El cerro Perito Moreno es nuevamente escenario de competencias internacionales de esquí

Esta semana se realiza una prueba de slalom gigante, que tiene inscriptos de más de diez países.

Prensa Laderas.
16 AGO 2023 - 16:36 | Actualizado 16 AGO 2023 - 16:48

Corredores de varios países están participando esta semana de una prueba de slalom gigante, con puntaje válido para la Federación Internacional de Ski (FIS). Junto a 30 esquiadores argentinos, hay inscriptos de Francia, Suiza, Inglaterra, España, Irlanda, Croacia, Andorra, Bélgica, Italia, Eslovaquia, Hungría, Estonia, Estados Unidos y Canadá.

Es la segunda carrera de la especialidad que se corre esta temporada en las pistas del cerro Perito Moreno, ubicado a 25 km de El Bolsón, donde las delegaciones se alojan y motorizan toda la economía lugareña.

Al respecto, el director de Deportes de Montaña del complejo, Julián Rudolph, detalló que “hay deportistas que suben de madrugada, para estar bien temprano y apenas abre la aerosilla comienzan a practicar. La organización de las pruebas es por cuenta del Club Andino Piltriquitrón y están fiscalizadas por la Federación Argentina de Ski y Andinismo (FASA).

Una competencia similar está anunciada para septiembre, a la que se suman tres módulos del campeonato Sub-14, entre ellos uno en la disciplina súper gigante.

Cabe recordar que la semana pasada se corrió un slalom por el Memorial “Leo Rudolph”, con la participación de más de 100 chicos representando a la mayoría de los clubes andinos de todo el país, en la especialidad esquí alpino para la categoría U16 (menores de 16 años), con cuatro días de actividad intensa. Los podios quedaron conformados de la siguiente manera:

Mujeres: Nur Torres Casas (Ski Club Bariloche); Bianca Ricau (Asociación Deportiva y Cultural Lacar) y Juana Luzzardi (Ski Club Bariloche). Varones: Marco D’Antonio (Lacar); Joaquín Korte (Lacar) y Oliverio Nieri (Club Esquí Las Leñas).

Asimismo, equipos competitivos de Andorra y Francia siguen entrenando en las pistas del cerro Perito Moreno, y “muestran un alto grado de satisfacción por la calidad de nieve y las condiciones generales del centro deportivo”, resaltaron.

Primavera

En otro orden, Julián Rudolph adelantó que “las últimas nevadas garantizan que habrá temporada hasta bien entrada la primavera, principalmente en la zona del Plateau (a 1700 msnm), donde las condiciones de las pistas son excelentes y a diario los lugareños y turistas se encuentran con los esquiadores de élite que están practicando a contra estación con nosotros”.

Asimismo, señaló que “septiembre es el mes elegido para desarrollar el programa de esquí escolar que convoca de forma gratuita a los estudiantes de distintos colegios de la Comarca Andina. La idea no es solamente que vayan a conocer y a tener una primera experiencia con el esquí, sino que se puedan formar en cualquier disciplina y luego puedan tener una salida laboral”, precisó.

El cerro Perito Moreno es el centro de esquí “más joven de la Argentina, con 24 km de pistas para todos los niveles, 16 medios de elevación, cinco puntos gastronómicos, rentals, escuela de ski y snowboard”. En temporada media, el pase diario cuesta $13.000 para mayores, $11.700 para menores y $5.900 para peatones. También hay promociones especiales por varios días y para aprender a esquiar.

Para los habitantes de la Patagonia, todas las tarifas tienen un 15 % de descuento, mientras que para los socios del Club Andino Piltriquitrón la rebaja es del 50 %.

Prensa Laderas.
16 AGO 2023 - 16:36

Corredores de varios países están participando esta semana de una prueba de slalom gigante, con puntaje válido para la Federación Internacional de Ski (FIS). Junto a 30 esquiadores argentinos, hay inscriptos de Francia, Suiza, Inglaterra, España, Irlanda, Croacia, Andorra, Bélgica, Italia, Eslovaquia, Hungría, Estonia, Estados Unidos y Canadá.

Es la segunda carrera de la especialidad que se corre esta temporada en las pistas del cerro Perito Moreno, ubicado a 25 km de El Bolsón, donde las delegaciones se alojan y motorizan toda la economía lugareña.

Al respecto, el director de Deportes de Montaña del complejo, Julián Rudolph, detalló que “hay deportistas que suben de madrugada, para estar bien temprano y apenas abre la aerosilla comienzan a practicar. La organización de las pruebas es por cuenta del Club Andino Piltriquitrón y están fiscalizadas por la Federación Argentina de Ski y Andinismo (FASA).

Una competencia similar está anunciada para septiembre, a la que se suman tres módulos del campeonato Sub-14, entre ellos uno en la disciplina súper gigante.

Cabe recordar que la semana pasada se corrió un slalom por el Memorial “Leo Rudolph”, con la participación de más de 100 chicos representando a la mayoría de los clubes andinos de todo el país, en la especialidad esquí alpino para la categoría U16 (menores de 16 años), con cuatro días de actividad intensa. Los podios quedaron conformados de la siguiente manera:

Mujeres: Nur Torres Casas (Ski Club Bariloche); Bianca Ricau (Asociación Deportiva y Cultural Lacar) y Juana Luzzardi (Ski Club Bariloche). Varones: Marco D’Antonio (Lacar); Joaquín Korte (Lacar) y Oliverio Nieri (Club Esquí Las Leñas).

Asimismo, equipos competitivos de Andorra y Francia siguen entrenando en las pistas del cerro Perito Moreno, y “muestran un alto grado de satisfacción por la calidad de nieve y las condiciones generales del centro deportivo”, resaltaron.

Primavera

En otro orden, Julián Rudolph adelantó que “las últimas nevadas garantizan que habrá temporada hasta bien entrada la primavera, principalmente en la zona del Plateau (a 1700 msnm), donde las condiciones de las pistas son excelentes y a diario los lugareños y turistas se encuentran con los esquiadores de élite que están practicando a contra estación con nosotros”.

Asimismo, señaló que “septiembre es el mes elegido para desarrollar el programa de esquí escolar que convoca de forma gratuita a los estudiantes de distintos colegios de la Comarca Andina. La idea no es solamente que vayan a conocer y a tener una primera experiencia con el esquí, sino que se puedan formar en cualquier disciplina y luego puedan tener una salida laboral”, precisó.

El cerro Perito Moreno es el centro de esquí “más joven de la Argentina, con 24 km de pistas para todos los niveles, 16 medios de elevación, cinco puntos gastronómicos, rentals, escuela de ski y snowboard”. En temporada media, el pase diario cuesta $13.000 para mayores, $11.700 para menores y $5.900 para peatones. También hay promociones especiales por varios días y para aprender a esquiar.

Para los habitantes de la Patagonia, todas las tarifas tienen un 15 % de descuento, mientras que para los socios del Club Andino Piltriquitrón la rebaja es del 50 %.