Durante meses un grupo de jóvenes mantuvieron en vilo a la comunidad de Cholila por sus robos, desmanes y peleas con la policía, hasta que fueron detenidos y sometidos a un proceso judicial de mediación, al tiempo que enfrentaron un proceso por sus delitos.
Finalmente, tres de los imputados fueron condenados a tres años de prisión de ejecución condicional y el restante accedió “a una suspensión del proceso a prueba por dos años, con reglas de conducta y tareas comunitarias”, se indicó desde Tribunales.
En detalle, José Luis Antilef, Luis Ismael Calfullanca y Silvano de la Cruz Navarro fueron condenados a tres años de prisión de ejecución condicional, con costas del proceso; mientras que Edgardo Nazareno Calfullanca accedió a una suspensión del proceso a prueba por dos años, con reglas de conducta y tareas comunitarias.
La resolución judicial de la jueza Silvana Vélez homologó un acuerdo alcanzado entre la fiscalía (representada por Ismael Cerda) y la defensa a cargo de Betina Cecilia Feld, donde los tres acusados reconocieron su responsabilidad y aceptaron las condiciones del acuerdo.
Al respecto, recordaron que “tanto la comisaría y la policía comunitaria de Cholila vienen trabajando seriamente en las situaciones que se dieron con estos imputados, ya que hay cantidad de hechos que los tuvieron como protagonistas”.
Por su parte, la fiscalía dio su dictamen favorable a esta resolución entendiendo que “marcará un corte en la ola de situaciones de conflicto con la ley penal que vienen protagonizando los jóvenes”.
En tal circunstancia, en relación a Edgardo Calfullanca “se tuvo en cuenta que los delitos por los que se lo acusa tienen una escala penal baja y reúne las condiciones para acceder a esta salida alternativa”. Los hechos por los que se lo investigó fueron calificados como “constitutivos de atentado a la autoridad agravado por ser en reunión de más de tres personas, en concurso real con daño agravado y amenazas simples en concurso real con lesiones leves agravadas en calidad de coautor en perjuicio de la administración pública”.
Durante el plazo de la suspensión deberá cumplir con una serie de reglas de conducta, entre las que se encuentra “la prohibición de consumir estupefacientes, no abusar del consumo de alcohol, y obviamente no cometer nuevos delitos”. Tendrá que someterse al control de la Agencia de Supervisión dependiente de la Oficina Judicial de Esquel y deberá realizar 30 horas de trabajo comunitario en el club Belgrano de Cholila. “Si incumple las reglas se retomará el proceso e irá a juicio”, advirtieron.
Durante meses un grupo de jóvenes mantuvieron en vilo a la comunidad de Cholila por sus robos, desmanes y peleas con la policía, hasta que fueron detenidos y sometidos a un proceso judicial de mediación, al tiempo que enfrentaron un proceso por sus delitos.
Finalmente, tres de los imputados fueron condenados a tres años de prisión de ejecución condicional y el restante accedió “a una suspensión del proceso a prueba por dos años, con reglas de conducta y tareas comunitarias”, se indicó desde Tribunales.
En detalle, José Luis Antilef, Luis Ismael Calfullanca y Silvano de la Cruz Navarro fueron condenados a tres años de prisión de ejecución condicional, con costas del proceso; mientras que Edgardo Nazareno Calfullanca accedió a una suspensión del proceso a prueba por dos años, con reglas de conducta y tareas comunitarias.
La resolución judicial de la jueza Silvana Vélez homologó un acuerdo alcanzado entre la fiscalía (representada por Ismael Cerda) y la defensa a cargo de Betina Cecilia Feld, donde los tres acusados reconocieron su responsabilidad y aceptaron las condiciones del acuerdo.
Al respecto, recordaron que “tanto la comisaría y la policía comunitaria de Cholila vienen trabajando seriamente en las situaciones que se dieron con estos imputados, ya que hay cantidad de hechos que los tuvieron como protagonistas”.
Por su parte, la fiscalía dio su dictamen favorable a esta resolución entendiendo que “marcará un corte en la ola de situaciones de conflicto con la ley penal que vienen protagonizando los jóvenes”.
En tal circunstancia, en relación a Edgardo Calfullanca “se tuvo en cuenta que los delitos por los que se lo acusa tienen una escala penal baja y reúne las condiciones para acceder a esta salida alternativa”. Los hechos por los que se lo investigó fueron calificados como “constitutivos de atentado a la autoridad agravado por ser en reunión de más de tres personas, en concurso real con daño agravado y amenazas simples en concurso real con lesiones leves agravadas en calidad de coautor en perjuicio de la administración pública”.
Durante el plazo de la suspensión deberá cumplir con una serie de reglas de conducta, entre las que se encuentra “la prohibición de consumir estupefacientes, no abusar del consumo de alcohol, y obviamente no cometer nuevos delitos”. Tendrá que someterse al control de la Agencia de Supervisión dependiente de la Oficina Judicial de Esquel y deberá realizar 30 horas de trabajo comunitario en el club Belgrano de Cholila. “Si incumple las reglas se retomará el proceso e irá a juicio”, advirtieron.