La tucura estaría avanzando de Ruta 40 hacia Corcovado

Las tareas en la Meseta de la provincia continúan para frenar el avance de la tucura. El perjuicio es mucho. Disminuye el pasto para los animales y obstruye tomas de agua.

La tucura no para de avanzar. Se trabaja para evitar más daños.
26 NOV 2022 - 20:37 | Actualizado 26 NOV 2022 - 20:38

Siguen las tareas en la Meseta y otras áreas, para contrarrestar el avance de la tucura, que ha ganado grandes extensiones de campos principalmente en Cushamen, con las consecuencias que acarrea por la disminución del pasto para los animales, además de obstruir tomas de agua.

En Tecka, continúan grupos de operarios recorriendo las áreas rurales, con la fumigación implementada con un químico, y elementos aportados por la Provincia, el INTA y Senasa.

El intendente Jorge Seitune, informó que tienen controlado el ingreso de los insectos al casco urbano, por el zanjeo que se realizó con máquina retroexcavadora. A su vez dio cuenta que según datos que recibió, de la Ruta Nacional 40 hacia Corcovado habría un importante desplazamiento de tucuras, estando a unos 35 kilómetros de esa localidad.
Por su parte Ricardo Millahuala, jefe comunal de Cushamen, dijo en Cadena Tiempo que es una lucha diaria con las tucuras, para evitar que lleguen al poblado, y que sigan desplazándose en los parajes.

Señaló que el responsable de Producción de la Comuna, organiza grupos de jóvenes para recorrer los campos con las mochilas que llevan el líquido preparado para atacar la plaga. Además los productores también hacen su trabajo en sus propiedades.

Millahuala lamentó que “siguen comiendo el pasto que es el alimento de los animales”, y remarcó que ojalá en diciembre se termine la invasión, porque la especie tiene su ciclo y muere, aunque cada temporada se reproducen en mayor cantidad y van mutando, por ejemplo con la aparición de la tucura sapo. “Es un tema muy complejo, porque el cien por ciento de los campos están afectados”.

Comité de control

Cabe indicar que días atrás el Gobierno Provincial realizó una reunión virtual con el Comité de prevención y control de tucura en el área de Cushamen, con técnicos del INTA, SENASA, área de Producción de Cushamen y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, para analizar el plan de control que llevan adelante junto a los productores, para amortiguar los efectos de la plaga.

El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, destacó la emergencia que se está gestionando a nivel provincial, que servirá para iniciar gestiones a nivel nacional.

Explicó el funcionario que en base a la experiencia de emergencias anteriores, se dispuso tener mucha más precisión para que los productores afectados puedan fortalecer sus capacidades operativas, y en conjunto con las instituciones intervinientes se pueda seguir trabajando para incorporar nuevas tecnologías, mejorar las actuales y así disminuir los nacimientos que se dan año a año. #

La tucura no para de avanzar. Se trabaja para evitar más daños.
26 NOV 2022 - 20:37

Siguen las tareas en la Meseta y otras áreas, para contrarrestar el avance de la tucura, que ha ganado grandes extensiones de campos principalmente en Cushamen, con las consecuencias que acarrea por la disminución del pasto para los animales, además de obstruir tomas de agua.

En Tecka, continúan grupos de operarios recorriendo las áreas rurales, con la fumigación implementada con un químico, y elementos aportados por la Provincia, el INTA y Senasa.

El intendente Jorge Seitune, informó que tienen controlado el ingreso de los insectos al casco urbano, por el zanjeo que se realizó con máquina retroexcavadora. A su vez dio cuenta que según datos que recibió, de la Ruta Nacional 40 hacia Corcovado habría un importante desplazamiento de tucuras, estando a unos 35 kilómetros de esa localidad.
Por su parte Ricardo Millahuala, jefe comunal de Cushamen, dijo en Cadena Tiempo que es una lucha diaria con las tucuras, para evitar que lleguen al poblado, y que sigan desplazándose en los parajes.

Señaló que el responsable de Producción de la Comuna, organiza grupos de jóvenes para recorrer los campos con las mochilas que llevan el líquido preparado para atacar la plaga. Además los productores también hacen su trabajo en sus propiedades.

Millahuala lamentó que “siguen comiendo el pasto que es el alimento de los animales”, y remarcó que ojalá en diciembre se termine la invasión, porque la especie tiene su ciclo y muere, aunque cada temporada se reproducen en mayor cantidad y van mutando, por ejemplo con la aparición de la tucura sapo. “Es un tema muy complejo, porque el cien por ciento de los campos están afectados”.

Comité de control

Cabe indicar que días atrás el Gobierno Provincial realizó una reunión virtual con el Comité de prevención y control de tucura en el área de Cushamen, con técnicos del INTA, SENASA, área de Producción de Cushamen y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, para analizar el plan de control que llevan adelante junto a los productores, para amortiguar los efectos de la plaga.

El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, destacó la emergencia que se está gestionando a nivel provincial, que servirá para iniciar gestiones a nivel nacional.

Explicó el funcionario que en base a la experiencia de emergencias anteriores, se dispuso tener mucha más precisión para que los productores afectados puedan fortalecer sus capacidades operativas, y en conjunto con las instituciones intervinientes se pueda seguir trabajando para incorporar nuevas tecnologías, mejorar las actuales y así disminuir los nacimientos que se dan año a año. #