"Hasta las 4 (del domingo, hora local), 146 habían muerto y 150 estaban heridos", dijo un funcionario del departamento de bomberos, Choi Seong-beom, a los periodistas en el lugar de los hechos, según indicó la agencia de noticias AFP.
Poco antes, las autoridades habían ofrecido un primer balance de 120 fallecidos y 100 heridos.
Un portavoz indicó a AFP que más de 140 ambulancias habían sido enviadas al lugar.
"El elevado número de víctimas se debió a que muchos fueron pisoteados durante el evento de Halloween", dijo Choi, quien añadió que el número de muertos podría aumentar.
En Corea del Sur, los servicios de rescate se refieren a paros cardíacos hasta que un médico declara oficialmente la muerte de una persona.
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ordenó enviar equipos de primeros auxilios al lugar y pidió que los hospitales se preparasen para recibir a los heridos.
Policías con chalecos amarillos acordonaron la zona y rescatistas cargaron algunas víctimas en camillas hacia las ambulancias.
En otras imágenes grabadas por video, se puede ver unos 20 cuerpos recubiertos con mantas.
Es la primera vez que se celebra Halloween en el país asiático desde el inicio de la pandemia de covid-19 en 2020.
La estampida en Seúl, durante una celebración de Halloween en la capital surcoreana, figura entre las más letales de los últimos diez años.
Peregrinos explicaron que la estampida se produjo por el cierre de una carretera y la mala gestión del flujo de fieles por las fuerzas de seguridad. Irán, que perdió a 464 de sus fieles, criticó a Arabia Saudita por la defectuosa organización del evento.
El 1º de octubre de 2022, la policía indonesia intentó controlar a una multitud de hinchas de fútbol con gases lacrimógenos, provocando una estampida en un estadio en Malang, en el este de la isla de Java. Al menos 133 personas murieron, entre ellas más de 40 niños.
Muchas víctimas fueron pisoteadas o asfixiadas cuando trataban de alcanzar las puertas cerradas o demasiado estrechas para salir del recinto.
El 13 de octubre de 2013, una avalancha humana durante una fiesta religiosa en el estado indio de Madhya Pradesh (centro) dejó al menos 115 muertos, aplastados o ahogados, y más de 110 heridos.
En el momento del incidente, unas 20.000 personas se hallaban en un puente sobre el río Sindh. Según las autoridades locales, un rumor sobre el posible derrumbe del puente impactado por un tractor generó un movimiento de pánico.
El 7 de enero de 2020, una estampida en Kerman (sudeste) durante los funerales del general iraní Qasem Soleimani, en los que participaba una enorme muchedumbre, se saldó con 56 muertos.
Soleimani, abatido el 3 de enero en un ataque con dron estadounidense ante el aeropuerto de Bagdad, era considerado como un héroe por su combate contra los yihadistas en Irak y en Siria.
"Hasta las 4 (del domingo, hora local), 146 habían muerto y 150 estaban heridos", dijo un funcionario del departamento de bomberos, Choi Seong-beom, a los periodistas en el lugar de los hechos, según indicó la agencia de noticias AFP.
Poco antes, las autoridades habían ofrecido un primer balance de 120 fallecidos y 100 heridos.
Un portavoz indicó a AFP que más de 140 ambulancias habían sido enviadas al lugar.
"El elevado número de víctimas se debió a que muchos fueron pisoteados durante el evento de Halloween", dijo Choi, quien añadió que el número de muertos podría aumentar.
En Corea del Sur, los servicios de rescate se refieren a paros cardíacos hasta que un médico declara oficialmente la muerte de una persona.
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ordenó enviar equipos de primeros auxilios al lugar y pidió que los hospitales se preparasen para recibir a los heridos.
Policías con chalecos amarillos acordonaron la zona y rescatistas cargaron algunas víctimas en camillas hacia las ambulancias.
En otras imágenes grabadas por video, se puede ver unos 20 cuerpos recubiertos con mantas.
Es la primera vez que se celebra Halloween en el país asiático desde el inicio de la pandemia de covid-19 en 2020.
La estampida en Seúl, durante una celebración de Halloween en la capital surcoreana, figura entre las más letales de los últimos diez años.
Peregrinos explicaron que la estampida se produjo por el cierre de una carretera y la mala gestión del flujo de fieles por las fuerzas de seguridad. Irán, que perdió a 464 de sus fieles, criticó a Arabia Saudita por la defectuosa organización del evento.
El 1º de octubre de 2022, la policía indonesia intentó controlar a una multitud de hinchas de fútbol con gases lacrimógenos, provocando una estampida en un estadio en Malang, en el este de la isla de Java. Al menos 133 personas murieron, entre ellas más de 40 niños.
Muchas víctimas fueron pisoteadas o asfixiadas cuando trataban de alcanzar las puertas cerradas o demasiado estrechas para salir del recinto.
El 13 de octubre de 2013, una avalancha humana durante una fiesta religiosa en el estado indio de Madhya Pradesh (centro) dejó al menos 115 muertos, aplastados o ahogados, y más de 110 heridos.
En el momento del incidente, unas 20.000 personas se hallaban en un puente sobre el río Sindh. Según las autoridades locales, un rumor sobre el posible derrumbe del puente impactado por un tractor generó un movimiento de pánico.
El 7 de enero de 2020, una estampida en Kerman (sudeste) durante los funerales del general iraní Qasem Soleimani, en los que participaba una enorme muchedumbre, se saldó con 56 muertos.
Soleimani, abatido el 3 de enero en un ataque con dron estadounidense ante el aeropuerto de Bagdad, era considerado como un héroe por su combate contra los yihadistas en Irak y en Siria.