotel Marriot de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, y apunta a “un turismo de experiencias” que suma rondas de negocios, capacitaciones y una muestra gastronómica con 30 chefs argentinos que expondrán la cocina de cada región.

El evento contará también con el auspicio de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR), la Cámara Argentina de Turismo y Aerolíneas Argentinas, con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

En la oportunidad, la Comarca Andina del Paralelo 42° estará representada por la chef puelense Mavy Jaichenco, quien antes de partir valoró que los festivales gastronómicos “son grandes generadores de turismo” y que su propuesta “es rescatar los productos de nuestra tierra y mostrar que hay otras formas de prepararlos, además de agasajar a los visitantes para que nos elijan como destino de sus vacaciones”.

A su criterio, la zona andina ofrece “verdaderos tesoros culinarios, listos para ser descubiertos”, toda vez que “nuestros sabores despiertan e invitamos a los turistas a comer, conocer, probar, aprender y disfrutar. Lo que mejor nos identifica es lo silvestre y los gustos intensos que tienen que ver con nuestro clima”, precisó.

Cabe destacar que los productos típicos de la cordillera patagónica, además del tradicional cordero, incluyen truchas, ciervo, jabalí ahumado, salsas de morillas (hongo de ciprés), verduras orgánicas y frutos rojos, entre otros. Se agregan los chocolates y helados artesanales, los licores y las cervezas, los vinos australes y, últimamente, un gin elaborado con bayas de enebros locales que está haciendo furor en la coctelería de todo el país y que ya cuenta con prestigio y elogios entre los expertos.

Otro chef chubutense invitado es Pablo Soto, de Comodoro Rivadavia, hacedor de una gastronomía basada “en las nuevas técnicas de cocina –como una experiencia visual y sensorial- y el producto como fundamental fuente de inspiración”.

Discípulo de Joan Coll, fue chef ejecutivo del Tunet Austral y llevó los sabores del mar argentino por el mundo, desde los encuentros vernáculos hasta la Feria Internacional de Turismo de España, donde formó parte de un escuadrón gastronómico de la Patagonia. Puntualmente, es un referente de la carta de sabores de su ciudad, apasionado por los mariscos, los productos regionales y los animales silvestres.

Los otros cocineros que mostrarán sus platos en el NeoWorkshop Federal serán los rionegrinos Juan Solorza, Pablo Quiven y Juan Mulato; Gabriela Vega (San Juan); Romina Leguizamón, Daniel López y Martín Altamirano (Córdoba); Martín Argañaraz (Salta); Agustín Kuran (Santiago del Estero); José Frías (Jujuy); Hugo Veliz (La Rioja); Mariano Carmona y Julio Cruz (San Juan); Gunter Moros (Misiones); Emilio Ocampo (Chaco); Adrian Canteros (Corrientes); Ricardo Belfiore (La Pampa); Lino Adillon (Tierra del Fuego); Gabriel Dellepiane (Buenos Aires) y Mario Chocobar (Tucumán).

Prestadores

En coincidencia, seis prestadores turísticos de la provincia de Río Negro participarán este jueves del noveno Neo Workshop Federal 2022, que fue calificado como “una importante herramienta para fortalecer y diversificar la comercialización de la actividad”.

Entre ellos, estará presente Laderas Cerro Perito Moreno, la empresa concesionaria del consolidado centro de esquí de El Bolsón, que “se prepara para recibir el invierno con actividades para toda la familia y una variedad de pistas que permiten una excelente progresión técnica, por lo que pueden ser disfrutadas tanto por expertos como por principiantes”.

Se agrega el Tren Patagónico SA, “uno de los medios de transporte más elegidos por los turistas que desean vivir la enriquecedora experiencia de recorrer la provincia desde el mar a la cordillera por la inmensidad de la estepa rionegrina, atravesando diez antiguas estaciones que guardan un particular encanto digno de conocer”. Se suma la promoción de la próxima temporada de La Trochita, la legendaria formación ferroviaria que este año cumple 100 años de historia y encanta a turistas de todo el mundo.

26 ABR 2022 - 17:05

La novena edición del NeoWorkshop Federal se desarrollará el jueves 28 de abril en el hotel Marriot de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, y apunta a “un turismo de experiencias” que suma rondas de negocios, capacitaciones y una muestra gastronómica con 30 chefs argentinos que expondrán la cocina de cada región.

El evento contará también con el auspicio de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR), la Cámara Argentina de Turismo y Aerolíneas Argentinas, con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

En la oportunidad, la Comarca Andina del Paralelo 42° estará representada por la chef puelense Mavy Jaichenco, quien antes de partir valoró que los festivales gastronómicos “son grandes generadores de turismo” y que su propuesta “es rescatar los productos de nuestra tierra y mostrar que hay otras formas de prepararlos, además de agasajar a los visitantes para que nos elijan como destino de sus vacaciones”.

A su criterio, la zona andina ofrece “verdaderos tesoros culinarios, listos para ser descubiertos”, toda vez que “nuestros sabores despiertan e invitamos a los turistas a comer, conocer, probar, aprender y disfrutar. Lo que mejor nos identifica es lo silvestre y los gustos intensos que tienen que ver con nuestro clima”, precisó.

Cabe destacar que los productos típicos de la cordillera patagónica, además del tradicional cordero, incluyen truchas, ciervo, jabalí ahumado, salsas de morillas (hongo de ciprés), verduras orgánicas y frutos rojos, entre otros. Se agregan los chocolates y helados artesanales, los licores y las cervezas, los vinos australes y, últimamente, un gin elaborado con bayas de enebros locales que está haciendo furor en la coctelería de todo el país y que ya cuenta con prestigio y elogios entre los expertos.

Otro chef chubutense invitado es Pablo Soto, de Comodoro Rivadavia, hacedor de una gastronomía basada “en las nuevas técnicas de cocina –como una experiencia visual y sensorial- y el producto como fundamental fuente de inspiración”.

Discípulo de Joan Coll, fue chef ejecutivo del Tunet Austral y llevó los sabores del mar argentino por el mundo, desde los encuentros vernáculos hasta la Feria Internacional de Turismo de España, donde formó parte de un escuadrón gastronómico de la Patagonia. Puntualmente, es un referente de la carta de sabores de su ciudad, apasionado por los mariscos, los productos regionales y los animales silvestres.

Los otros cocineros que mostrarán sus platos en el NeoWorkshop Federal serán los rionegrinos Juan Solorza, Pablo Quiven y Juan Mulato; Gabriela Vega (San Juan); Romina Leguizamón, Daniel López y Martín Altamirano (Córdoba); Martín Argañaraz (Salta); Agustín Kuran (Santiago del Estero); José Frías (Jujuy); Hugo Veliz (La Rioja); Mariano Carmona y Julio Cruz (San Juan); Gunter Moros (Misiones); Emilio Ocampo (Chaco); Adrian Canteros (Corrientes); Ricardo Belfiore (La Pampa); Lino Adillon (Tierra del Fuego); Gabriel Dellepiane (Buenos Aires) y Mario Chocobar (Tucumán).

Prestadores

En coincidencia, seis prestadores turísticos de la provincia de Río Negro participarán este jueves del noveno Neo Workshop Federal 2022, que fue calificado como “una importante herramienta para fortalecer y diversificar la comercialización de la actividad”.

Entre ellos, estará presente Laderas Cerro Perito Moreno, la empresa concesionaria del consolidado centro de esquí de El Bolsón, que “se prepara para recibir el invierno con actividades para toda la familia y una variedad de pistas que permiten una excelente progresión técnica, por lo que pueden ser disfrutadas tanto por expertos como por principiantes”.

Se agrega el Tren Patagónico SA, “uno de los medios de transporte más elegidos por los turistas que desean vivir la enriquecedora experiencia de recorrer la provincia desde el mar a la cordillera por la inmensidad de la estepa rionegrina, atravesando diez antiguas estaciones que guardan un particular encanto digno de conocer”. Se suma la promoción de la próxima temporada de La Trochita, la legendaria formación ferroviaria que este año cumple 100 años de historia y encanta a turistas de todo el mundo.