El Partido Socialista Autentico del Chubut definió su nueva mesa ejecutiva

Fue el resultado de las elecciones internas que se realizaron desde el partido.

09 NOV 2022 - 17:39 | Actualizado 09 NOV 2022 - 17:46

El Partido Socialista Autentico del Chubut comunica que, como resultado de las elecciones internas de autoridades partidarias, ha quedado conformada su nueva mesa ejecutiva.

La misma está integrada por Juan María Escobar, Julio Ruiz, José Luis Giussi, Eduardo Gaudiano, Isabel Castaño, Marina Price y Natalia Giussi, referentes políticos, gremiales, sociales y en gestión, de diferentes regiones de la provincia.

Entre sus principales líneas de acción, el PSA, como partido de distrito, asumió la responsabilidad de proponer la conformación de una mesa de articulación política con sectores afines del campo nacional y popular, con la intención de generar y consolidar un espacio de integración de iniciativas, sin condicionamientos electorales, que determine prioridades, estrategias y alternativas de solución para los problemas actuales.

En un comunicado de prensa, el partido sostiene que "la defensa de los intereses nacionales se encuentra en franca desventaja ante el avance de una derecha, heredera directa del proceso de reorganización nacional iniciado en 1976, de las políticas de entrega del patrimonio en la década de los ’90 y de la devastación macrista. Sus principales ejes políticos se centran en el desmantelamiento de las estructuras de organización y control del Estado; el aumento de la concentración de la riqueza y el profundo deterioro general de las condiciones de vida del pueblo".

En tal sentido, prosiguen "las puertas del partido se abren así para fortalecer un espacio que reivindique los logros históricos de las expresiones políticas populares, ante la dispersión y crisis de representación de los partidos mayoritarios, en la búsqueda de consolidar una opción que contenga deseos e intereses de sectores de nuestra sociedad, que no quieren verse obligados a aceptar los desaciertos de su dirigencia, que solo toma decisiones de conveniencia para mimetizarse o reconvertirse, sin transformar las profundas injusticias y desigualdades que se siguen acrecentando".

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
09 NOV 2022 - 17:39

El Partido Socialista Autentico del Chubut comunica que, como resultado de las elecciones internas de autoridades partidarias, ha quedado conformada su nueva mesa ejecutiva.

La misma está integrada por Juan María Escobar, Julio Ruiz, José Luis Giussi, Eduardo Gaudiano, Isabel Castaño, Marina Price y Natalia Giussi, referentes políticos, gremiales, sociales y en gestión, de diferentes regiones de la provincia.

Entre sus principales líneas de acción, el PSA, como partido de distrito, asumió la responsabilidad de proponer la conformación de una mesa de articulación política con sectores afines del campo nacional y popular, con la intención de generar y consolidar un espacio de integración de iniciativas, sin condicionamientos electorales, que determine prioridades, estrategias y alternativas de solución para los problemas actuales.

En un comunicado de prensa, el partido sostiene que "la defensa de los intereses nacionales se encuentra en franca desventaja ante el avance de una derecha, heredera directa del proceso de reorganización nacional iniciado en 1976, de las políticas de entrega del patrimonio en la década de los ’90 y de la devastación macrista. Sus principales ejes políticos se centran en el desmantelamiento de las estructuras de organización y control del Estado; el aumento de la concentración de la riqueza y el profundo deterioro general de las condiciones de vida del pueblo".

En tal sentido, prosiguen "las puertas del partido se abren así para fortalecer un espacio que reivindique los logros históricos de las expresiones políticas populares, ante la dispersión y crisis de representación de los partidos mayoritarios, en la búsqueda de consolidar una opción que contenga deseos e intereses de sectores de nuestra sociedad, que no quieren verse obligados a aceptar los desaciertos de su dirigencia, que solo toma decisiones de conveniencia para mimetizarse o reconvertirse, sin transformar las profundas injusticias y desigualdades que se siguen acrecentando".