El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra el 3 de marzo en conmemoración al Aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, en el año 1973.
Esta efeméride también es conocida como Día Mundial de la Naturaleza, cuyo principal objetivo es concienciar a la población mundial acerca del valor de la fauna y flora silvestres.
Cada especie es importante dentro del entorno natural donde vive, bien sea como alimento para otros animales o como control de plagas. Evitan la proliferación masiva de algún organismo animal o vegetal, que pueda causar estragos en el entorno.
Principales amenazas de la vida silvestre
En la actualidad existen múltiples factores que amenazan la conservación de diversas especies de flora y fauna silvestres, siendo en su mayoría causadas por la actividad humana y el cambio climático.
Esto genera consecuencias negativas y de alto impacto en los ámbitos económico, medioambiental y social.
Algunas de las amenazas que atentan contra la vida silvestre del planeta son las siguientes:
Anualmente la Organización de las Naciones Unidas (ONU) selecciona un tema central y un lema para celebrar el Día Mundial de la Vida Silvestre, con el propósito esencial de preservar y conservar las diversas especies de flora y fauna silvestres existentes en el planeta.
Para 2023, el tema para el Día Mundial de la Vida Silvestre es el siguiente: "Asociaciones para la conservación de la vida silvestre".
Con este tema se pretende agradecer todos los esfuerzos de conservación, desde la escala intergubernamental hasta la local. Dentro de este tema, el día tiene un enfoque en dos subtemas:
El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra el 3 de marzo en conmemoración al Aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, en el año 1973.
Esta efeméride también es conocida como Día Mundial de la Naturaleza, cuyo principal objetivo es concienciar a la población mundial acerca del valor de la fauna y flora silvestres.
Cada especie es importante dentro del entorno natural donde vive, bien sea como alimento para otros animales o como control de plagas. Evitan la proliferación masiva de algún organismo animal o vegetal, que pueda causar estragos en el entorno.
Principales amenazas de la vida silvestre
En la actualidad existen múltiples factores que amenazan la conservación de diversas especies de flora y fauna silvestres, siendo en su mayoría causadas por la actividad humana y el cambio climático.
Esto genera consecuencias negativas y de alto impacto en los ámbitos económico, medioambiental y social.
Algunas de las amenazas que atentan contra la vida silvestre del planeta son las siguientes:
Anualmente la Organización de las Naciones Unidas (ONU) selecciona un tema central y un lema para celebrar el Día Mundial de la Vida Silvestre, con el propósito esencial de preservar y conservar las diversas especies de flora y fauna silvestres existentes en el planeta.
Para 2023, el tema para el Día Mundial de la Vida Silvestre es el siguiente: "Asociaciones para la conservación de la vida silvestre".
Con este tema se pretende agradecer todos los esfuerzos de conservación, desde la escala intergubernamental hasta la local. Dentro de este tema, el día tiene un enfoque en dos subtemas: