Durante la mañana de este viernes, el Monumento a la Gesta Galesa se colmó de autoridades y familias de la comunidad para homenajear a quienes partieron desde Liverpool, a bordo del velero Mimosa, un 25 de mayo de 1865, y arribaron a estas tierras el 28 de julio.
Tras el izamiento de las banderas argentina y galesa, un integrante del Coro Estable Municipal interpretó el Himno Nacional Argentino, mientras que Diego Lacunza junto a tres jóvenes interpretaron el himno de Galés.
La particularidad radica en que las dos muchachas y el joven residen en aquel país y se encuentran de visita en la cuidad del Golfo. También se colocaron ofrendas florales para recordar a hombres y mujeres que conformaron la colonia galesa del Chubut.
Hacia el final, el grupo Her siriol de la Asociación Cultural Galesa deleitó al público con sus danzas tradicionales.
Nelci Jones, integrante de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn, fue una de las oradoras en el acto. “La memoria es la que nos permite seguir hacia adelante” dijo para, posteriormente, dar lectura a una poseía de Carlos Ferrari titulada “Tenacidad”.
Como lo plantea su título la expresión literaria las adversidades que los colonos tuvieron que sortear para poder encontrar el lugar donde asentarse y la tenacidad para sobreponerse a las pérdidas humanas.
Pedido de la comunidad Pu Fotum Mapu
En representación de la comunidad Pu Fotum Mapu hizo uso de la palabra la joven Yanca Ñanco. Con un reconocimiento a los colonos galeses arribados en 1865 a estas costas, así como a sus descendientes, con el propósito de “obtener aquella vida soñada y de calma que tanto anhelaban”.
Asimismo, la joven puntualizó que el 28 de Julio “es un día muy importante para quienes habitamos esta ciudad. 158 años pasaron desde la fundación de una ciudad que hoy encontramos próspera y pujante producto del esfuerzo de todos quienes nos antecedieron y que sigue en crecimiento por la tenacidad que aportamos cada uno de las personas que la habitamos”.
Ñanco, como representante de la Comunidad Pu Fotum Mapu, recordó que están cumpliendo 25 años de su conformación. Y desde allí efectuó un reconocimiento público a quienes la conforman y a todas aquellas personas que la conformaron en estas dos décadas y media aportando “su ser para poder mantenerla en funcionamiento y, sobre todo, por el aporte cultural dado”.
Desde allí hizo un reclamo público a la comunidad en general planteando que “sí importamos, estamos aquí presentes” agregando que “exijo se rompa con esa barrera de perjuicios aún vigente. Basta de querer invisibilizarnos, basta de querer dejarnos como los villanos de una historia mal contada. Somos los verdaderos colonos de estas tierras”.
Agencia Madryn
Durante la mañana de este viernes, el Monumento a la Gesta Galesa se colmó de autoridades y familias de la comunidad para homenajear a quienes partieron desde Liverpool, a bordo del velero Mimosa, un 25 de mayo de 1865, y arribaron a estas tierras el 28 de julio.
Tras el izamiento de las banderas argentina y galesa, un integrante del Coro Estable Municipal interpretó el Himno Nacional Argentino, mientras que Diego Lacunza junto a tres jóvenes interpretaron el himno de Galés.
La particularidad radica en que las dos muchachas y el joven residen en aquel país y se encuentran de visita en la cuidad del Golfo. También se colocaron ofrendas florales para recordar a hombres y mujeres que conformaron la colonia galesa del Chubut.
Hacia el final, el grupo Her siriol de la Asociación Cultural Galesa deleitó al público con sus danzas tradicionales.
Nelci Jones, integrante de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn, fue una de las oradoras en el acto. “La memoria es la que nos permite seguir hacia adelante” dijo para, posteriormente, dar lectura a una poseía de Carlos Ferrari titulada “Tenacidad”.
Como lo plantea su título la expresión literaria las adversidades que los colonos tuvieron que sortear para poder encontrar el lugar donde asentarse y la tenacidad para sobreponerse a las pérdidas humanas.
Pedido de la comunidad Pu Fotum Mapu
En representación de la comunidad Pu Fotum Mapu hizo uso de la palabra la joven Yanca Ñanco. Con un reconocimiento a los colonos galeses arribados en 1865 a estas costas, así como a sus descendientes, con el propósito de “obtener aquella vida soñada y de calma que tanto anhelaban”.
Asimismo, la joven puntualizó que el 28 de Julio “es un día muy importante para quienes habitamos esta ciudad. 158 años pasaron desde la fundación de una ciudad que hoy encontramos próspera y pujante producto del esfuerzo de todos quienes nos antecedieron y que sigue en crecimiento por la tenacidad que aportamos cada uno de las personas que la habitamos”.
Ñanco, como representante de la Comunidad Pu Fotum Mapu, recordó que están cumpliendo 25 años de su conformación. Y desde allí efectuó un reconocimiento público a quienes la conforman y a todas aquellas personas que la conformaron en estas dos décadas y media aportando “su ser para poder mantenerla en funcionamiento y, sobre todo, por el aporte cultural dado”.
Desde allí hizo un reclamo público a la comunidad en general planteando que “sí importamos, estamos aquí presentes” agregando que “exijo se rompa con esa barrera de perjuicios aún vigente. Basta de querer invisibilizarnos, basta de querer dejarnos como los villanos de una historia mal contada. Somos los verdaderos colonos de estas tierras”.
Agencia Madryn