El concejal Juan Aguilar, de Chubut al Frente, presentará hoy un proyecto de ordenanza para establecer la obligatoriedad de debates preelectorales públicos entre los candidatos y candidatas a intendente de Trelew, “con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas”.
La iniciativa dicta que el Tribunal Electoral Municipal convocará a participar a los postulantes en los cinco días hábiles posteriores a su oficialización. La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB será organizadora y moderadora.
La discusión pública será dentro de los veinte y hasta los siete días anteriores a la fecha de la elección. Será transmitido en directo y será puesto a disposición de todos los medios públicos y privados de manera simultánea, en forma gratuita. La transmisión deberá contar con mecanismos de accesibilidad tales como el lenguaje de señas. Se grabará para Youtube.
El candidato que se niegue a debatir será multado con 50 Módulos Municipales. Y su espacio físico quedará vacío pero con su nombre y su partido político, “a fin de denotar su ausencia”.
Temario
Los temas incluirán Economía y Producción; Educación y Cultura; Derechos Humanos y Diversidad de Género; Servicios Públicos Concesionados, y Salud y Deporte. También Obras, infraestructura y Servicios Públicos; Empleo y Desarrollo Social; Ambiente y Turismo; Prevención Ciudadana y Modernización y un tema a elección.
El debate durará dos horas. Cada candidato tendrá 45 segundos para presentarse. Y expondrá cada tema en un máximo de 5 minutos.
Luego de exponer, cada participante tendrá 30 segundos para intercambiar, interpelar y responder lo dicho a sus pares. Habrá 4 moderadores hombres y mujeres. Se reservará un lugar dentro del recinto para vecinos de Trelew, que participarán en calidad de observadores/as.
Fundamentos
En los fundamentos del proyecto, Aguilar explicó que los debates “son un marco democrático para proveer información a los electores y mostrar las diferencias políticas entre candidatos”.
“Durante el debate, los candidatos muestran características generales de su personalidad y su estilo de liderazgo, no solo en sus intervenciones, sino también en las interacciones que mantienen con sus pares, y sostienen posicionamientos en materia de políticas públicas particulares que dan la pauta de su potencial forma de gobernanza”.
Este perfil de discusiones “proveen de mayor información a la ciudadanía, por lo cual los y las electoras pueden tomar decisiones con mayor seguridad y fundamento”, precisa la iniciativa parlamentaria.
“El nivel de interacciones que tengan entre sí también obliga a exponerse a las críticas de sus competidores y dar respuesta a estos cuestionamientos. Estas interacciones no son enteramente fáciles de predecir con exactitud, por lo cual obligan a los candidatos a mostrar su parecer con naturalidad”, acota la ordenanza que esta mañana ingresará el presidente del Concejo Deliberante. #
El concejal Juan Aguilar, de Chubut al Frente, presentará hoy un proyecto de ordenanza para establecer la obligatoriedad de debates preelectorales públicos entre los candidatos y candidatas a intendente de Trelew, “con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas”.
La iniciativa dicta que el Tribunal Electoral Municipal convocará a participar a los postulantes en los cinco días hábiles posteriores a su oficialización. La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB será organizadora y moderadora.
La discusión pública será dentro de los veinte y hasta los siete días anteriores a la fecha de la elección. Será transmitido en directo y será puesto a disposición de todos los medios públicos y privados de manera simultánea, en forma gratuita. La transmisión deberá contar con mecanismos de accesibilidad tales como el lenguaje de señas. Se grabará para Youtube.
El candidato que se niegue a debatir será multado con 50 Módulos Municipales. Y su espacio físico quedará vacío pero con su nombre y su partido político, “a fin de denotar su ausencia”.
Temario
Los temas incluirán Economía y Producción; Educación y Cultura; Derechos Humanos y Diversidad de Género; Servicios Públicos Concesionados, y Salud y Deporte. También Obras, infraestructura y Servicios Públicos; Empleo y Desarrollo Social; Ambiente y Turismo; Prevención Ciudadana y Modernización y un tema a elección.
El debate durará dos horas. Cada candidato tendrá 45 segundos para presentarse. Y expondrá cada tema en un máximo de 5 minutos.
Luego de exponer, cada participante tendrá 30 segundos para intercambiar, interpelar y responder lo dicho a sus pares. Habrá 4 moderadores hombres y mujeres. Se reservará un lugar dentro del recinto para vecinos de Trelew, que participarán en calidad de observadores/as.
Fundamentos
En los fundamentos del proyecto, Aguilar explicó que los debates “son un marco democrático para proveer información a los electores y mostrar las diferencias políticas entre candidatos”.
“Durante el debate, los candidatos muestran características generales de su personalidad y su estilo de liderazgo, no solo en sus intervenciones, sino también en las interacciones que mantienen con sus pares, y sostienen posicionamientos en materia de políticas públicas particulares que dan la pauta de su potencial forma de gobernanza”.
Este perfil de discusiones “proveen de mayor información a la ciudadanía, por lo cual los y las electoras pueden tomar decisiones con mayor seguridad y fundamento”, precisa la iniciativa parlamentaria.
“El nivel de interacciones que tengan entre sí también obliga a exponerse a las críticas de sus competidores y dar respuesta a estos cuestionamientos. Estas interacciones no son enteramente fáciles de predecir con exactitud, por lo cual obligan a los candidatos a mostrar su parecer con naturalidad”, acota la ordenanza que esta mañana ingresará el presidente del Concejo Deliberante. #