En dialogo con Cadena Tiempo el juez de Faltas de la ciudad de Trelew, comentó que ya se está aplicando la ordenanza de Alcohol Cero, explicando que “la graduación hace al monto de la multa”, comenzando de 0 a 0,5 con un valor de 80 mil pesos, de 0,5 a 1 de $200 mil y “así va subiendo y que el valor está ligado al valor de la nafta súper”.
“El máximo de multa está cerca de los 600 mil pesos y por reincidencia se inhabilita la circulación vehicular iniciando en 9 meses la primera hasta llegar a la total en caso de 3 reincidencias”, reveló el funcionario judicial.
De igual modo, comentó que por los elevados costos de las multas “hay muchos casos donde los vehículos quedan incautados y nunca son retirados” y la multa es elevada al municipio para que sea ejecutada.
Gélves aclaró también que “los alcoholímetros están homologados por el INTI y son calibrados cada 6 meses”, por lo que “tienen mucha fidelidad y son 2 o 3 los reclamos que se han hecho en los miles de test que se realizan año a año”.
En dialogo con Cadena Tiempo el juez de Faltas de la ciudad de Trelew, comentó que ya se está aplicando la ordenanza de Alcohol Cero, explicando que “la graduación hace al monto de la multa”, comenzando de 0 a 0,5 con un valor de 80 mil pesos, de 0,5 a 1 de $200 mil y “así va subiendo y que el valor está ligado al valor de la nafta súper”.
“El máximo de multa está cerca de los 600 mil pesos y por reincidencia se inhabilita la circulación vehicular iniciando en 9 meses la primera hasta llegar a la total en caso de 3 reincidencias”, reveló el funcionario judicial.
De igual modo, comentó que por los elevados costos de las multas “hay muchos casos donde los vehículos quedan incautados y nunca son retirados” y la multa es elevada al municipio para que sea ejecutada.
Gélves aclaró también que “los alcoholímetros están homologados por el INTI y son calibrados cada 6 meses”, por lo que “tienen mucha fidelidad y son 2 o 3 los reclamos que se han hecho en los miles de test que se realizan año a año”.