La Trochita fue protagonista excluyente en la Feria Internacional de Turismo

Por su lado, El Bolsón también tuvo una destacada participación y hubo sorteos entre los asistentes de cervezas artesanales, chocolates, alfajores, blends, gin y jugos naturales. Asimismo, el intendente Bruno Pogliano presentó la grilla artística de la próxima Fiesta Nacional del Lúpulo.

03 OCT 2022 - 16:56 | Actualizado 03 OCT 2022 - 17:44

“El tren patagónico está muy arraigado en nuestros corazones y fue un orgullo compartirlo con todo el país en el marco de los festejos por sus 100 años de vigencia, además de mostrarlo a los operadores nacionales e internacionales del turismo”, reflejó el secretario de Turismo de Río Negro, Daniel García, quien estuvo al frente del operativo para trasladar una locomotora y un vagón hasta la FIT (en el predio de La Rural), donde fueron visitados por más de cien mil personas que recorrieron la muestra.

En la oportunidad, la formación de La Trochita fue condecorada con la distinción “Marca País”, por parte del Ministerio de Turismo de la Nación, con el objetivo de “posicionar productos y atractivos de los sectores turísticos, económicos y productivos de la Argentina en el ámbito internacional, mediante sus factores diferenciales y sus valores asociados. De esta forma, se permite atraer inversión extranjera directa y generar un mayor flujo e impulso en lo que se refiere a turismo e importaciones”, resaltaron.

En la oportunidad, la gobernadora rionegrina Arabela Carreras valoró que el Viejo Expreso Patagónico “nos ha permitido ser reconocidos y tener algo distinto para ofrecer en Río Negro, ya que es realmente valorado por el turismo nacional e internacional”, al tiempo que remarcó que “nos consolidamos como un destino turístico fuerte, hemos superado los números y esto tiene que ver con la presencia constante en este tipo de ferias y la desestacionalización de lo que ofrecemos”.

El Bolsón

De igual modo, un stand de la ciudad de El Bolsón “fue uno de los atractivos de la Feria Internacional de Turismo, que desde el pasado sábado se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires”, y que “ha batido todos los récords de participación en los más de 26 años de historia que tiene y es uno de los puntos más importantes para el proceso de actividades de promoción a través de medios de comunicación especializados en materia de turismo”, señalaron desde la delegación encabezada por el intendente Bruno Pogliano y el secretario de Turismo, Bruno Hellriegel.

Uno de sus integrantes resaltó que el público “se pudo deleitar también con los sabores más característicos de la región cordillerana, entre los que se destacan las cervezas artesanales, chocolates, alfajores, blends, gin y jugos naturales sorteados entre los asistentes”.

De igual modo, “hubo rondas de negocios del mercado mayoristas, agencias y operadores con referentes de las cámaras empresariales del sector, promocionando el potencial de la zona andina en las cuatro estaciones del año”, indicaron.

Entre los funcionarios también estuvo la legisladora Adriana del Agua, quien hace pocos días impulsó la declaración de lugar histórico del parque ferroviario de Cerro Mesa con la premisa de que “la comunidad pueda contar con un atractivo que convoque a más visitantes interesados en este tipo de experiencias y actividades turísticas” y donde “su secreto mejor guardado” es el puente colgante Bailey de 110 metros (el más largo de Sudamérica), que se une al túnel que atraviesa una montaña de más de 100 metros de longitud, reflejo de los propios orígenes del pueblo nacido con la llegada de La Trochita y parte de su acervo histórico y cultural.

Fiesta del Lúpulo

A su turno, el intendente Bruno Pogliano aprovechó la FIT para anunciar la grilla de artistas confirmada para la próxima edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo, que será entre el 23 y el 26 de febrero de 2023.

En detalle, el jefe comunal anticipó que “arranca el jueves con la presentación de Sele Vera y Los Pampas y algún otro espectáculo folklórico aún por confirmar; mientras que el viernes habrá cumbia con Amar Azul y el sábado incluye a la banda uruguaya La Vela Puerca y el grupo Estelares. El gran cierre será el domingo a puro cuarteto con el grupo La Konga”.

03 OCT 2022 - 16:56

“El tren patagónico está muy arraigado en nuestros corazones y fue un orgullo compartirlo con todo el país en el marco de los festejos por sus 100 años de vigencia, además de mostrarlo a los operadores nacionales e internacionales del turismo”, reflejó el secretario de Turismo de Río Negro, Daniel García, quien estuvo al frente del operativo para trasladar una locomotora y un vagón hasta la FIT (en el predio de La Rural), donde fueron visitados por más de cien mil personas que recorrieron la muestra.

En la oportunidad, la formación de La Trochita fue condecorada con la distinción “Marca País”, por parte del Ministerio de Turismo de la Nación, con el objetivo de “posicionar productos y atractivos de los sectores turísticos, económicos y productivos de la Argentina en el ámbito internacional, mediante sus factores diferenciales y sus valores asociados. De esta forma, se permite atraer inversión extranjera directa y generar un mayor flujo e impulso en lo que se refiere a turismo e importaciones”, resaltaron.

En la oportunidad, la gobernadora rionegrina Arabela Carreras valoró que el Viejo Expreso Patagónico “nos ha permitido ser reconocidos y tener algo distinto para ofrecer en Río Negro, ya que es realmente valorado por el turismo nacional e internacional”, al tiempo que remarcó que “nos consolidamos como un destino turístico fuerte, hemos superado los números y esto tiene que ver con la presencia constante en este tipo de ferias y la desestacionalización de lo que ofrecemos”.

El Bolsón

De igual modo, un stand de la ciudad de El Bolsón “fue uno de los atractivos de la Feria Internacional de Turismo, que desde el pasado sábado se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires”, y que “ha batido todos los récords de participación en los más de 26 años de historia que tiene y es uno de los puntos más importantes para el proceso de actividades de promoción a través de medios de comunicación especializados en materia de turismo”, señalaron desde la delegación encabezada por el intendente Bruno Pogliano y el secretario de Turismo, Bruno Hellriegel.

Uno de sus integrantes resaltó que el público “se pudo deleitar también con los sabores más característicos de la región cordillerana, entre los que se destacan las cervezas artesanales, chocolates, alfajores, blends, gin y jugos naturales sorteados entre los asistentes”.

De igual modo, “hubo rondas de negocios del mercado mayoristas, agencias y operadores con referentes de las cámaras empresariales del sector, promocionando el potencial de la zona andina en las cuatro estaciones del año”, indicaron.

Entre los funcionarios también estuvo la legisladora Adriana del Agua, quien hace pocos días impulsó la declaración de lugar histórico del parque ferroviario de Cerro Mesa con la premisa de que “la comunidad pueda contar con un atractivo que convoque a más visitantes interesados en este tipo de experiencias y actividades turísticas” y donde “su secreto mejor guardado” es el puente colgante Bailey de 110 metros (el más largo de Sudamérica), que se une al túnel que atraviesa una montaña de más de 100 metros de longitud, reflejo de los propios orígenes del pueblo nacido con la llegada de La Trochita y parte de su acervo histórico y cultural.

Fiesta del Lúpulo

A su turno, el intendente Bruno Pogliano aprovechó la FIT para anunciar la grilla de artistas confirmada para la próxima edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo, que será entre el 23 y el 26 de febrero de 2023.

En detalle, el jefe comunal anticipó que “arranca el jueves con la presentación de Sele Vera y Los Pampas y algún otro espectáculo folklórico aún por confirmar; mientras que el viernes habrá cumbia con Amar Azul y el sábado incluye a la banda uruguaya La Vela Puerca y el grupo Estelares. El gran cierre será el domingo a puro cuarteto con el grupo La Konga”.