Luego de la realización de la Asamblea Extraordinaria de Delegados de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia se determinó dejar sin efecto los ítems de facturación 473 y 413, cumpliendo con el compromiso asumido con la comunidad.
Habían sido creados para recomponer el patrimonio de la institución y no poner en riesgo la prestación de los servicios y a raíz de la demora en las actualizaciones tarifarias. Tras la asamblea, realizada en el Teatro Español, ambos ítems se derogaron tras la votación en la que el pedido de anulación resultó unánime.
Ezequiel Suazo, gerente general de la SCPL, indicó que la Asamblea, máximo órgano de la Cooperativa, tomó la decisión a través de los delegados. “En su momento, por los retrasos tarifarios, se había llegado a una situación muy complicada en la que el pasivo de la cooperativa superaba su propio patrimonio. Para evitar una virtual desaparición de la SCPL, se habían aprobado estos aportes capitalizables para evitar que desaparezca un aporte de capital para mantenerla en funcionamiento. Mediante las charlas que tuvimos con el Ejecutivo, el inminente contrato de concesión; las últimas actualizaciones tarifarias; este aporte nos ha permitido sostener la prestación de los servicios y poder regularizar la deuda con CAMMESA que se arrastraba desde hace muchos años”, dijo en diálogo con Cadena Tiempo.
Suazo expresó que la decisión de quitar el aporte responde a la mejora en la situación económica de la SCPL. “Quizás tengamos otro nivel de previsibilidad en los servicios públicos en vísperas de la aprobación de un nuevo contrato de concesión”.
Y explicó que la quita de los ítems ya no estarán presentes en la próxima facturación aunque la “otra mitad” de la ciudad, lo observará en el detalle de junio y julio.
Respecto al nuevo contrato de concesión que llegará a su fin en el cierre de este mes, Suazo indicó que se trabaja en base a nuevas pautas de trabajo y condiciones a cumplir como prestadores de servicio. “Dentro de los pliegos se clarifica la estructura de costos que tiene el servicio, de manera de poder, traducir en la tarifa, lo que implica los costos de la prestación de una forma clara y transparente a los efectos de cobrar el servicio en función de lo que cuesta, con un cuadro tarifario más equitativo para que no se vea tan perjudicado, algunos usuarios que tienen penalizaciones muy grandes. Buscamos equilibrar eso con la situación económica de los usuarios”.
“Buscamos acomodar –agregó el gerente de la SCPL– el nuevo cuadro con el valor de la tarifa, distribuído de una manera diferente. Quienes tienen bajo consumo pagan por debajo del nivel del servicio y las facturas de una franja media y alta pagan cifras altas por compensaciones por ese subsidio cruzado. Tratamos de que todos paguen un costo normal de factura, sin castigar tanto a los altos consumos para equilibrar la diferencia entre las distintas franjas”.
Recordó que el ítem 413 se había aprobado en el 2020 para un plan de obras y el restante, se autorizó en el inicio del año pasado. “Nos ha servido en estos tiempos donde hubo un desfasaje en el servicio, mantener la prestación del servicio y empezar a cumplir con la histórica deuda que mantenía la cooperativa por no contar con una tarifa que equilibre los costos”.
“Este mejoramiento económico ha permitido regularizar la deuda, somos nuevamente sujetos de crédito y tener líneas de financiación que nos permiten poder seguir funcionando de una manera más estable y con mayor previsión sin estar expectante con un embargo que nos paralice las cuentas”, sostuvo Suazo.#
Luego de la realización de la Asamblea Extraordinaria de Delegados de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia se determinó dejar sin efecto los ítems de facturación 473 y 413, cumpliendo con el compromiso asumido con la comunidad.
Habían sido creados para recomponer el patrimonio de la institución y no poner en riesgo la prestación de los servicios y a raíz de la demora en las actualizaciones tarifarias. Tras la asamblea, realizada en el Teatro Español, ambos ítems se derogaron tras la votación en la que el pedido de anulación resultó unánime.
Ezequiel Suazo, gerente general de la SCPL, indicó que la Asamblea, máximo órgano de la Cooperativa, tomó la decisión a través de los delegados. “En su momento, por los retrasos tarifarios, se había llegado a una situación muy complicada en la que el pasivo de la cooperativa superaba su propio patrimonio. Para evitar una virtual desaparición de la SCPL, se habían aprobado estos aportes capitalizables para evitar que desaparezca un aporte de capital para mantenerla en funcionamiento. Mediante las charlas que tuvimos con el Ejecutivo, el inminente contrato de concesión; las últimas actualizaciones tarifarias; este aporte nos ha permitido sostener la prestación de los servicios y poder regularizar la deuda con CAMMESA que se arrastraba desde hace muchos años”, dijo en diálogo con Cadena Tiempo.
Suazo expresó que la decisión de quitar el aporte responde a la mejora en la situación económica de la SCPL. “Quizás tengamos otro nivel de previsibilidad en los servicios públicos en vísperas de la aprobación de un nuevo contrato de concesión”.
Y explicó que la quita de los ítems ya no estarán presentes en la próxima facturación aunque la “otra mitad” de la ciudad, lo observará en el detalle de junio y julio.
Respecto al nuevo contrato de concesión que llegará a su fin en el cierre de este mes, Suazo indicó que se trabaja en base a nuevas pautas de trabajo y condiciones a cumplir como prestadores de servicio. “Dentro de los pliegos se clarifica la estructura de costos que tiene el servicio, de manera de poder, traducir en la tarifa, lo que implica los costos de la prestación de una forma clara y transparente a los efectos de cobrar el servicio en función de lo que cuesta, con un cuadro tarifario más equitativo para que no se vea tan perjudicado, algunos usuarios que tienen penalizaciones muy grandes. Buscamos equilibrar eso con la situación económica de los usuarios”.
“Buscamos acomodar –agregó el gerente de la SCPL– el nuevo cuadro con el valor de la tarifa, distribuído de una manera diferente. Quienes tienen bajo consumo pagan por debajo del nivel del servicio y las facturas de una franja media y alta pagan cifras altas por compensaciones por ese subsidio cruzado. Tratamos de que todos paguen un costo normal de factura, sin castigar tanto a los altos consumos para equilibrar la diferencia entre las distintas franjas”.
Recordó que el ítem 413 se había aprobado en el 2020 para un plan de obras y el restante, se autorizó en el inicio del año pasado. “Nos ha servido en estos tiempos donde hubo un desfasaje en el servicio, mantener la prestación del servicio y empezar a cumplir con la histórica deuda que mantenía la cooperativa por no contar con una tarifa que equilibre los costos”.
“Este mejoramiento económico ha permitido regularizar la deuda, somos nuevamente sujetos de crédito y tener líneas de financiación que nos permiten poder seguir funcionando de una manera más estable y con mayor previsión sin estar expectante con un embargo que nos paralice las cuentas”, sostuvo Suazo.#