De Boca en Boca y #DesdeElTwitter

Se viene otro encuentro sobre el sector energético organizado por Agenda Chubut, con eje en las hidroeléctricas y en la soberanía energética. Cumbres: Cambareri-Pérez Catán y Torres-Biss. A un juez lo mandaron a “capacitarse”. Y más.

Charlas calientes. Parrilli hablará de su proyecto estatizador; Yanotti, de política energética.
23 ABR 2023 - 17:14 | Actualizado 23 ABR 2023 - 21:00

Los próximos jueves 4 y viernes 5 de mayo se realizará en Esquel otro de los encuentros de discusión con temática energética organizados por Agenda Chubut, el centro de pensamiento político ligado a Fundación Patagonia Tercer Milenio y al Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

Aunque la agenda está en etapa de definiciones, se sabe que durante la primera jornada expondrá el especialista Daniel Ehnes, con su clásico “Enseñanzas de la Historia Económica de Chubut”, en donde se hablará de los mitos de la riqueza, los números de la economía chubutense en contexto y comparados y sus resultados en el desarrollo provincial, desde la colonización a la actualidad.

Ehnes, que ya dio esta charla en varios puntos de la provincia, propone analizar algunos hitos y puntos de inflexión en la historia de Chubut en términos económicos y sociales, que debería ser un aprendizaje para que los chubutenses diseñen políticas propias y no repitan las tragedias del pasado.

El evento, que se desarrollará en el Salón Blanco del Hotel Tehuelche, incluirá ese mismo jueves un panel con la presencia de Marcos Rebasa, uno de los mayores especialistas en derecho energético, y de Santiago Yanotti, el tucumano que ocupa la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación. Este panel se centrará –adelantan los organizadores- en analizar temas como la reciente idea de avanzar en la estatización de las centrales hidroeléctricas concesionadas durante el menemismo.

Para el viernes 5 de mayo hay previstos dos paneles y un cierre fuerte. El primer panel incluirá a Cecilia Garibotti, subsecretaria de Planeamiento Energético de la Nación, y Emanuel Sánchez, director de Energía Hidroeléctrica de la Nación, que hablarán de cómo desarrollar planes de expansión energética para ganar potencia. El dato: el joven funcionario nacional es oriundo de Chubut e hijo de Augusto Sánchez, intendente de Lago Puelo.

El otro panel tendrá a dos conocidos del sector: Eugenio Kramer, subsecretario de Energía de Chubut, y el propio Rebasa, que abundarán en la transición energética.
Para el cierre quedó el senador por Neuquén, Oscar Parrilli, que explicará su proyecto de ley para estatizar las represas hidroeléctricas que hoy están en manos privadas. Entre ellas, la de Futaleufú, ubicada en suelo chubutense.

“Rafa” & Máximo

El encuentro fue el viernes en una de las mesas del bar de un hotel céntrico de Trelew. De un lado de la mesa estuvo Máximo Pérez Catán, funcionario provincial y titular del Chusoto; del otro, el exdiputado nacional (UCR) y asesor de cabecera del gobernador Mariano Arcioni, el comodorense Rafael Cambareri.

Quienes pasaron cerca de la mesa de los contertulios escucharon al comodorense expresar su preocupación por la derrota en Trelew y porque Comodoro Rivadavia –según dijo-, está casi perdida. Cambareri adelantó, además, que tiene una reunión pendiente con Carlos Linares para avanzar en resoluciones. No se había enterado que casi en ese mismo momento, pero en Comodoro, el gobernador le pegaba duro al senador por “sembrar siempre discordia”.

Peréz Catán escuchó, dio su opinión pero se lo notaba tranquilo. El único concejal del Frente de Todos en Trelew será Daniel Asciutto, un hombre del Chusoto.

Cumbre en CABA

Todas las especulaciones y flashes estaban listos esperando se concrete el tan anunciado encuentro entre el senador nacional y referente del PRO en Chubut, Ignacio Agustín Torres y el presidente de la UCR, Damián Biss.

El propio intendente de Rawson había adelantado que el cónclave ocurriría el viernes pasado en un restó de Trelew donde iban a compartir un almuerzo. Pero esto no sucedió.
Finalmente, la reunión se realizó en Buenos Aires. No hubo grandes definiciones y sólo se coordinó el armado de los equipos técnicos de la campaña, además de la idea de fortalecer las intendencias en donde JxC tiene oportunidad de mantener el poder. Una de ellas es Rawson, en donde Biss tiene pensado lanzar su reelección cuando confirme públicamente lo que ya le ha confirmado a Torres en privado: que no competirá por la gobernación.

Empresario tentado

Hablando del senador Torres, en las últimas horas hizo contacto con un conocido empresario de Puerto Madryn, al que le preguntó su parecer sobre el futuro electoral de la ciudad portuaria.

Al parecer, las encuestas no le dan bien a la precandidata “Chana” Soldani y en el PRO piensan en otras figuras como opción. La primera respuesta fue negativa.

Por ahora, la tibia militancia del PRO en Madryn y la casi inexistente oferta electoral de la UCR, parecen dejar liberado el camino para la reelección de Gustavo Sastre.

Nicosia, a capacitarse

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, integrada por Camila Banfi Saavedra, Daniel Báez y Alejandro Panizzi, fallaron en un entuerto suscitado en el ámbito judicial de Comodoro Rivadavia por la no conformación de un tribunal para un juicio por jurados.

Más allá de los muchos tecnicismos que contiene el fallo de la Sala Penal, lo que llamó la atención fue uno de los puntos de la resolución de los tres ministros de la Corte provincial. En el Articulo 5°, se hace saber al magistrado Mariano Nicosia “que, en lo sucesivo, deberá abstenerse de obstaculizar la realización del Juicio por Jurados, recomendando que concurra a las capacitaciones programadas y a realizarse en el futuro”.

Para que no queden dudas, lo que los jueces de la Sala Penal entendieron es que el juez Nicosia dilató de manera innecesaria los procedimientos para no realizar un juicio por jurados en la causa que llevaba.

¡Chan!

Revés para Ferrari

Otro fallo del Superior Tribunal se conoció esta semana. Esta vez, de la Sala Civil, Comercial, Laboral, Contencioso Administrativo, de Familia, Rural y de Minería, que integran Ricardo Napolitani, Silvia Bustos y Mario Vivas.

Los jueces fallaron contra una sentencia favorable a un amparo presentado por Augusto Ferrari, un abogado de Esquel que fue desplazado de la Oficina Anticorrupción luego de un escándalo por denuncias por presunto acoso sexual, que también le causó una suspensión a Ferrari como docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, donde presumiblemente ocurrieron los hechos. La demanda.

En agosto del año pasado, Ferrari interpuso ante la Cámara de Apelaciones de Esquel una acción de amparo contra la Provincia del Chubut con el objeto de que se declare la nulidad y se deje sin efecto la Resolución N° 69/2022 de Oficina Anticorrupción y se lo reincorpore al cargo de Secretario Letrado.

El 7 de febrero pasado, el Juez de Cámara Günther Flass declaró admisible la acción de amparo y ordenó reincorporar al cesanteado.

Una semana después, la Provincia del Chubut interpuso un recurso de apelación solicitando se revoque el fallo del juez Flass.

Ahora, el Superior hizo lugar a la apelación de la Provincia, revocó la sentencia definitiva dictada en voto unipersonal por el Dr. Flass y rechazó la demanda promovida por Ferrari.

Pescadores en lucha

Al menos seis familias de Caleta Córdova se encuentran esperando la llegada de sus permisos de pesca para poder realizar su trabajo de manera legal. Así lo confirmó en los últimos días a Cadena Tiempo Comodoro Lucas Salas, uno de los vecinos.

En este sentido, destacó que la diputada María Cativa se encuentra detrás de un proyecto de desarrollo integral para esta industria artesanal. Ella también conversó en el programa “Antes que sea tarde”, donde destacó que esta propuesta que se encuentra impulsando en la Legislatura le permitiría a seis familias de Caleta Córdova capturar 300 cajones con sus embarcaciones.

“La semana que viene se tratará esta propuesta”, aseguró.

Desarrollo urbano

En el último tiempo, un desarrollo inmobiliario que se llevará a cabo en la zona del hipódromo de Rada Tilly comenzó a ser un espacio de discordia luego que se rumoreara que iban a quitar eucaliptos de más de cincuenta años para construir departamentos.

El concejal de la villa balnearia, Bruno English, conversó con Cadena Tiempo Comodoro y destacó el interés que tienen desde su bloque en preservar estos árboles ante el proyecto inmobiliario.

“No estamos en contra de su desarrollo, pero no pueden atentar contra árboles que están hace más de 50 años”.

“Todos sabemos la importancia de los árboles en este período de cambio climático y lo que cuesta que se mantengan en una zona como la nuestra. Por esto presentamos un proyecto para declararlos ‘De interés público de la ciudad’”, aseguró.

“Con esta propuesta queremos conseguir que la empresa que lleva a cabo este proyecto deba adaptar su adaptar la obra a los árboles preexistentes en el predio”, sentenció.#

Satirita / Por Descartes 23

#DesdeElTwitter

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Charlas calientes. Parrilli hablará de su proyecto estatizador; Yanotti, de política energética.
23 ABR 2023 - 17:14

Los próximos jueves 4 y viernes 5 de mayo se realizará en Esquel otro de los encuentros de discusión con temática energética organizados por Agenda Chubut, el centro de pensamiento político ligado a Fundación Patagonia Tercer Milenio y al Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

Aunque la agenda está en etapa de definiciones, se sabe que durante la primera jornada expondrá el especialista Daniel Ehnes, con su clásico “Enseñanzas de la Historia Económica de Chubut”, en donde se hablará de los mitos de la riqueza, los números de la economía chubutense en contexto y comparados y sus resultados en el desarrollo provincial, desde la colonización a la actualidad.

Ehnes, que ya dio esta charla en varios puntos de la provincia, propone analizar algunos hitos y puntos de inflexión en la historia de Chubut en términos económicos y sociales, que debería ser un aprendizaje para que los chubutenses diseñen políticas propias y no repitan las tragedias del pasado.

El evento, que se desarrollará en el Salón Blanco del Hotel Tehuelche, incluirá ese mismo jueves un panel con la presencia de Marcos Rebasa, uno de los mayores especialistas en derecho energético, y de Santiago Yanotti, el tucumano que ocupa la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación. Este panel se centrará –adelantan los organizadores- en analizar temas como la reciente idea de avanzar en la estatización de las centrales hidroeléctricas concesionadas durante el menemismo.

Para el viernes 5 de mayo hay previstos dos paneles y un cierre fuerte. El primer panel incluirá a Cecilia Garibotti, subsecretaria de Planeamiento Energético de la Nación, y Emanuel Sánchez, director de Energía Hidroeléctrica de la Nación, que hablarán de cómo desarrollar planes de expansión energética para ganar potencia. El dato: el joven funcionario nacional es oriundo de Chubut e hijo de Augusto Sánchez, intendente de Lago Puelo.

El otro panel tendrá a dos conocidos del sector: Eugenio Kramer, subsecretario de Energía de Chubut, y el propio Rebasa, que abundarán en la transición energética.
Para el cierre quedó el senador por Neuquén, Oscar Parrilli, que explicará su proyecto de ley para estatizar las represas hidroeléctricas que hoy están en manos privadas. Entre ellas, la de Futaleufú, ubicada en suelo chubutense.

“Rafa” & Máximo

El encuentro fue el viernes en una de las mesas del bar de un hotel céntrico de Trelew. De un lado de la mesa estuvo Máximo Pérez Catán, funcionario provincial y titular del Chusoto; del otro, el exdiputado nacional (UCR) y asesor de cabecera del gobernador Mariano Arcioni, el comodorense Rafael Cambareri.

Quienes pasaron cerca de la mesa de los contertulios escucharon al comodorense expresar su preocupación por la derrota en Trelew y porque Comodoro Rivadavia –según dijo-, está casi perdida. Cambareri adelantó, además, que tiene una reunión pendiente con Carlos Linares para avanzar en resoluciones. No se había enterado que casi en ese mismo momento, pero en Comodoro, el gobernador le pegaba duro al senador por “sembrar siempre discordia”.

Peréz Catán escuchó, dio su opinión pero se lo notaba tranquilo. El único concejal del Frente de Todos en Trelew será Daniel Asciutto, un hombre del Chusoto.

Cumbre en CABA

Todas las especulaciones y flashes estaban listos esperando se concrete el tan anunciado encuentro entre el senador nacional y referente del PRO en Chubut, Ignacio Agustín Torres y el presidente de la UCR, Damián Biss.

El propio intendente de Rawson había adelantado que el cónclave ocurriría el viernes pasado en un restó de Trelew donde iban a compartir un almuerzo. Pero esto no sucedió.
Finalmente, la reunión se realizó en Buenos Aires. No hubo grandes definiciones y sólo se coordinó el armado de los equipos técnicos de la campaña, además de la idea de fortalecer las intendencias en donde JxC tiene oportunidad de mantener el poder. Una de ellas es Rawson, en donde Biss tiene pensado lanzar su reelección cuando confirme públicamente lo que ya le ha confirmado a Torres en privado: que no competirá por la gobernación.

Empresario tentado

Hablando del senador Torres, en las últimas horas hizo contacto con un conocido empresario de Puerto Madryn, al que le preguntó su parecer sobre el futuro electoral de la ciudad portuaria.

Al parecer, las encuestas no le dan bien a la precandidata “Chana” Soldani y en el PRO piensan en otras figuras como opción. La primera respuesta fue negativa.

Por ahora, la tibia militancia del PRO en Madryn y la casi inexistente oferta electoral de la UCR, parecen dejar liberado el camino para la reelección de Gustavo Sastre.

Nicosia, a capacitarse

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, integrada por Camila Banfi Saavedra, Daniel Báez y Alejandro Panizzi, fallaron en un entuerto suscitado en el ámbito judicial de Comodoro Rivadavia por la no conformación de un tribunal para un juicio por jurados.

Más allá de los muchos tecnicismos que contiene el fallo de la Sala Penal, lo que llamó la atención fue uno de los puntos de la resolución de los tres ministros de la Corte provincial. En el Articulo 5°, se hace saber al magistrado Mariano Nicosia “que, en lo sucesivo, deberá abstenerse de obstaculizar la realización del Juicio por Jurados, recomendando que concurra a las capacitaciones programadas y a realizarse en el futuro”.

Para que no queden dudas, lo que los jueces de la Sala Penal entendieron es que el juez Nicosia dilató de manera innecesaria los procedimientos para no realizar un juicio por jurados en la causa que llevaba.

¡Chan!

Revés para Ferrari

Otro fallo del Superior Tribunal se conoció esta semana. Esta vez, de la Sala Civil, Comercial, Laboral, Contencioso Administrativo, de Familia, Rural y de Minería, que integran Ricardo Napolitani, Silvia Bustos y Mario Vivas.

Los jueces fallaron contra una sentencia favorable a un amparo presentado por Augusto Ferrari, un abogado de Esquel que fue desplazado de la Oficina Anticorrupción luego de un escándalo por denuncias por presunto acoso sexual, que también le causó una suspensión a Ferrari como docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, donde presumiblemente ocurrieron los hechos. La demanda.

En agosto del año pasado, Ferrari interpuso ante la Cámara de Apelaciones de Esquel una acción de amparo contra la Provincia del Chubut con el objeto de que se declare la nulidad y se deje sin efecto la Resolución N° 69/2022 de Oficina Anticorrupción y se lo reincorpore al cargo de Secretario Letrado.

El 7 de febrero pasado, el Juez de Cámara Günther Flass declaró admisible la acción de amparo y ordenó reincorporar al cesanteado.

Una semana después, la Provincia del Chubut interpuso un recurso de apelación solicitando se revoque el fallo del juez Flass.

Ahora, el Superior hizo lugar a la apelación de la Provincia, revocó la sentencia definitiva dictada en voto unipersonal por el Dr. Flass y rechazó la demanda promovida por Ferrari.

Pescadores en lucha

Al menos seis familias de Caleta Córdova se encuentran esperando la llegada de sus permisos de pesca para poder realizar su trabajo de manera legal. Así lo confirmó en los últimos días a Cadena Tiempo Comodoro Lucas Salas, uno de los vecinos.

En este sentido, destacó que la diputada María Cativa se encuentra detrás de un proyecto de desarrollo integral para esta industria artesanal. Ella también conversó en el programa “Antes que sea tarde”, donde destacó que esta propuesta que se encuentra impulsando en la Legislatura le permitiría a seis familias de Caleta Córdova capturar 300 cajones con sus embarcaciones.

“La semana que viene se tratará esta propuesta”, aseguró.

Desarrollo urbano

En el último tiempo, un desarrollo inmobiliario que se llevará a cabo en la zona del hipódromo de Rada Tilly comenzó a ser un espacio de discordia luego que se rumoreara que iban a quitar eucaliptos de más de cincuenta años para construir departamentos.

El concejal de la villa balnearia, Bruno English, conversó con Cadena Tiempo Comodoro y destacó el interés que tienen desde su bloque en preservar estos árboles ante el proyecto inmobiliario.

“No estamos en contra de su desarrollo, pero no pueden atentar contra árboles que están hace más de 50 años”.

“Todos sabemos la importancia de los árboles en este período de cambio climático y lo que cuesta que se mantengan en una zona como la nuestra. Por esto presentamos un proyecto para declararlos ‘De interés público de la ciudad’”, aseguró.

“Con esta propuesta queremos conseguir que la empresa que lleva a cabo este proyecto deba adaptar su adaptar la obra a los árboles preexistentes en el predio”, sentenció.#

Satirita / Por Descartes 23

#DesdeElTwitter