El acueducto y las cloacas, obras prioritarias para Madryn

“Tenemos prioridades como son el acueducto y las obras de redes cloacales para poder dotar de la infraestructura básica que necesitan distintos sectores de la ciudad" dijo el intendente.

02 MAY 2025 - 16:40 | Actualizado 02 MAY 2025 - 17:37

El Municipio de Puerto Madryn tiene como prioridad la ejecución de dos obras que son claves para el desarrollo de la ciudad y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Los proyectos buscarán financiarse con los fondos del endeudamiento que el gobierno provincial tomará tras la autorización dada por la Legislatura del Chubut.

Entre las administraciones provincial y municipal no hubo reuniones formales para abordar el tema aunque el intendente Gustavo Sastre confirmó las prioridades de obras que la ciudad tiene a partir de este endeudamiento.
“Puerto Madryn tiene necesidad de obras de infraestructura de gran envergadura por el crecimiento que tiene la ciudad” comenzó diciendo el mandatario municipal. Allí explicó que “tenemos prioridades como son justamente el acueducto y las obras de redes cloacales para poder dotar de la infraestructura básica que necesitan distintos sectores de la ciudad”.

El asegurar y ampliar la provisión de agua potable es un punto estratégico para la gestión municipal y para Servicoop. Sastre manifestó “en cuanto al acueducto necesitamos, no solamente, cambiar las cañerías desde la boca toma del Río hacia la ciudad por ser obsoletas, sino porque queremos que en esa obra aprovechar y cambiarlas por cañerías de mayor caudal. Eso permitirá que se quite esa problemática que tenemos muchas veces en temporada de verano”.

En lo relacionado al sistema cloacal la intención de la gestión municipal es poder llegar con la infraestructura a los barrios de las zonas periféricas que no cuentan con el servicio y que lo vienen demandando.
El jefe comunal aclaró que esta idea no contempla la concreción de la obra de la planta de tratamiento sur, sino que se apunta a lograr la ejecución del conector cloacal de la zona oeste.

Esta iniciativa fue presentada ante el ENOHSA – Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento- ente que había aprobado la obra del acueducto y estaba lista para poder concretarse, aunque la actual gestión nacional decidió cerrar el organismo y dejar sin efecto los proyecto aprobados.

“Hemos iniciado todas las gestiones para buscar financiamiento en distintos estamentos. Lo que sí tenemos que ser muy conscientes también y responsables por sobre todas las cosas, qué tipo de crédito o líneas crediticias podemos absorber y que el Estado esté en condiciones de tomarlas y bajo qué tasas. Y por supuesto que tengan un solo objeto y que esté muy claro que sea justamente para llevar adelante obras que necesita la ciudad”, finalizó Gustavo Sastre.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
02 MAY 2025 - 16:40

El Municipio de Puerto Madryn tiene como prioridad la ejecución de dos obras que son claves para el desarrollo de la ciudad y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Los proyectos buscarán financiarse con los fondos del endeudamiento que el gobierno provincial tomará tras la autorización dada por la Legislatura del Chubut.

Entre las administraciones provincial y municipal no hubo reuniones formales para abordar el tema aunque el intendente Gustavo Sastre confirmó las prioridades de obras que la ciudad tiene a partir de este endeudamiento.
“Puerto Madryn tiene necesidad de obras de infraestructura de gran envergadura por el crecimiento que tiene la ciudad” comenzó diciendo el mandatario municipal. Allí explicó que “tenemos prioridades como son justamente el acueducto y las obras de redes cloacales para poder dotar de la infraestructura básica que necesitan distintos sectores de la ciudad”.

El asegurar y ampliar la provisión de agua potable es un punto estratégico para la gestión municipal y para Servicoop. Sastre manifestó “en cuanto al acueducto necesitamos, no solamente, cambiar las cañerías desde la boca toma del Río hacia la ciudad por ser obsoletas, sino porque queremos que en esa obra aprovechar y cambiarlas por cañerías de mayor caudal. Eso permitirá que se quite esa problemática que tenemos muchas veces en temporada de verano”.

En lo relacionado al sistema cloacal la intención de la gestión municipal es poder llegar con la infraestructura a los barrios de las zonas periféricas que no cuentan con el servicio y que lo vienen demandando.
El jefe comunal aclaró que esta idea no contempla la concreción de la obra de la planta de tratamiento sur, sino que se apunta a lograr la ejecución del conector cloacal de la zona oeste.

Esta iniciativa fue presentada ante el ENOHSA – Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento- ente que había aprobado la obra del acueducto y estaba lista para poder concretarse, aunque la actual gestión nacional decidió cerrar el organismo y dejar sin efecto los proyecto aprobados.

“Hemos iniciado todas las gestiones para buscar financiamiento en distintos estamentos. Lo que sí tenemos que ser muy conscientes también y responsables por sobre todas las cosas, qué tipo de crédito o líneas crediticias podemos absorber y que el Estado esté en condiciones de tomarlas y bajo qué tasas. Y por supuesto que tengan un solo objeto y que esté muy claro que sea justamente para llevar adelante obras que necesita la ciudad”, finalizó Gustavo Sastre.