“El langostino ha representado el 66 % de las exportaciones en materia pesquera en el país”

El titular de Coordinación y Fiscalizaciòn Pesquera, Julián Suárez y un proceso de transparencia en el sector.

Julián Suárez cerró una nueva jornada de capacitación sobre el módulo Transacciones Comerciales.
04 DIC 2022 - 20:23

El director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Julián Suárez cerró exitosamente una nueva jornada de capacitación sobre el módulo “Transacciones Comerciales” tanto en Santa Cruz Norte como en la provincia del Chubut y continuará ésta semana en San Antonio Oeste, Río Negro. La disposición comenzará a regir a partir de 25 de diciembre de este año y permitirá obtener la trazabilidad de los productos y subproductos de la actividad pesquera. “En éstos encuentros que venimos manteniendo desde el año pasado en todo el litoral marítimo y encontrándonos con todos los eslabones de la cadena de valor”.

Suárez consideró una prioridad que Argentina continúe posicionándose en los mercados internacionales con los más altos estándares de calidad. “Vamos a profundizar el proceso de transparencia en el sector. Por el momento hay requisitos que no son pedidos por países compradores pero uno ve como los mercados se van profesionalizando y van siendo cada vez más exigentes. Es muy importante tener el módulo en vigencia porque venos en otros países como los consumidores tienen otra cultura y otras exigencias. De la mano de los armadores y los empresarios, desarrollamos un certificado de trazabilidad asegura de donde provienen los productos finales y un código QR que permitirá contar con la información sobre qué embarcación y en qué zona geográfica se capturó éste recurso como así también qué planta procesadora le agregó algún proceso”.

Suárez recordó que el sector pesquero argentino genera más de cien mil fuentes de empleo directa o indirecta y en promedio año tras año, desembarcan en puertos argentinos cerca de 800 mil toneladas de producto que luego son exportadas. “Entre el 93 y 97 por ciento de lo capturado es exportado y eso ha generado ingresos de dos mil millones de dólares. Hay una actividad pujante, que incluye a muchos argentinos al circuito laboral y el Estado tiene que ser un socio, debe acompañar éste proceso productivo y también en la innovación tecnológica y con políticas públicas de desarrollo para que el círculo virtuoso sea cada vez mayor”.

“El langostino –explicó Suárez- ha representado el 66 por ciento de las exportaciones en materia pesquera en el país. En el año 2021 Argentina exportó por dos mil millones de dólares y 1.300 fueron solamente por el langostino. Se conjugan dos características, una es el valor en el mercado internacional y también el volumen que se ha ubicado en las 200 mil toneladas en el total de jurisdicciones ya sea nacional como de provincias. Por eso Chubut tiene mucho preponderancia en la pesquería del langostino”. Para el funcionario nacional, el Golfo San Jorge reviste una condición biológica ideal para ésta especie. “Las últimas investigaciones del INIDEP han dado muestras de que el langostino nace en el Golfo y por eso, las autoridades provinciales de Santa Cruz como de Chubut tomaron la decisión de cerrar el golfo para la pesca “objetivo” de langostino. Esto benefició a la pesca porque se ha incrementado considerablemente la biomasa del recurso y se dejó de capturar un langostino diminuto, sin valor comercial y no era proclive a su procesamiento y máximo aprovechamiento en tierra”.

Suárez indicó que la industria en general se nutre mayoritariamente de la pesca de langostino a través de la flota tangonera-congeladora y la fresquera que se ha volcado contundentemente a la captura de la especie. “Son dos esquemas de negocio y de trabajo distintos. Abastecen mercados internacionales diferentes. El congelado a bordo termina en un segmento distinto al que pescan los fresqueros que luego se procesan. Se genera un gran movimiento, son muchas las toneladas descargadas durante casi todo el año. Se genera trabajo en los buques, con los estibadores, los guincheros, los apuntadores; los transportistas y en las plantas donde se le agrega valor para su posterior comercialización en el mercado exterior y de manera más incipiente, su consumo en el mercado local”.

El director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera reconoció que a través de políticas públicas que trascendieron gestiones, dispone de sustentabilidad en el 98 por ciento de todas sus especies. “Hay una reducción del esfuerzo pesquero, implementación de vedas móviles o permanentes o la cuotificación de la merluza; las vieiras y las centollas. Hay una estabilización y apuntamos a un desarrollo que maximice el desarrollo en tierra. Argentina tiene que exportar menor comodities y más productos terminados que finalicen en góndolas”.#

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Julián Suárez cerró una nueva jornada de capacitación sobre el módulo Transacciones Comerciales.
04 DIC 2022 - 20:23

El director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Julián Suárez cerró exitosamente una nueva jornada de capacitación sobre el módulo “Transacciones Comerciales” tanto en Santa Cruz Norte como en la provincia del Chubut y continuará ésta semana en San Antonio Oeste, Río Negro. La disposición comenzará a regir a partir de 25 de diciembre de este año y permitirá obtener la trazabilidad de los productos y subproductos de la actividad pesquera. “En éstos encuentros que venimos manteniendo desde el año pasado en todo el litoral marítimo y encontrándonos con todos los eslabones de la cadena de valor”.

Suárez consideró una prioridad que Argentina continúe posicionándose en los mercados internacionales con los más altos estándares de calidad. “Vamos a profundizar el proceso de transparencia en el sector. Por el momento hay requisitos que no son pedidos por países compradores pero uno ve como los mercados se van profesionalizando y van siendo cada vez más exigentes. Es muy importante tener el módulo en vigencia porque venos en otros países como los consumidores tienen otra cultura y otras exigencias. De la mano de los armadores y los empresarios, desarrollamos un certificado de trazabilidad asegura de donde provienen los productos finales y un código QR que permitirá contar con la información sobre qué embarcación y en qué zona geográfica se capturó éste recurso como así también qué planta procesadora le agregó algún proceso”.

Suárez recordó que el sector pesquero argentino genera más de cien mil fuentes de empleo directa o indirecta y en promedio año tras año, desembarcan en puertos argentinos cerca de 800 mil toneladas de producto que luego son exportadas. “Entre el 93 y 97 por ciento de lo capturado es exportado y eso ha generado ingresos de dos mil millones de dólares. Hay una actividad pujante, que incluye a muchos argentinos al circuito laboral y el Estado tiene que ser un socio, debe acompañar éste proceso productivo y también en la innovación tecnológica y con políticas públicas de desarrollo para que el círculo virtuoso sea cada vez mayor”.

“El langostino –explicó Suárez- ha representado el 66 por ciento de las exportaciones en materia pesquera en el país. En el año 2021 Argentina exportó por dos mil millones de dólares y 1.300 fueron solamente por el langostino. Se conjugan dos características, una es el valor en el mercado internacional y también el volumen que se ha ubicado en las 200 mil toneladas en el total de jurisdicciones ya sea nacional como de provincias. Por eso Chubut tiene mucho preponderancia en la pesquería del langostino”. Para el funcionario nacional, el Golfo San Jorge reviste una condición biológica ideal para ésta especie. “Las últimas investigaciones del INIDEP han dado muestras de que el langostino nace en el Golfo y por eso, las autoridades provinciales de Santa Cruz como de Chubut tomaron la decisión de cerrar el golfo para la pesca “objetivo” de langostino. Esto benefició a la pesca porque se ha incrementado considerablemente la biomasa del recurso y se dejó de capturar un langostino diminuto, sin valor comercial y no era proclive a su procesamiento y máximo aprovechamiento en tierra”.

Suárez indicó que la industria en general se nutre mayoritariamente de la pesca de langostino a través de la flota tangonera-congeladora y la fresquera que se ha volcado contundentemente a la captura de la especie. “Son dos esquemas de negocio y de trabajo distintos. Abastecen mercados internacionales diferentes. El congelado a bordo termina en un segmento distinto al que pescan los fresqueros que luego se procesan. Se genera un gran movimiento, son muchas las toneladas descargadas durante casi todo el año. Se genera trabajo en los buques, con los estibadores, los guincheros, los apuntadores; los transportistas y en las plantas donde se le agrega valor para su posterior comercialización en el mercado exterior y de manera más incipiente, su consumo en el mercado local”.

El director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera reconoció que a través de políticas públicas que trascendieron gestiones, dispone de sustentabilidad en el 98 por ciento de todas sus especies. “Hay una reducción del esfuerzo pesquero, implementación de vedas móviles o permanentes o la cuotificación de la merluza; las vieiras y las centollas. Hay una estabilización y apuntamos a un desarrollo que maximice el desarrollo en tierra. Argentina tiene que exportar menor comodities y más productos terminados que finalicen en góndolas”.#


NOTICIAS RELACIONADAS