A 49 años del regreso de Perón al poder

El 23 de septiembre ganó por tercera vez las elecciones presidenciales por el 62% de los votos. El 12 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de juramento en el Congreso.

12 OCT 2022 - 9:27 | Actualizado 12 OCT 2022 - 9:36

Tras 18 años de proscripción y exilio, el 12 de octubre de 1973, Juan Domingo Perón se convirtió en el único argentino electo por tercera vez en la historia de nuestro país.

Perón regresó al poder, enarbolando la bandera de la unidad nacional y la reconstrucción de la Patria, retomando el camino de la justicia social, la soberanía política y la independencia económica.

El 8 de octubre de 1973, después de dieciocho años, Perón había cumplido 78 años y estaba otra vez frente a un nuevo desafío: gobernar la Argentina. Después de un triunfo abrumador, el 23 de septiembre había ganado por tercera vez las elecciones presidenciales por el 62% de los votos, asumiría la responsabilidad de conducir el destino del país.

El 12 de octubre, en horas de la mañana, se llevó a cabo la ceremonia de juramento en el Congreso, frente a la Asamblea Legislativa; en el recinto estaban presentes los representantes de todas las fuerzas vivas: la Iglesia, la CGT, los Partidos Políticos, los ex presidentes civiles.

Desde el Congreso, se dirigió a la Casa Rosada en donde recibió la banda presidencial y el bastón. Después de eso, se produjo el hecho más esperado: se abrieron las puertas del balcón y Perón, Presidente de la Nación, salió a saludar a su pueblo, apareciendo en la Plaza de Mayo, con los brazos en alto.

En medio de una ovación, se escuchó su palabra tan esperada: Espero que todos los argentinos, de cualquier matiz político que sean, comprendan que en la paz que podamos mantener y en el trabajo fecundo que debemos realizar, está precisamente ese destino que tenemos la obligación de defender”.

La Argentina era un polvorín, arrasada por presos y muertos, sometida por casi dieciocho años, doliente y agitada. Todas las esperanzas estaban puestas en el General.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
12 OCT 2022 - 9:27

Tras 18 años de proscripción y exilio, el 12 de octubre de 1973, Juan Domingo Perón se convirtió en el único argentino electo por tercera vez en la historia de nuestro país.

Perón regresó al poder, enarbolando la bandera de la unidad nacional y la reconstrucción de la Patria, retomando el camino de la justicia social, la soberanía política y la independencia económica.

El 8 de octubre de 1973, después de dieciocho años, Perón había cumplido 78 años y estaba otra vez frente a un nuevo desafío: gobernar la Argentina. Después de un triunfo abrumador, el 23 de septiembre había ganado por tercera vez las elecciones presidenciales por el 62% de los votos, asumiría la responsabilidad de conducir el destino del país.

El 12 de octubre, en horas de la mañana, se llevó a cabo la ceremonia de juramento en el Congreso, frente a la Asamblea Legislativa; en el recinto estaban presentes los representantes de todas las fuerzas vivas: la Iglesia, la CGT, los Partidos Políticos, los ex presidentes civiles.

Desde el Congreso, se dirigió a la Casa Rosada en donde recibió la banda presidencial y el bastón. Después de eso, se produjo el hecho más esperado: se abrieron las puertas del balcón y Perón, Presidente de la Nación, salió a saludar a su pueblo, apareciendo en la Plaza de Mayo, con los brazos en alto.

En medio de una ovación, se escuchó su palabra tan esperada: Espero que todos los argentinos, de cualquier matiz político que sean, comprendan que en la paz que podamos mantener y en el trabajo fecundo que debemos realizar, está precisamente ese destino que tenemos la obligación de defender”.

La Argentina era un polvorín, arrasada por presos y muertos, sometida por casi dieciocho años, doliente y agitada. Todas las esperanzas estaban puestas en el General.