Caballero, oriundo de Clorinda y desde muy chico vinculado a la gastronomía para ayudar a sus padres se quedó con el certamen.
Para competir, Caballero eligió una bondiola de cerdo a punto, unos riñones a punto y un lomo de surubí como plato regional elegido, mientras que en la final optó por una tira de asado, chorizo y morcilla, y medialuna de vacío, todos sacados en su punto.
El público pudo recorrer los puestos de venta con diferentes parrillas, fiestas nacionales y colectividades, y un escenario con propuestas culturales.
Los participantes fueron divididos en tres grupos de ocho participantes que cocinaron por separado en cada tanda.
Durante el lapso de una hora, cada concursante debió asar tres cortes de carne: bondiola de cerdo, riñón y un plato regional con el corte elegido por cada provincia, además de verduras que pueden presentarse como guarnición o, incluso, como un cuarto plato.
Además, los parrilleros tuvieron que cocinar una provoleta a los 15 minutos de comenzado el desafío.
También formaron parte Guido Moze (de La Parra de Dios); Iván Ordóñez (columnista); Christian Petersen (chef y empresario gastronómico); Patricia Ramos (chef de Nuestro Secreto); Germán Sitz (de Chori y La Carnicería); Mirta Occhiuzzo (representante de la UTHGRA); Gustavo Valsangiácomo (representante del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina); y una dupla de vecinos de Mendoza ganadores del concurso federal de Participación Ciudadana.
Los 24 participantes del campeonato federal fueron seleccionados por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA CABA) a través de una convocatoria abierta de BA Participación Ciudadana.
En la edición de 2022, Suárez Pardo, de San Luis, hizo historia al convertirse en la primera parrillera en alzarse con este galardón.
Caballero, oriundo de Clorinda y desde muy chico vinculado a la gastronomía para ayudar a sus padres se quedó con el certamen.
Para competir, Caballero eligió una bondiola de cerdo a punto, unos riñones a punto y un lomo de surubí como plato regional elegido, mientras que en la final optó por una tira de asado, chorizo y morcilla, y medialuna de vacío, todos sacados en su punto.
El público pudo recorrer los puestos de venta con diferentes parrillas, fiestas nacionales y colectividades, y un escenario con propuestas culturales.
Los participantes fueron divididos en tres grupos de ocho participantes que cocinaron por separado en cada tanda.
Durante el lapso de una hora, cada concursante debió asar tres cortes de carne: bondiola de cerdo, riñón y un plato regional con el corte elegido por cada provincia, además de verduras que pueden presentarse como guarnición o, incluso, como un cuarto plato.
Además, los parrilleros tuvieron que cocinar una provoleta a los 15 minutos de comenzado el desafío.
También formaron parte Guido Moze (de La Parra de Dios); Iván Ordóñez (columnista); Christian Petersen (chef y empresario gastronómico); Patricia Ramos (chef de Nuestro Secreto); Germán Sitz (de Chori y La Carnicería); Mirta Occhiuzzo (representante de la UTHGRA); Gustavo Valsangiácomo (representante del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina); y una dupla de vecinos de Mendoza ganadores del concurso federal de Participación Ciudadana.
Los 24 participantes del campeonato federal fueron seleccionados por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA CABA) a través de una convocatoria abierta de BA Participación Ciudadana.
En la edición de 2022, Suárez Pardo, de San Luis, hizo historia al convertirse en la primera parrillera en alzarse con este galardón.