La compañía, por su parte, señaló que el vuelo LA1325 (Santiago de Chile-Asunción) atravesó condiciones meteorológicas severas durante su trayecto y dijo que realizó un aterrizaje de emergencia en la capital paraguaya, aunque sin inconvenientes, a las 23.09 (hora local) y que, tanto los pasajeros como la tripulación, no sufrieron complicaciones.
La aeronave, un Airbus 320, con 48 pasajeros a bordo, despegó de Santiago de Chile con destino a Asunción, y la turbulencia comenzó a sentirse tras el cruce de la cordillera.
Los momentos de pánico quedaron registrados en videos realizados con teléfonos celulares.
La aeronave fue desviada a Foz do Iguazú por las situaciones climáticas, pero luego retomó su viaje hacia Asunción, enfrentando un nuevo frente de tormenta y al aterrizar se verificó que tenía la trompa afectada.
"El avión aterrizó sin un motor y con rasgaduras en el parabrisas. Los pasajeros sintieron un gran pánico por las fuertes turbulencias que atravesaron", dijo a la prensa el titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa.
No obstante, Kanazawa aclaró que "este tipo de aeronaves están preparadas para volar con un solo motor".
Por su parte, el director de Aeropuertos de la Dinac, Douglas Cubilla, comentó que “su parte frontal quedó destrozada".
A las 22 volvió a emprender vuelo para completar su periplo cuando otra tormenta acompañada de granizo azotó la capital paraguaya, relató Cubilla, pero el avión logró mantenerse en vuelo y aterrizar en Asunción, adonde llegó con daños en la trompa y varios problemas mecánicos.
Algunos pasajeros se descompensaron por las fuertes turbulencias y debieron ser asistidos por paramédicos al llegar al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, agregó Kanazawa.
“Dinac ya inició una investigación, el centro de investigación y prevención de accidentes ya está en la parte preliminar del caso”, confirmó Cubilla en comunicación con “Así son las cosas”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media de Paraguay.
“La investigación va a dar con precisión qué fue lo que exactamente ocurrió porque está todo grabado y ahí se va a aclarar la situación”, detalló.
En este sentido, dijo que también se solicitará informaciones a Latam.
Indicó que mediante la investigación buscarán clarificar por qué el capitán de la aeronave decidió emprender el vuelo de Foz a Asunción y, si en ese momento estaban las condiciones climáticas necesarias para realizar el despegue.
Cubilla explicó que en el trayecto del avión pudieron ver cómo se venía desviando la tormenta.
“Se tenía bien clara la situación, por eso se ve el trazo que venía desviando ciertas condiciones meteorológicas”, manifestó.
La compañía, por su parte, señaló que el vuelo LA1325 (Santiago de Chile-Asunción) atravesó condiciones meteorológicas severas durante su trayecto y dijo que realizó un aterrizaje de emergencia en la capital paraguaya, aunque sin inconvenientes, a las 23.09 (hora local) y que, tanto los pasajeros como la tripulación, no sufrieron complicaciones.
La aeronave, un Airbus 320, con 48 pasajeros a bordo, despegó de Santiago de Chile con destino a Asunción, y la turbulencia comenzó a sentirse tras el cruce de la cordillera.
Los momentos de pánico quedaron registrados en videos realizados con teléfonos celulares.
La aeronave fue desviada a Foz do Iguazú por las situaciones climáticas, pero luego retomó su viaje hacia Asunción, enfrentando un nuevo frente de tormenta y al aterrizar se verificó que tenía la trompa afectada.
"El avión aterrizó sin un motor y con rasgaduras en el parabrisas. Los pasajeros sintieron un gran pánico por las fuertes turbulencias que atravesaron", dijo a la prensa el titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa.
No obstante, Kanazawa aclaró que "este tipo de aeronaves están preparadas para volar con un solo motor".
Por su parte, el director de Aeropuertos de la Dinac, Douglas Cubilla, comentó que “su parte frontal quedó destrozada".
A las 22 volvió a emprender vuelo para completar su periplo cuando otra tormenta acompañada de granizo azotó la capital paraguaya, relató Cubilla, pero el avión logró mantenerse en vuelo y aterrizar en Asunción, adonde llegó con daños en la trompa y varios problemas mecánicos.
Algunos pasajeros se descompensaron por las fuertes turbulencias y debieron ser asistidos por paramédicos al llegar al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, agregó Kanazawa.
“Dinac ya inició una investigación, el centro de investigación y prevención de accidentes ya está en la parte preliminar del caso”, confirmó Cubilla en comunicación con “Así son las cosas”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media de Paraguay.
“La investigación va a dar con precisión qué fue lo que exactamente ocurrió porque está todo grabado y ahí se va a aclarar la situación”, detalló.
En este sentido, dijo que también se solicitará informaciones a Latam.
Indicó que mediante la investigación buscarán clarificar por qué el capitán de la aeronave decidió emprender el vuelo de Foz a Asunción y, si en ese momento estaban las condiciones climáticas necesarias para realizar el despegue.
Cubilla explicó que en el trayecto del avión pudieron ver cómo se venía desviando la tormenta.
“Se tenía bien clara la situación, por eso se ve el trazo que venía desviando ciertas condiciones meteorológicas”, manifestó.