Tobías Gaud: “ATECh tiene métodos poco ortodoxos”

La instancia de diálogo y negociación prevista para el mediodía de este viernes quedó suspendida luego del rechazo de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut a la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.

23 JUN 2023 - 11:09 | Actualizado 23 JUN 2023 - 11:14

Tras el rechazo de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) a la conciliación obligatoria dictada el pasado miércoles 14 de junio, la audiencia fijada para este viernes al mediodía quedó sin efecto.

Así lo confirmó en dialogo con “Mañana G” por Cadena Tiempo el secretario de Trabajo, Tobías Gaud, quien explicó que “dentro de La ley de negociaciones colectivas 1039, en el artículo 9, lo dice muy claro, ante una medida de acción directa entra en caducidad la conciliación obligatoria”.

Del mismo modo comentó que “yo creo que no lo han terminado de entender, porque hace un ratito acaba de entrar al organismo una nota en la cual hacen mención a una audiencia de partes convocada para hoy, no era una audiencia de partes, era una audiencia de conciliación obligatoria, de la misma conciliación obligatoria en la que ellos rechazan”.

“Nos rechazaron la conciliación obligatoria, por lo tanto, los canales de diálogo y la puerta de diálogo que intentó abrir este organismo entre el Ministerio de Educación y el sindicato quedó rota antes de empezar”, resaltó el funcionario.

Mesa paritaria

Gaud informó que la mesa paritaria continúa abierta “tenemos presentaciones de otros sindicatos en las cuales tienen la continuidad del diálogo y se le va a acordar trasladar al Ministerio de Educación a los fines de convocar a una nueva audiencia”, explicó indicando que mientras ATECh continúe con medidas de fuerza “no se puede llevar adelante una negociación. Es un sistema extorsivo el que se utiliza, no hay manera”.

Sanciones

El titular de la cartera laboral de la provincia reveló que cuando un sindicato rompe la conciliación obligatoria se debe correr traslado al Ministerio de Trabajo de Nación y pedir las sanciones pertinentes.

En tal sentido, comentó que en la presentación que realizó ATECH “nos pidió que nos abstengamos de realizar dichos pedidos con la justificación de mantener los canales de diálogo. Lo cual es complejo porque ellos los están rompiendo”.
“Estamos ante un sindicato que tiene unos métodos este raros, unos métodos poco ortodoxos”, concluyó.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
23 JUN 2023 - 11:09

Tras el rechazo de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) a la conciliación obligatoria dictada el pasado miércoles 14 de junio, la audiencia fijada para este viernes al mediodía quedó sin efecto.

Así lo confirmó en dialogo con “Mañana G” por Cadena Tiempo el secretario de Trabajo, Tobías Gaud, quien explicó que “dentro de La ley de negociaciones colectivas 1039, en el artículo 9, lo dice muy claro, ante una medida de acción directa entra en caducidad la conciliación obligatoria”.

Del mismo modo comentó que “yo creo que no lo han terminado de entender, porque hace un ratito acaba de entrar al organismo una nota en la cual hacen mención a una audiencia de partes convocada para hoy, no era una audiencia de partes, era una audiencia de conciliación obligatoria, de la misma conciliación obligatoria en la que ellos rechazan”.

“Nos rechazaron la conciliación obligatoria, por lo tanto, los canales de diálogo y la puerta de diálogo que intentó abrir este organismo entre el Ministerio de Educación y el sindicato quedó rota antes de empezar”, resaltó el funcionario.

Mesa paritaria

Gaud informó que la mesa paritaria continúa abierta “tenemos presentaciones de otros sindicatos en las cuales tienen la continuidad del diálogo y se le va a acordar trasladar al Ministerio de Educación a los fines de convocar a una nueva audiencia”, explicó indicando que mientras ATECh continúe con medidas de fuerza “no se puede llevar adelante una negociación. Es un sistema extorsivo el que se utiliza, no hay manera”.

Sanciones

El titular de la cartera laboral de la provincia reveló que cuando un sindicato rompe la conciliación obligatoria se debe correr traslado al Ministerio de Trabajo de Nación y pedir las sanciones pertinentes.

En tal sentido, comentó que en la presentación que realizó ATECH “nos pidió que nos abstengamos de realizar dichos pedidos con la justificación de mantener los canales de diálogo. Lo cual es complejo porque ellos los están rompiendo”.
“Estamos ante un sindicato que tiene unos métodos este raros, unos métodos poco ortodoxos”, concluyó.