Coopetel aporta las garrafas para que escuelas y cooperativas fabriquen chulengos y salamandras

Las piezas restantes se elaboran con elementos reciclados de los talleres ferroviarios de El Maitén. En el proyecto participan estudiantes de El Bolsón y Cushamen, mientras que grupos autogestivos de El Hoyo y Lago Puelo completan un circuito destinado a producir las estufas de calefacción a leña.

20 DIC 2022 - 8:42 | Actualizado 20 DIC 2022 - 8:43

Según detallaron ayer desde la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Sociales y Viviendas El Bolsón Limitada, “donamos 68 garrafas que estaban destinadas al desguace a cooperativas metalúrgicas e instituciones educativas que las reciclan y transforman en nuevos productos”.

“La intención fue sacar ese material de la planta de gas y que se pueda aprovechar como metal, para esto nos contactamos con cuatro instituciones que pudieron trabajar con el reciclado de las garrafas y crear nuevos productos como chulengos o salamandras. A cambio, se les solicitó que entreguen a la cooperativa una de sus producciones para ser sorteada entre los asociados”, explicó el coordinador de Relaciones con la Comunidad, Pablo Giordano.

Puntualmente, las cooperativas metalúrgicas que recibieron las donaciones fueron “Cosertec”, de El Hoyo, y “Manos de Metal”, de Lago Puelo; mientras que los colegios incluidos en la propuesta son el Centro de Capacitación Técnica Nº 7, de El Bolsón, y el Bachiller Profesional en Metalmecánica de la Escuela Secundaria Rural N° 7709, de la localidad de Cushamen.

Precisamente, uno de los trabajos, realizado por los estudiantes de primer año de Cushamen -en el marco del perfil profesional “Herrero”-, está en exposición en el edificio central de El Bolsón, fabricado con una garrafa de 10 kilos, mientras que el resto de materiales son materiales reciclados de los talleres ferroviarios de El Maitén.

Cabe recordar que Coopetel cuenta con una planta de gas envasado en el acceso norte a El Bolsón, que abastece a distintos sectores de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut, al tiempo que desde hace 20 años presta el servicio de gestión de las plantas pulverizadoras y distribución de gas propano en la Línea Sur rionegrina (Maquinchao, Sierra Colorada, Los Menucos y Ramos Mexía). Con casi cinco mil socios, es la principal entidad cooperativa de la región y también atiende los servicios de telefonía e internet en la Comarca Andina.

10 tanques nuevas

Por otra parte, Coopetel adquirió 10 tanques nuevos para ampliar la prestación de su servicio de gas a granel y “ya están disponibles para responder a la permanente demanda de nuevas conexiones por medio de contratos de comodato”, adelantaron.

Se trata de seis tanques de un metro cúbico y cuatro tanques de cuatro metros cúbicos que fueron adquiridos de la fábrica Sica, en la provincia de Santa Fe: “Esta compra es importante porque nos permite mantener la capacidad de respuesta la instalación de tanques para quienes necesitan acceder al servicio de gas en los lugares más alejados o en donde por su consumo no pueden abastecerse con garrafas”, explicó Eugenio Siccardi, quien coordina los pedidos de recarga.

Desde el área Coopetel Energía recomendaron “su instalación en temporadas con clima favorable, donde se ensaya un método de pago del servicio mensual más accesible”.

A su turno, Gustavo Attadia señaló que “además se debe hacer énfasis en que ésta es una buena época para iniciar los trámites si se necesita instalar un tanque para contar con el servicio de gas a granel, ya que se requiere la intervención de un gasista matriculado y de la preparación de una platea de hormigón para colocarlos”.

El servicio de gas a granel mediante la instalación de tanques domiciliarios se establece mediante un contrato de comodato entre los usuarios y Coopetel, ya que los recipientes son propiedad de la cooperativa y no se venden.

20 DIC 2022 - 8:42

Según detallaron ayer desde la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Sociales y Viviendas El Bolsón Limitada, “donamos 68 garrafas que estaban destinadas al desguace a cooperativas metalúrgicas e instituciones educativas que las reciclan y transforman en nuevos productos”.

“La intención fue sacar ese material de la planta de gas y que se pueda aprovechar como metal, para esto nos contactamos con cuatro instituciones que pudieron trabajar con el reciclado de las garrafas y crear nuevos productos como chulengos o salamandras. A cambio, se les solicitó que entreguen a la cooperativa una de sus producciones para ser sorteada entre los asociados”, explicó el coordinador de Relaciones con la Comunidad, Pablo Giordano.

Puntualmente, las cooperativas metalúrgicas que recibieron las donaciones fueron “Cosertec”, de El Hoyo, y “Manos de Metal”, de Lago Puelo; mientras que los colegios incluidos en la propuesta son el Centro de Capacitación Técnica Nº 7, de El Bolsón, y el Bachiller Profesional en Metalmecánica de la Escuela Secundaria Rural N° 7709, de la localidad de Cushamen.

Precisamente, uno de los trabajos, realizado por los estudiantes de primer año de Cushamen -en el marco del perfil profesional “Herrero”-, está en exposición en el edificio central de El Bolsón, fabricado con una garrafa de 10 kilos, mientras que el resto de materiales son materiales reciclados de los talleres ferroviarios de El Maitén.

Cabe recordar que Coopetel cuenta con una planta de gas envasado en el acceso norte a El Bolsón, que abastece a distintos sectores de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut, al tiempo que desde hace 20 años presta el servicio de gestión de las plantas pulverizadoras y distribución de gas propano en la Línea Sur rionegrina (Maquinchao, Sierra Colorada, Los Menucos y Ramos Mexía). Con casi cinco mil socios, es la principal entidad cooperativa de la región y también atiende los servicios de telefonía e internet en la Comarca Andina.

10 tanques nuevas

Por otra parte, Coopetel adquirió 10 tanques nuevos para ampliar la prestación de su servicio de gas a granel y “ya están disponibles para responder a la permanente demanda de nuevas conexiones por medio de contratos de comodato”, adelantaron.

Se trata de seis tanques de un metro cúbico y cuatro tanques de cuatro metros cúbicos que fueron adquiridos de la fábrica Sica, en la provincia de Santa Fe: “Esta compra es importante porque nos permite mantener la capacidad de respuesta la instalación de tanques para quienes necesitan acceder al servicio de gas en los lugares más alejados o en donde por su consumo no pueden abastecerse con garrafas”, explicó Eugenio Siccardi, quien coordina los pedidos de recarga.

Desde el área Coopetel Energía recomendaron “su instalación en temporadas con clima favorable, donde se ensaya un método de pago del servicio mensual más accesible”.

A su turno, Gustavo Attadia señaló que “además se debe hacer énfasis en que ésta es una buena época para iniciar los trámites si se necesita instalar un tanque para contar con el servicio de gas a granel, ya que se requiere la intervención de un gasista matriculado y de la preparación de una platea de hormigón para colocarlos”.

El servicio de gas a granel mediante la instalación de tanques domiciliarios se establece mediante un contrato de comodato entre los usuarios y Coopetel, ya que los recipientes son propiedad de la cooperativa y no se venden.