En el marco de la celebración del Euskararen Eguna o Día del Euskera, se realizó el domingo el encuentro de la colectividad vasca de Trelew. Las actividades incluyeron la presentación pública del nuevo nombre de la institución en Euskera, la plantación de un retoño del árbol de Gernika, entrega de distinciones a socios destacados, una charla sobre genealogía vasca y como cierre un concierto de música vasca a cargo de la Agrupación Zutarriak.
Toda la jornada
La jornada dió comienzo con un acto en el que se destacó la importancia del euskera, el idioma de los vascos y las vascas y las distintas iniciativas que se llevan adelante desde las euskal etxeak o Centros Vascos para mantenerlo vivo, tras lo cual se presentó la nueva denominación de la institución en euskera, que será Haraneko Euskal Etxea, que significa “la casa vasca del Valle”.
Acto seguido, se realizó la plantación de un retoño del árbol de Gernika, que fue donado por el Centro Vasco GureEtxea de la ciudad de Tandil, y que desciende genéticamente por bellota del roble que preside la Casa de Juntas de Gernika, sede del máximo órgano institucional de Bizkaia.
El Árbol de Gernika se presenta como símbolo vivo de las libertades del pueblo vasco.
De esta manera, la euskalextea de Trelew cuenta con el roble de Gernika plantado en el lugar más austral del planeta. Tras este emotivo momento, en que se entonaron las estrofas del Gernikako Arbola, se entregó la distinción “Gran txapeldun 2022” a Irún Mujica, como reconocimiento a su importante aporte en el sostenimiento de la institución.
Charla de historia familiar
Seguidamente tuvo lugar una charla sobre genealogía, también conocida como “historia familiar”, en que Hugo Derín informó sobre las fuentes disponibles en la búsqueda de las raíces familiares vascas. Como cierre del colorido festejo, donde se destacaron los colores de la ikurriña, verde rojo y blanco, tuvo lugar un concierto de la agrupación Zutarriak, integrada por Ignacio Esquiroz, María Victoria Wagner y Juan Barrena, quienes interpretaron un repertorio de canciones tradicionales vascas. #
En el marco de la celebración del Euskararen Eguna o Día del Euskera, se realizó el domingo el encuentro de la colectividad vasca de Trelew. Las actividades incluyeron la presentación pública del nuevo nombre de la institución en Euskera, la plantación de un retoño del árbol de Gernika, entrega de distinciones a socios destacados, una charla sobre genealogía vasca y como cierre un concierto de música vasca a cargo de la Agrupación Zutarriak.
Toda la jornada
La jornada dió comienzo con un acto en el que se destacó la importancia del euskera, el idioma de los vascos y las vascas y las distintas iniciativas que se llevan adelante desde las euskal etxeak o Centros Vascos para mantenerlo vivo, tras lo cual se presentó la nueva denominación de la institución en euskera, que será Haraneko Euskal Etxea, que significa “la casa vasca del Valle”.
Acto seguido, se realizó la plantación de un retoño del árbol de Gernika, que fue donado por el Centro Vasco GureEtxea de la ciudad de Tandil, y que desciende genéticamente por bellota del roble que preside la Casa de Juntas de Gernika, sede del máximo órgano institucional de Bizkaia.
El Árbol de Gernika se presenta como símbolo vivo de las libertades del pueblo vasco.
De esta manera, la euskalextea de Trelew cuenta con el roble de Gernika plantado en el lugar más austral del planeta. Tras este emotivo momento, en que se entonaron las estrofas del Gernikako Arbola, se entregó la distinción “Gran txapeldun 2022” a Irún Mujica, como reconocimiento a su importante aporte en el sostenimiento de la institución.
Charla de historia familiar
Seguidamente tuvo lugar una charla sobre genealogía, también conocida como “historia familiar”, en que Hugo Derín informó sobre las fuentes disponibles en la búsqueda de las raíces familiares vascas. Como cierre del colorido festejo, donde se destacaron los colores de la ikurriña, verde rojo y blanco, tuvo lugar un concierto de la agrupación Zutarriak, integrada por Ignacio Esquiroz, María Victoria Wagner y Juan Barrena, quienes interpretaron un repertorio de canciones tradicionales vascas. #