Las tucuras avanzan con la invasión de campos y cascos urbanos, en áreas de la zona cordillerana y meseta. Este fenómeno se viene desarrollando año tras año, y a pesar de que son combatidas con distintos métodos, siguen multiplicándose.
Cushamen es uno de los lugares de mayor presencia de estos insectos, con la variedad de tucura sapo. Su accionar, daña las pasturas y obstruyen tomas de agua. Hay grupos de pobladores que con ayuda del Gobierno Provincial y de áreas nacionales específicas, se ocupan de fumigar las superficies con un químico apropiado, pero los efectos son escasos, y preocupa demasiado.
Ejemplo de lo invasiva que es la tucura, la da permanentemente Ricardo Millahuala, presidente de la Comuna de Cushamen, indicando que año atrás se localizaban en un determinado radio, pero en la actualidad se expanden a toda la jurisdicción y sus parajes.
Preocupación en Tecka
La otra zona complicada es Tecka. El intendente Jorge Seitune, dijo que es impresionante la cantidad de tucuras que están proliferando, y aseguró que el Municipio tiene el compromiso de combatir la especie, en la localidad y alrededores.
Es dinámico el avance, y el martes observaron que ya había tucuras en el puesto de control policial de ingreso sur al casco urbano. Asimismo, automovilistas que se desplazan por la Ruta Nacional 40, toman videos de la masiva presencia en la carpeta asfáltica, que llama la atención.
Remarcó el jefe comunal que “tenemos gente trabajando hace bastante tiempo, tratando de combatirlas, pero es difícil eliminarlas, porque en los campos hay muchas tucuras”. El Gobierno aporta elementos para la tarea, como también lo hacen el INTA y el Senasa, y están esperando de la Provincia un equipo que sería más efectivo para luchar contra la invasión de tucuras, principalmente en la ruta.
Seitune comentó que han tenido buen resultado con el cavado de una zanja con retroexcavadora en una loma, donde caen las tucuras y se les dificulta salir, y a la vez mejora la posibilidad de combatirlas.
Es un problema, afirmó y sugirió que en algún momento Provincia y Nación tendrán que buscar la forma de atacar a las tucuras con otros elementos, que permitan extinguirlas.
Campaña de Cáritas por agua
Debido a la situación que atraviesan los vecinos de Colonia Cushamen, por la creciente plaga de tucuras que afecta la producción y las tomas de agua de la localidad, desde Cáritas Prelatura Esquel, lanzaron una campaña para reunir bidones de agua. Bajo la consigna “agua para Colonia Cushamen”, invitan a los vecinos a donar bidones de agua, que serán destinados a las familias afectadas en la región.
Cáritas subrayó que durante la última semana, asistieron con nylon que se utiliza para tapar los tanques de agua y evitar el ingreso de las tucuras; lavandina, guantes y barbijos, pero “el agua es una necesidad urgente”. Las donaciones pueden acercarlas a la sede de la entidad en el Obispado de Esquel, ubicado en Av. Perón 247, en horario de 15 a 18.
Las tucuras avanzan con la invasión de campos y cascos urbanos, en áreas de la zona cordillerana y meseta. Este fenómeno se viene desarrollando año tras año, y a pesar de que son combatidas con distintos métodos, siguen multiplicándose.
Cushamen es uno de los lugares de mayor presencia de estos insectos, con la variedad de tucura sapo. Su accionar, daña las pasturas y obstruyen tomas de agua. Hay grupos de pobladores que con ayuda del Gobierno Provincial y de áreas nacionales específicas, se ocupan de fumigar las superficies con un químico apropiado, pero los efectos son escasos, y preocupa demasiado.
Ejemplo de lo invasiva que es la tucura, la da permanentemente Ricardo Millahuala, presidente de la Comuna de Cushamen, indicando que año atrás se localizaban en un determinado radio, pero en la actualidad se expanden a toda la jurisdicción y sus parajes.
Preocupación en Tecka
La otra zona complicada es Tecka. El intendente Jorge Seitune, dijo que es impresionante la cantidad de tucuras que están proliferando, y aseguró que el Municipio tiene el compromiso de combatir la especie, en la localidad y alrededores.
Es dinámico el avance, y el martes observaron que ya había tucuras en el puesto de control policial de ingreso sur al casco urbano. Asimismo, automovilistas que se desplazan por la Ruta Nacional 40, toman videos de la masiva presencia en la carpeta asfáltica, que llama la atención.
Remarcó el jefe comunal que “tenemos gente trabajando hace bastante tiempo, tratando de combatirlas, pero es difícil eliminarlas, porque en los campos hay muchas tucuras”. El Gobierno aporta elementos para la tarea, como también lo hacen el INTA y el Senasa, y están esperando de la Provincia un equipo que sería más efectivo para luchar contra la invasión de tucuras, principalmente en la ruta.
Seitune comentó que han tenido buen resultado con el cavado de una zanja con retroexcavadora en una loma, donde caen las tucuras y se les dificulta salir, y a la vez mejora la posibilidad de combatirlas.
Es un problema, afirmó y sugirió que en algún momento Provincia y Nación tendrán que buscar la forma de atacar a las tucuras con otros elementos, que permitan extinguirlas.
Campaña de Cáritas por agua
Debido a la situación que atraviesan los vecinos de Colonia Cushamen, por la creciente plaga de tucuras que afecta la producción y las tomas de agua de la localidad, desde Cáritas Prelatura Esquel, lanzaron una campaña para reunir bidones de agua. Bajo la consigna “agua para Colonia Cushamen”, invitan a los vecinos a donar bidones de agua, que serán destinados a las familias afectadas en la región.
Cáritas subrayó que durante la última semana, asistieron con nylon que se utiliza para tapar los tanques de agua y evitar el ingreso de las tucuras; lavandina, guantes y barbijos, pero “el agua es una necesidad urgente”. Las donaciones pueden acercarlas a la sede de la entidad en el Obispado de Esquel, ubicado en Av. Perón 247, en horario de 15 a 18.