Bajo la presidencia de Ariel Ñancucheo, este encuentro reunió a un grupo de cooperativas, encaminando esfuerzos para estrechar vínculos y promover una acción conjunta en beneficio del sector cooperativo provincial y sus servicios públicos.
Además, se sumaron cooperativas que aspiran a reintegrarse a esta organización, como Gobernador Costa, Esquel, Comodoro Rivadavia y Rawson.
La agenda de trabajo trascendió el mero reingreso de las cooperativas, abordando una serie de temas vitales para el desarrollo cooperativo en el territorio chubutense. Destacando el compromiso y la unidad del sector, se debatieron estrategias para articular un enfoque territorial sólido, en línea con la misión de FECHCOOP.
COOPERATIVAS DEL INTERIOR
Además, se abordó la situación de las Cooperativas del interior frente a la AFIP, explorando los desafíos que esto plantea.
La colaboración y el conjunto de trabajo recibieron un fuerte respaldo con la formación de Comisiones temáticas que reúnen a las Cooperativas Asociadas y diversas áreas de acción externas. Estas comisiones se enfocarán en impulsar acciones estratégicas en áreas clave como Comunicación, Acción Política e Institucionaly Gremiales.
Un logro notable fue la aprobación de la figura de Coordinación para la distribución eficiente de recursos provenientes de las cooperativas de mayor envergadura hacia las del interior.
Este rol será asumido por el síndicoJuan Muriette, de la Cooperativa de Telsen, con el objetivo de fortalecer las cooperativas del interior proporcionándoles recursos valiosos, como insumos de electricidad, vehículos, herramientas y equipos de cómputo.
La Cooperativa de Esquel dio un paso al frente en esta iniciativa, contribuyendo con insumos y un equipo de cómputo que simboliza el comienzo de esta encomiable labor.
En la imagen (de izquierda a derecha): Ezquiel Suazo (SCPL, Comodoro Rivadavia), Nestor Rossi (Cooperativa Río Mayo), Claudia Ñancuán (Cooperativa de Paso de Indios), Gerardo Aguilera (SCPL, Comodoro Rivadavia), Albano Barrios (Coopsar, Sarmiento), Alfredo Martinez (Cooperativa de Gan Gan), Francisco Colipi (Cooperativa de Camarones), Andrés Falcón (Cooperativa de Camarones), Marcelo Griffiths (Cooperativa de Rawson), Ariel Ñancucheo (Coopsar, Sarmiento), Miguel Illuminati (Cooperativa 16 de octubre, Esquel), Nestor Cabezas (Cooperativa 16 de Octubre, Esquel), Daniel Sánchez (Cooperativa de Gobernador Costa), Franco Domizzi (SCPL, Comodoro Rivadavia), Segundo Avilés (Cooperativa El Maitén) y Juan Muriette (Cooperativa de Telsen).
Bajo la presidencia de Ariel Ñancucheo, este encuentro reunió a un grupo de cooperativas, encaminando esfuerzos para estrechar vínculos y promover una acción conjunta en beneficio del sector cooperativo provincial y sus servicios públicos.
Además, se sumaron cooperativas que aspiran a reintegrarse a esta organización, como Gobernador Costa, Esquel, Comodoro Rivadavia y Rawson.
La agenda de trabajo trascendió el mero reingreso de las cooperativas, abordando una serie de temas vitales para el desarrollo cooperativo en el territorio chubutense. Destacando el compromiso y la unidad del sector, se debatieron estrategias para articular un enfoque territorial sólido, en línea con la misión de FECHCOOP.
COOPERATIVAS DEL INTERIOR
Además, se abordó la situación de las Cooperativas del interior frente a la AFIP, explorando los desafíos que esto plantea.
La colaboración y el conjunto de trabajo recibieron un fuerte respaldo con la formación de Comisiones temáticas que reúnen a las Cooperativas Asociadas y diversas áreas de acción externas. Estas comisiones se enfocarán en impulsar acciones estratégicas en áreas clave como Comunicación, Acción Política e Institucionaly Gremiales.
Un logro notable fue la aprobación de la figura de Coordinación para la distribución eficiente de recursos provenientes de las cooperativas de mayor envergadura hacia las del interior.
Este rol será asumido por el síndicoJuan Muriette, de la Cooperativa de Telsen, con el objetivo de fortalecer las cooperativas del interior proporcionándoles recursos valiosos, como insumos de electricidad, vehículos, herramientas y equipos de cómputo.
La Cooperativa de Esquel dio un paso al frente en esta iniciativa, contribuyendo con insumos y un equipo de cómputo que simboliza el comienzo de esta encomiable labor.
En la imagen (de izquierda a derecha): Ezquiel Suazo (SCPL, Comodoro Rivadavia), Nestor Rossi (Cooperativa Río Mayo), Claudia Ñancuán (Cooperativa de Paso de Indios), Gerardo Aguilera (SCPL, Comodoro Rivadavia), Albano Barrios (Coopsar, Sarmiento), Alfredo Martinez (Cooperativa de Gan Gan), Francisco Colipi (Cooperativa de Camarones), Andrés Falcón (Cooperativa de Camarones), Marcelo Griffiths (Cooperativa de Rawson), Ariel Ñancucheo (Coopsar, Sarmiento), Miguel Illuminati (Cooperativa 16 de octubre, Esquel), Nestor Cabezas (Cooperativa 16 de Octubre, Esquel), Daniel Sánchez (Cooperativa de Gobernador Costa), Franco Domizzi (SCPL, Comodoro Rivadavia), Segundo Avilés (Cooperativa El Maitén) y Juan Muriette (Cooperativa de Telsen).