En Río Percy deben hervir el agua para poder consumirla

Falta potabilizar el suministro de la red.

27 JUN 2023 - 20:29 | Actualizado 27 JUN 2023 - 20:30

Río Percy es un paraje distante 15 kilómetros de Esquel, y en esta época del año se le dificulta la comunicación con la ciudad, por el estado del camino a consecuencia de las lluvias y nevadas.

La presidenta de la Junta Vecinal del lugar, María Lupi, remarcó que con la abundante lluvia de los últimos días, hay mucho barro y se complica la circulación en vehículo, porque en algunos sectores al no estar bien construidas las cunetas, corre el aguan por medio de la calle.

Desde el puente del río Percy hasta laguna La Zeta, el camino está muy bien, pero desde el mismo punto hacia la población del paraje, las calles están bastante averiadas. Pero los vecinos necesitan salir hacia Esquel, y se valen hasta de cadenas para avanzar con los autos.

La responsable de la Vecinal de Río Percy señaló que no tienen transporte público para trasladarse a la ciudad, y la escuela si cuenta con el micro escolar para movilizar a alumnos, que días atrás no pudo subir hasta el establecimiento por planchones de hielo que no permitían la normal circulación del transporte, y los padres como pudieron acercaron a los niños a clase.

Los viajes a Esquel -contó María Lupi-, se realizan por el gesto solidario de vecinos que ponen a disposición sus vehículos para el traslado. Allí viven de manera estable, entre 60 y 70 familias, como también hay gente que esta época del año no ocupan las viviendas, porque están en sectores donde se acumula mucha nieve, que se disipa en agosto generalmente.

Informó que la red de agua está en etapa de finalización por parte del Municipio de Esquel, obra que comenzó hace alrededor de ocho años, aunque reciben el suministro.
Sugirió como próximo paso, la potabilización, porque por el momento, cada vecino se encarga de hacerla hervir el agua previo a su uso, aclarando que “es agua buena pero hay que potabilizarla”.

La conductora de la Junta Vecinal dijo que para el intendente Sergio Ongarato, Río Percy es un barrio semiurbano, y no se avanza hacia la urbanización definitiva, porque falta la regularización del dominio de las tierras.

No llega aún la red del gas, por lo que algunas familias e instituciones, caso de la escuela, reciben el suministro a través de zepelines, y otras viviendas utilizan leña o artefactos eléctricos.
El proyecto para llevar el gas natural por red al paraje, está presentado en Nación desde 2008, y no hay financiamiento para su concreción. Tienen servicio de electricidad, y la Cooperativa 16 de Octubre hace poco tiempo colocó cuatro luminarias más en la vía pública, sobre la salida hacia Huemules, y faltan potras lámparas hacia el camino que va a Arroyo El Toro.

Comentó Lupi que son visitados por los candidatos a intendente de Esquel, que escuchan a los vecinos, y manifiestan que tienen soluciones para los problemas de Río Percy, aunque “tal vez no es tan así”. La expectativa está depositada en la próxima gestión municipal, que de soluciones, aunque sea de a poco. #

27 JUN 2023 - 20:29

Río Percy es un paraje distante 15 kilómetros de Esquel, y en esta época del año se le dificulta la comunicación con la ciudad, por el estado del camino a consecuencia de las lluvias y nevadas.

La presidenta de la Junta Vecinal del lugar, María Lupi, remarcó que con la abundante lluvia de los últimos días, hay mucho barro y se complica la circulación en vehículo, porque en algunos sectores al no estar bien construidas las cunetas, corre el aguan por medio de la calle.

Desde el puente del río Percy hasta laguna La Zeta, el camino está muy bien, pero desde el mismo punto hacia la población del paraje, las calles están bastante averiadas. Pero los vecinos necesitan salir hacia Esquel, y se valen hasta de cadenas para avanzar con los autos.

La responsable de la Vecinal de Río Percy señaló que no tienen transporte público para trasladarse a la ciudad, y la escuela si cuenta con el micro escolar para movilizar a alumnos, que días atrás no pudo subir hasta el establecimiento por planchones de hielo que no permitían la normal circulación del transporte, y los padres como pudieron acercaron a los niños a clase.

Los viajes a Esquel -contó María Lupi-, se realizan por el gesto solidario de vecinos que ponen a disposición sus vehículos para el traslado. Allí viven de manera estable, entre 60 y 70 familias, como también hay gente que esta época del año no ocupan las viviendas, porque están en sectores donde se acumula mucha nieve, que se disipa en agosto generalmente.

Informó que la red de agua está en etapa de finalización por parte del Municipio de Esquel, obra que comenzó hace alrededor de ocho años, aunque reciben el suministro.
Sugirió como próximo paso, la potabilización, porque por el momento, cada vecino se encarga de hacerla hervir el agua previo a su uso, aclarando que “es agua buena pero hay que potabilizarla”.

La conductora de la Junta Vecinal dijo que para el intendente Sergio Ongarato, Río Percy es un barrio semiurbano, y no se avanza hacia la urbanización definitiva, porque falta la regularización del dominio de las tierras.

No llega aún la red del gas, por lo que algunas familias e instituciones, caso de la escuela, reciben el suministro a través de zepelines, y otras viviendas utilizan leña o artefactos eléctricos.
El proyecto para llevar el gas natural por red al paraje, está presentado en Nación desde 2008, y no hay financiamiento para su concreción. Tienen servicio de electricidad, y la Cooperativa 16 de Octubre hace poco tiempo colocó cuatro luminarias más en la vía pública, sobre la salida hacia Huemules, y faltan potras lámparas hacia el camino que va a Arroyo El Toro.

Comentó Lupi que son visitados por los candidatos a intendente de Esquel, que escuchan a los vecinos, y manifiestan que tienen soluciones para los problemas de Río Percy, aunque “tal vez no es tan así”. La expectativa está depositada en la próxima gestión municipal, que de soluciones, aunque sea de a poco. #