Arcioni presentó el proyecto de biomasa forestal en El Maitén

El mandatario provincial aseguró que “Chubut está siendo pionera en materia energética” e indicó que este avance “representa un gran paso para avanzar en la generación de energía renovable”.

12 JUL 2023 - 15:25 | Actualizado 12 JUL 2023 - 15:46

Este miércoles, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni encabezó la presentación del proyecto de biomasa forestal en El Maitén. Se espera que, con este avance, la provincia se posicione a la vanguardia de energía renovable.

El acto tuvo lugar esta mañana en instalaciones del Centro Integrado Comunitario de la localidad cordillerana, hasta donde llegó gran parte del Gabinete Provincial, intendentes de la zona, funcionarios y equipos técnicos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que trabajaron en la propuesta.


Durante la presentación, Arcioni destacó que a partir de este proyecto de biomasa forestal “Chubut está siendo pionera en materia energética” y afirmó que “como provincia tenemos que estar orgullosos”, de avanzar en la generación de energía renovable y la diversificación de la matriz en la Comarca Andina.

Asimismo, puso en valor el trabajo previo de formulación y elaboración de la propuesta, y felicitó a todos aquellos que aportaron en este proceso. “Hoy estamos para apretar el botón y dar inicio”, subrayó.

Rescató luego que la iniciativa supone la generación de empleo genuino, movimiento económico en la región de la cordillera, oportunidad real de crecimiento, ahorro energético y valorización de los productos forestales, entre otras cosas.

Valoró también que este tipo de políticas trascienden las gestiones de gobierno y, en ese contexto, pidió que las próximas autoridades aseguren una continuidad. “El que venga tiene que ser un garante”, sostuvo.

Decisión política

A su turno, el ministro Cavaco agradeció la figura del gobernador Arcioni por tomar al sector forestal como una política de Estado. La propuesta comenzó a trabajarse hace mas de dos años, y “luego de un proceso silencioso, hoy estamos en condiciones de arrancar” manifestó el funcionario, y explicó luego que la visión apunta a un triple impacto: social, económico y ambiental.

Un día histórico

Por su parte, el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, afirmó que es “un día histórico” y recalcó el trabajo realizado en el transcurso de estos años por equipos técnicos de la provincia, el CFI, la consultora contratada, los municipios y diversas instituciones.

Aseguró que la industria forestal tiene mucho potencial en Chubut. “Es una provincia con un millón de hectáreas de bosque nativo y un patrimonio de 200 millones de dólares. Somos innovadores en la gestión de ellos”, enfatizó ante el público.

Acentuó que la provincia impulsa políticas en el aprovechamiento sostenible, el cuidado y la protección del bosque nativo. Señaló como ejemplo la inversión en el servicio de manejo del fuego y la mesa interinstitucional para la restauración de áreas degradadas por incendios. Entre los objetivos previamente mencionados, el funcionario afirmó que con este proyecto también se apunta a “promover la prevención de incendios”, que se logra gracias a que “este gobierno puso al sector forestal en agenda y marcamos un camino a seguir”.

Un antes y un después
A su turno, el intendente Currilén agradeció la gestión provincial y afirmó que este proyecto es “un antes y un después” para las localidades de la Comarca Andina. Llamó a fortalecer el trabajo mancomunado entre los municipios para que estas acciones avancen favorablemente.

“Me siento orgulloso de estar presente aquí. Lo que estamos haciendo ahora es pensar en las generaciones futuras. Se trabaja para la gente. Si estamos juntos los problemas los solucionamos”, completó el intendente de El Maitén.

Autoridades presentes

Participaron los intendentes de El Maitén, Oscar Currilén; El Hoyo, Pol Huisman; Lago Puelo, Augusto Sánchez; Paso de Indios, Mario Pichiñán; Epuyén, Antonio Reato; Gualjaina, Marcelo Limarieri; y Corcovado, Ariel Molina.

También el secretario general de Gobierno, Alejandro Sandilo; y los ministros de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; de Gobierno, Cristian Ayala; de Desarrollo Social, Luis Aguilera; de Salud, Miryám Monasterolo; y de Seguridad, Miguel Castro.

Además, estuvo el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta; el titular del Instituto de Asistencia Social (IAS), Luis María Aguirre; el secretario de Trabajo, Tobías Gaud; y la gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Ivana Papaianni, entre otros.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
12 JUL 2023 - 15:25

Este miércoles, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni encabezó la presentación del proyecto de biomasa forestal en El Maitén. Se espera que, con este avance, la provincia se posicione a la vanguardia de energía renovable.

El acto tuvo lugar esta mañana en instalaciones del Centro Integrado Comunitario de la localidad cordillerana, hasta donde llegó gran parte del Gabinete Provincial, intendentes de la zona, funcionarios y equipos técnicos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que trabajaron en la propuesta.


Durante la presentación, Arcioni destacó que a partir de este proyecto de biomasa forestal “Chubut está siendo pionera en materia energética” y afirmó que “como provincia tenemos que estar orgullosos”, de avanzar en la generación de energía renovable y la diversificación de la matriz en la Comarca Andina.

Asimismo, puso en valor el trabajo previo de formulación y elaboración de la propuesta, y felicitó a todos aquellos que aportaron en este proceso. “Hoy estamos para apretar el botón y dar inicio”, subrayó.

Rescató luego que la iniciativa supone la generación de empleo genuino, movimiento económico en la región de la cordillera, oportunidad real de crecimiento, ahorro energético y valorización de los productos forestales, entre otras cosas.

Valoró también que este tipo de políticas trascienden las gestiones de gobierno y, en ese contexto, pidió que las próximas autoridades aseguren una continuidad. “El que venga tiene que ser un garante”, sostuvo.

Decisión política

A su turno, el ministro Cavaco agradeció la figura del gobernador Arcioni por tomar al sector forestal como una política de Estado. La propuesta comenzó a trabajarse hace mas de dos años, y “luego de un proceso silencioso, hoy estamos en condiciones de arrancar” manifestó el funcionario, y explicó luego que la visión apunta a un triple impacto: social, económico y ambiental.

Un día histórico

Por su parte, el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, afirmó que es “un día histórico” y recalcó el trabajo realizado en el transcurso de estos años por equipos técnicos de la provincia, el CFI, la consultora contratada, los municipios y diversas instituciones.

Aseguró que la industria forestal tiene mucho potencial en Chubut. “Es una provincia con un millón de hectáreas de bosque nativo y un patrimonio de 200 millones de dólares. Somos innovadores en la gestión de ellos”, enfatizó ante el público.

Acentuó que la provincia impulsa políticas en el aprovechamiento sostenible, el cuidado y la protección del bosque nativo. Señaló como ejemplo la inversión en el servicio de manejo del fuego y la mesa interinstitucional para la restauración de áreas degradadas por incendios. Entre los objetivos previamente mencionados, el funcionario afirmó que con este proyecto también se apunta a “promover la prevención de incendios”, que se logra gracias a que “este gobierno puso al sector forestal en agenda y marcamos un camino a seguir”.

Un antes y un después
A su turno, el intendente Currilén agradeció la gestión provincial y afirmó que este proyecto es “un antes y un después” para las localidades de la Comarca Andina. Llamó a fortalecer el trabajo mancomunado entre los municipios para que estas acciones avancen favorablemente.

“Me siento orgulloso de estar presente aquí. Lo que estamos haciendo ahora es pensar en las generaciones futuras. Se trabaja para la gente. Si estamos juntos los problemas los solucionamos”, completó el intendente de El Maitén.

Autoridades presentes

Participaron los intendentes de El Maitén, Oscar Currilén; El Hoyo, Pol Huisman; Lago Puelo, Augusto Sánchez; Paso de Indios, Mario Pichiñán; Epuyén, Antonio Reato; Gualjaina, Marcelo Limarieri; y Corcovado, Ariel Molina.

También el secretario general de Gobierno, Alejandro Sandilo; y los ministros de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; de Gobierno, Cristian Ayala; de Desarrollo Social, Luis Aguilera; de Salud, Miryám Monasterolo; y de Seguridad, Miguel Castro.

Además, estuvo el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta; el titular del Instituto de Asistencia Social (IAS), Luis María Aguirre; el secretario de Trabajo, Tobías Gaud; y la gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Ivana Papaianni, entre otros.


NOTICIAS RELACIONADAS