En el marco de la firme decisión política de seguir reforzando el trabajo vinculado a la educación vial, el intendente Gustavo Sastre recibió los equipos semafóricos en miniaturas que desarrollo el Centro de Formación Profesional Nº 651 de Puerto Madryn. La visita del mandatario municipal contó con el acompañamiento de Martín Ebene, secretario de Gobierno, Luis D´Angelo, director del centro, además de los responsables del área de Tránsito y Transporte de la comuna portuaria.
Esos equipos permitirán profundizar las tareas de capacitación que se lleve adelante con niñas y niños y que se refuercen durante toda la temporada estival. Asimismo, el mandatario municipal comprometió a las autoridades del centro a desarrollar un proyecto para desarrollar en escala los semáforos para poder ser utilizados en las esquinas de la ciudad.
“Un trabajo muy lindo del Centro de Formación Profesional Nº 651 que nos permitió recibir los semáforos que realizaron para nuestra pista de educación vial con material reciclado, con pantallas solares. Un trabajo del que estamos muy agradecidos al Centro que colaboraron y mucho para toda la comunidad” manifestó el intendente Sastre.
La visita permitió al jefe comunal pedirles a las autoridades de la institución que procuren desarrollar un proyecto integral a los efectos de poder desarrollar semáforos para colocar en la vía pública.
“Ese es el desafío que les he planteado” sostuvo el mandatario municipal, quien acotó que “en principio recibimos estos pero por qué no hacerlos en el tamaño real como para tener un abastecimiento. Luego tendremos que certificar los trabajos pero el desafío está planteado y la capacidad de la gente está demostrada. Por qué no pensar que en Puerto Madryn podemos contar con nodos semafóricos desarrollados en nuestra comunidad” vaticinó Sastre.
Los equipos en miniatura que se entregaron a las autoridades municipales evidencian la utilización de las nuevas tecnologías como ser los paneles solares, una herramienta válida para el cuidado del medio ambiente.
Esto fue destaco por el propio mandatario portuario al señalar que “una de las unidades tiene un panel solar que permite hacer la recarga el reabastecimiento de la batería para que pueda funcionar durante el día. Todo ello nos pone muy felices”.
Desde el municipio se relanzó el programa de Educación Vial que se trabaja con las diferentes instituciones de la ciudad del Golfo y que durante el verano tendrá un rol protagónico en cada una de las actividades que se impulsan.
Esto fue destacado por el propio Sastre al afirmar “la educación vial en una ciudad como Puerto Madryn, que crece a pasos agigantados, es fundamental máxime con la cantidad de vehículos que tenemos en la ciudad que supera la media”. #
En el marco de la firme decisión política de seguir reforzando el trabajo vinculado a la educación vial, el intendente Gustavo Sastre recibió los equipos semafóricos en miniaturas que desarrollo el Centro de Formación Profesional Nº 651 de Puerto Madryn. La visita del mandatario municipal contó con el acompañamiento de Martín Ebene, secretario de Gobierno, Luis D´Angelo, director del centro, además de los responsables del área de Tránsito y Transporte de la comuna portuaria.
Esos equipos permitirán profundizar las tareas de capacitación que se lleve adelante con niñas y niños y que se refuercen durante toda la temporada estival. Asimismo, el mandatario municipal comprometió a las autoridades del centro a desarrollar un proyecto para desarrollar en escala los semáforos para poder ser utilizados en las esquinas de la ciudad.
“Un trabajo muy lindo del Centro de Formación Profesional Nº 651 que nos permitió recibir los semáforos que realizaron para nuestra pista de educación vial con material reciclado, con pantallas solares. Un trabajo del que estamos muy agradecidos al Centro que colaboraron y mucho para toda la comunidad” manifestó el intendente Sastre.
La visita permitió al jefe comunal pedirles a las autoridades de la institución que procuren desarrollar un proyecto integral a los efectos de poder desarrollar semáforos para colocar en la vía pública.
“Ese es el desafío que les he planteado” sostuvo el mandatario municipal, quien acotó que “en principio recibimos estos pero por qué no hacerlos en el tamaño real como para tener un abastecimiento. Luego tendremos que certificar los trabajos pero el desafío está planteado y la capacidad de la gente está demostrada. Por qué no pensar que en Puerto Madryn podemos contar con nodos semafóricos desarrollados en nuestra comunidad” vaticinó Sastre.
Los equipos en miniatura que se entregaron a las autoridades municipales evidencian la utilización de las nuevas tecnologías como ser los paneles solares, una herramienta válida para el cuidado del medio ambiente.
Esto fue destaco por el propio mandatario portuario al señalar que “una de las unidades tiene un panel solar que permite hacer la recarga el reabastecimiento de la batería para que pueda funcionar durante el día. Todo ello nos pone muy felices”.
Desde el municipio se relanzó el programa de Educación Vial que se trabaja con las diferentes instituciones de la ciudad del Golfo y que durante el verano tendrá un rol protagónico en cada una de las actividades que se impulsan.
Esto fue destacado por el propio Sastre al afirmar “la educación vial en una ciudad como Puerto Madryn, que crece a pasos agigantados, es fundamental máxime con la cantidad de vehículos que tenemos en la ciudad que supera la media”. #