Durante la última semana el presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín De La Fuente, se reunió con el intendente Gustavo Sastre para invitarlo a acompañar al sector empresarial en las diferentes misiones comerciales que se tienen planificadas. La intención es que tal lo ocurrido en el 2022 durante la Feria Internación de Vigo, el jefe comunal pueda dar el presente con el fin de brindar un respaldo a la actividad y generar nuevos mercados comerciales.
El representante del sector empresarial comentó que “la idea es diagramar una agenda de trabajo y ver el calendario de misiones y posicionamientos comerciales de la Argentina en el mundo”.
Agustín De La Fuente recordó la participación de las autoridades municipales y provinciales en la feria de Vigo donde “vimos que tiene un efecto diferente cuando lo público y privado acompañan y hacen a los vínculos comerciales para abrir mercados y consolidar los existentes”.
La reunión dejó un saldo positivo porque el representante empresarial encontró un eco favorable en Sastre para sumarse. En un primer momento se había especulado con poder estar presentes en las ferias tradicionales que se realizan en Barcelona, durante el mes de abril, o en Vigo que se lleva adelante en octubre.
Por cuestiones de agenda esas fechas no serían favorables para el jefe comunal y allí surgió la alternativa de estar presentes en Bostón, Estados Unidos, durante el mes de marzo. “Es una gran oportunidad para abrir más el mercado americano donde son buenos compradores y donde hacen muy buenos negocios porque tenemos varias empresas que exportan a ese destino” afirmó De La Fuente.
Los datos estadísticos posicionan al puerto madrynense como el segundo de mayor descarga del país y que permite dar una coherencia en la actividad y una competitividad mayor y que la presencia del jefe comunal en una misión comercial otorgará un valor agregado significativo.
Sobre este punto aseguró que “comenzar con los vínculos comerciales es un contrato de confianza y vínculo que lleva tiempo. Este tipo de presencia acerca esos vínculos más allá de los intercambios institucionales.#
Durante la última semana el presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín De La Fuente, se reunió con el intendente Gustavo Sastre para invitarlo a acompañar al sector empresarial en las diferentes misiones comerciales que se tienen planificadas. La intención es que tal lo ocurrido en el 2022 durante la Feria Internación de Vigo, el jefe comunal pueda dar el presente con el fin de brindar un respaldo a la actividad y generar nuevos mercados comerciales.
El representante del sector empresarial comentó que “la idea es diagramar una agenda de trabajo y ver el calendario de misiones y posicionamientos comerciales de la Argentina en el mundo”.
Agustín De La Fuente recordó la participación de las autoridades municipales y provinciales en la feria de Vigo donde “vimos que tiene un efecto diferente cuando lo público y privado acompañan y hacen a los vínculos comerciales para abrir mercados y consolidar los existentes”.
La reunión dejó un saldo positivo porque el representante empresarial encontró un eco favorable en Sastre para sumarse. En un primer momento se había especulado con poder estar presentes en las ferias tradicionales que se realizan en Barcelona, durante el mes de abril, o en Vigo que se lleva adelante en octubre.
Por cuestiones de agenda esas fechas no serían favorables para el jefe comunal y allí surgió la alternativa de estar presentes en Bostón, Estados Unidos, durante el mes de marzo. “Es una gran oportunidad para abrir más el mercado americano donde son buenos compradores y donde hacen muy buenos negocios porque tenemos varias empresas que exportan a ese destino” afirmó De La Fuente.
Los datos estadísticos posicionan al puerto madrynense como el segundo de mayor descarga del país y que permite dar una coherencia en la actividad y una competitividad mayor y que la presencia del jefe comunal en una misión comercial otorgará un valor agregado significativo.
Sobre este punto aseguró que “comenzar con los vínculos comerciales es un contrato de confianza y vínculo que lleva tiempo. Este tipo de presencia acerca esos vínculos más allá de los intercambios institucionales.#