El juez Richeri advirtió a Galimberti y Heredia por “violencia de género”

El magistrado de Esquel subió la apuesta: rechazó los escritos de los abogados de la Asociación de Magistrados, volvió a llamarles la atención y ahora los acusó de “descalificar” a una funcionaria judicial rozando la violencia laboral de género. Envió el material a la Oficina de la Mujer del STJ para que decida.

Desde la izquierda, Heredia, Richeri y Pérez Galimberti.
12 AGO 2025 - 17:51 | Actualizado 12 AGO 2025 - 17:55

Crece en intensidad el cruce del juez de Esquel Carlos Richeri con los abogados Raúl Heredia y Alfredo Pérez Galimberti, que patrocinan a la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Chubut en su denuncia contra el Superior Tribunal de Justicia.Con una nueva contestación este martes 12, Richeri rechazó los nuevos recursos de los letrados, sostuvo el llamado de atención que les hizo y los acusó de “violencia laboral de género”.

En su primera intervención, el magistrado había decidido no reabrir la denuncia contra los ministros del STJ e incluyó un fuerte llamado de atención para ambos letrados, que pedían que ese caso siguiera: “La irresponsabilidad argumental que exhibieron resulta inadmisible para letrados de su experiencia y trayectoria”, escribió.

Respaldados en su amplia trayectoria judicial, Heredia y Galimberti le respondieron: “Richeri gateaba cuando nosotros ya transitábamos en la justicia. La sabiduría se lleva muy mal con la soberbia”.

En ese momento cuestionaron el rol de la directora de la Oficina Judicial de Rawson, Fernanda Burgardt. Según la versión de los abogados, luego de que las tres juezas de la capital se excusaran de tomar el caso contra el STJ, Burgardt decidió “sin fundamentos” darle la causa a Richeri cuando lo habitual es que intervenga un magistrado de Trelew.

Pero en un nuevo escrito en las últimas horas, el juez recalentó la discusión con un apartado que tituló “Sobre las descalificaciones a funcionarios judiciales y la violencia laboral de género”.

“Resulta alarmante el lenguaje utilizado por los letrados contra la directora de la Oficina Judicial de Rawson, a quien acusan de actuar `por arte de birlibirloque´ y de cometer `abuso de poder´. Estas expresiones exceden la crítica jurídica y constituyen una descalificación personal inaceptable”, remarcó Richeri.

Esta conducta “es contraria a la ética profesional y contraviene los principios consagrados en la Ley I Nº 60, que busca erradicar la violencia en el ámbito laboral público provincial, protegiendo la dignidad de sus trabajadoras”.

“Más grave aún, cuando estas descalificaciones se dirigen hacia una mujer en ejercicio de un cargo jerárquico, activan las obligaciones del Estado de actuar frente a todas las formas de discriminación y agresión contra la mujer”.

Richeri resolvió extraer testimonios de las presentaciones y remitirlos a la Oficina de la Mujer y de Violencia de Género del Superior para que tome alguna determinación con los abogados.

En otro orden, el juez advirtió que las presentaciones de los letrados se concretaron a través de una vía procesal “manifiestamente improcedente”.

“Esta maniobra artificiosa intenta presentar una secuencia procesal que no existió. La resolución de este magistrado del 25 de julio fue el ejercicio del control jurisdiccional solicitado por la denunciante, agotando la única vía de revisión que la ley procesal le concede en esta etapa”.

Y subrayó que las presentaciones se realizaron “con una absoluta falta de legitimación”. Según Richeri, la Asociación denunciante no es parte en el proceso. “Su derecho a la revisión judicial ya fue plenamente ejercido y satisfecho”. El derecho a recurrir es sólo para "las partes" y la Asociación no lo es.

A su vez, la pretensión de Heredia y Galimberti de recurrir por derecho propio es “procesalmente inapropiada. Son representantes técnicos, no partes. El llamado de atención que les fuera formulado no los convierte en parte ni les otorga el derecho a interponer recursos ordinarios”.

Richeri apuntó que en sus escritos, los abogados insisten en "reservar" acciones ante el Consejo de la Magistratura. “Como ya se advirtió en el llamado de atención del 25 de julio, la estrategia procesal de los letrados evidencia una conducta manifiestamente reñida con la buena fe”.

“La inclusión de esta `reserva´ carece de efecto jurídico y parece confirmar la existencia de una maniobra impropia del ejercicio digno de la abogacía, pues solo puede ser interpretada como un intento de ejercer una presión indebida sobre los magistrados”.

“Esta conducta, lejos de ser un legítimo ejercicio de un derecho, ratifica la pertinencia del llamado de atención original por quebrantamiento de la buena fe y lealtad procesal”, agregó el magistrado.

Concluyó exhortando a Pérez Galimberti y Heredia a que “ajusten su actuación a los deberes de buena fe y lealtad procesal que la ley exige, y al respeto que merecen las instituciones y sus funcionarios, conducta cuya grave inobservancia ya motivó un llamado de atención”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Desde la izquierda, Heredia, Richeri y Pérez Galimberti.
12 AGO 2025 - 17:51

Crece en intensidad el cruce del juez de Esquel Carlos Richeri con los abogados Raúl Heredia y Alfredo Pérez Galimberti, que patrocinan a la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Chubut en su denuncia contra el Superior Tribunal de Justicia.Con una nueva contestación este martes 12, Richeri rechazó los nuevos recursos de los letrados, sostuvo el llamado de atención que les hizo y los acusó de “violencia laboral de género”.

En su primera intervención, el magistrado había decidido no reabrir la denuncia contra los ministros del STJ e incluyó un fuerte llamado de atención para ambos letrados, que pedían que ese caso siguiera: “La irresponsabilidad argumental que exhibieron resulta inadmisible para letrados de su experiencia y trayectoria”, escribió.

Respaldados en su amplia trayectoria judicial, Heredia y Galimberti le respondieron: “Richeri gateaba cuando nosotros ya transitábamos en la justicia. La sabiduría se lleva muy mal con la soberbia”.

En ese momento cuestionaron el rol de la directora de la Oficina Judicial de Rawson, Fernanda Burgardt. Según la versión de los abogados, luego de que las tres juezas de la capital se excusaran de tomar el caso contra el STJ, Burgardt decidió “sin fundamentos” darle la causa a Richeri cuando lo habitual es que intervenga un magistrado de Trelew.

Pero en un nuevo escrito en las últimas horas, el juez recalentó la discusión con un apartado que tituló “Sobre las descalificaciones a funcionarios judiciales y la violencia laboral de género”.

“Resulta alarmante el lenguaje utilizado por los letrados contra la directora de la Oficina Judicial de Rawson, a quien acusan de actuar `por arte de birlibirloque´ y de cometer `abuso de poder´. Estas expresiones exceden la crítica jurídica y constituyen una descalificación personal inaceptable”, remarcó Richeri.

Esta conducta “es contraria a la ética profesional y contraviene los principios consagrados en la Ley I Nº 60, que busca erradicar la violencia en el ámbito laboral público provincial, protegiendo la dignidad de sus trabajadoras”.

“Más grave aún, cuando estas descalificaciones se dirigen hacia una mujer en ejercicio de un cargo jerárquico, activan las obligaciones del Estado de actuar frente a todas las formas de discriminación y agresión contra la mujer”.

Richeri resolvió extraer testimonios de las presentaciones y remitirlos a la Oficina de la Mujer y de Violencia de Género del Superior para que tome alguna determinación con los abogados.

En otro orden, el juez advirtió que las presentaciones de los letrados se concretaron a través de una vía procesal “manifiestamente improcedente”.

“Esta maniobra artificiosa intenta presentar una secuencia procesal que no existió. La resolución de este magistrado del 25 de julio fue el ejercicio del control jurisdiccional solicitado por la denunciante, agotando la única vía de revisión que la ley procesal le concede en esta etapa”.

Y subrayó que las presentaciones se realizaron “con una absoluta falta de legitimación”. Según Richeri, la Asociación denunciante no es parte en el proceso. “Su derecho a la revisión judicial ya fue plenamente ejercido y satisfecho”. El derecho a recurrir es sólo para "las partes" y la Asociación no lo es.

A su vez, la pretensión de Heredia y Galimberti de recurrir por derecho propio es “procesalmente inapropiada. Son representantes técnicos, no partes. El llamado de atención que les fuera formulado no los convierte en parte ni les otorga el derecho a interponer recursos ordinarios”.

Richeri apuntó que en sus escritos, los abogados insisten en "reservar" acciones ante el Consejo de la Magistratura. “Como ya se advirtió en el llamado de atención del 25 de julio, la estrategia procesal de los letrados evidencia una conducta manifiestamente reñida con la buena fe”.

“La inclusión de esta `reserva´ carece de efecto jurídico y parece confirmar la existencia de una maniobra impropia del ejercicio digno de la abogacía, pues solo puede ser interpretada como un intento de ejercer una presión indebida sobre los magistrados”.

“Esta conducta, lejos de ser un legítimo ejercicio de un derecho, ratifica la pertinencia del llamado de atención original por quebrantamiento de la buena fe y lealtad procesal”, agregó el magistrado.

Concluyó exhortando a Pérez Galimberti y Heredia a que “ajusten su actuación a los deberes de buena fe y lealtad procesal que la ley exige, y al respeto que merecen las instituciones y sus funcionarios, conducta cuya grave inobservancia ya motivó un llamado de atención”.