Por Francisco Caputo
Germinal de Rawson logró asegurar el pasado sábado la permanencia en el Federal A, con un inobjetable triunfo ante Santamarina, en El Fortín.
Fue un camino de rosas y espinas, donde hubo vicisitudes de todo tipo. Hubo momentos de gran alegría así como sucesos de gran tensión, donde la fe parecía quebrarse.
Ese camino desembocó en la salvación, premio de incuestionable validez. El esfuerzo realizado en los últimos nueve meses no merecía otro final.
El inicio
En febrero, tras el ascenso en Bahía Blanca, hubo una semana de descanso para el plantel antes del inicio de la pretemporada para el Federal A.
Comenzaba a la preparación rumbo a un sueño, preservar la categoría que costó 26 años recuperar. Esa era la misión que anhelaba la gestión de Pedro Bravo González, presidente del club, junto a todo el germinalismo.
Alegría y tormenta
El esqueleto del Regional se mantuvo, y á el se le sumaron refuerzos para dar batalla, a las órdenes de Mario Martínez.
Una base de jóvenes del club, futbolistas de otros puntos del Valle así como futbolistas no chubutenses se embarcaron en la aventura. El primer partido fue empate 1-1, con gol de Gabriel Obredor para abrir el marcador en El Fortín ante Olimpo.
La primera de las cuatro ruedas resultó brillante, puesto que con trece puntos, un equipo armado para no descender, se ubicaba en puestos de clasificación.
Pero tras el entusiasmo, surgió la tormenta. En la segunda rueda, el “Verde” solo pudo rescatar tres unidades, haciendo una campaña de descenso.
TV nacional
Hubo un momento saliente en esa segunda rueda. Por primera vez, un partido de Germinal fue transmitido a nivel nacional. Se registró una caída por 2-0 ante Santamarina, pero la presencia de la TV Pública en Rawson fue un motivo de gran orgullo.
El entrenador no continuó en el cargo tras la derrota ante Sol de Mayo el 28 de junio pasado. Fue reemplazado por Christian Corrales, tras el arribo fallido de Carlos Marckuz.
DT récord
Entre la salida de Martínez y el ingreso de Corrales, Germinal fue protagonista de un récord. Lautaro Durán, ayudante de campo, asumió la conducción técnica de forma interina ante Olimpo, en casa, en el comienzo de la tercera ronda.
Hubo derrota por 2-0, pero Durán se convirtió en el DT más joven de la historia del fútbol profesional argentino, al igualar el récord de Carlos Cavagnaro. Fue una luz entre tanta sombra.
La promesa
Corrales asumió e hizo promesas de juego vistoso y brindó calma. Al fin y al cabo, el equipo se encontraba a tres puntos de descenso, en la fecha 20. En aquella oportunidad, debía visitar a Círculo Deportivo, equipo que le pisaba los talones.
El “Verde” no pudo sostener un 2-0 y perdía 3-2 en el periodo final. Pero en el descuento, Ricardo Dichiara logró un empate providencial en tres tantos.
A la India
La situación se enderezó. Germinal hizo ocho puntos en la tercera rueda y consiguió margen de maniobra para afrontar el tramo final, con dos partidos en casa ante los rivales directos: el citado Círculo y Liniers. Tuvo que afrontarlo sin Dichiara, uno de los goleadores del torneo, que fue fichado por el Churchill Brothers, de la segunda división de la India.
Decisiones fuertes
Corrales no solo tuvo que encontrar una solución a la partida del goleador. Tomó una decisión fuerte respecto de los tres referentes históricos del plantel. Antes del partido ante Círculo, dispuso la suplencia de Matías López y de Darío Pellejero y que Nicolás Macarof no integrase el banco de suplentes.
Hubo victorias ante el “Papero” y ante el “Chivo”, que habían sellado prácticamente la permanencia. Tras ese partido, Pellejero anunció su retiro del fútbol y trascendió que López seguiría sus pasos al final de la temporada.
Faltaba un paso más rumbo a la permanencia. Lo dio de forma brillante ante Santamarina, en un sublime triunfo por 2-1 sin atenuantes.
Esta es la historia de la tercera campaña de Germinal en el Federal A, un campaña donde el “Verde” mostró su histórica esencia para cumplir el sueño deseado.
El número
2
El plantel sufrió dos lesiones de gravedad: Tomás Cárdenas y Facundo Tamis.
El dato
Varios jugadores dejaron el club durante la temporada: Rubén Ramírez, Jonathan Martínez (volvió tras la salida de Mario Martínez), Braian Aquino, Ricardo Dichiara, Rogert Díaz, Sebastián Aranda, Miqueas Martínez y Braian Pedreira.
Jugadores (lista de buena fe):Federico Cárcamo, Augusto Magoia, Emanuel Décimo, Sebastián Aranda, Darío Pellejero, Matías Arrative, Matías López, Nicolás Macarof, Matías Avalos, Luis Bastida, Julián Beloqui, Tomás Cárdenas, Brian Castillo, Rogert Díaz Benítez, Ricardo Dichiara, Gustavo Fernández, Gonzalo Laborda, Jonathan Martínez, Miqueas Martínez, Guido Morón, Juan Ignacio Motroni, Gabriel Obredor, Braian Pedreira, Gonzalo Ramírez, Rubén Ramírez, Mariano Ramos, Rodrigo Ríos, Edwin Santilli, Emiliano Santos, Juan Ignacio Motroni, Facundo Tamis, Ignacio Terán, Emiliano Toledo, Lucas Villalba, Braian Aquino, Matías Llanquetrú, Santiago Dencor, Rodrigo Díaz, Kevin Urquiza, Lautaro Veloso, Santiago Marrone, Santiago Torres, Laureano Geoffroy, José Olivares, Guillermo Soto, Tomás Satler y Hugo Lugo.
Cuerpos técnicos:
Fecha 1 - Fecha 19
Técnico: Mario Martínez. Ayudantes de campo: Julio Morant y Lautaro Durán. Preparador físico: Patricio Brezzo. Utileros: Brandon Morón y Fabián Morón. Kinesiólogo: Martín Fernández.
Fecha 20
Técnico: Lautaro Durán. Prepardor físico: Patricio Brezzo. Utileros: Brandon Morón y Fabián Morón.Kinesiólogo: Martín Fernández.
Fecha 21 - Fecha 33
Técnico: Christian Corrales.Ayudantes de campo: Lautaro Durán.Preparador físico: Patricio Brezzo.Psicóloga: Daiana Jorge.Utileros: Brandon Morón y Fabián Morón.Kinesiólogo: Martín Fernández.
Por Francisco Caputo
Germinal de Rawson logró asegurar el pasado sábado la permanencia en el Federal A, con un inobjetable triunfo ante Santamarina, en El Fortín.
Fue un camino de rosas y espinas, donde hubo vicisitudes de todo tipo. Hubo momentos de gran alegría así como sucesos de gran tensión, donde la fe parecía quebrarse.
Ese camino desembocó en la salvación, premio de incuestionable validez. El esfuerzo realizado en los últimos nueve meses no merecía otro final.
El inicio
En febrero, tras el ascenso en Bahía Blanca, hubo una semana de descanso para el plantel antes del inicio de la pretemporada para el Federal A.
Comenzaba a la preparación rumbo a un sueño, preservar la categoría que costó 26 años recuperar. Esa era la misión que anhelaba la gestión de Pedro Bravo González, presidente del club, junto a todo el germinalismo.
Alegría y tormenta
El esqueleto del Regional se mantuvo, y á el se le sumaron refuerzos para dar batalla, a las órdenes de Mario Martínez.
Una base de jóvenes del club, futbolistas de otros puntos del Valle así como futbolistas no chubutenses se embarcaron en la aventura. El primer partido fue empate 1-1, con gol de Gabriel Obredor para abrir el marcador en El Fortín ante Olimpo.
La primera de las cuatro ruedas resultó brillante, puesto que con trece puntos, un equipo armado para no descender, se ubicaba en puestos de clasificación.
Pero tras el entusiasmo, surgió la tormenta. En la segunda rueda, el “Verde” solo pudo rescatar tres unidades, haciendo una campaña de descenso.
TV nacional
Hubo un momento saliente en esa segunda rueda. Por primera vez, un partido de Germinal fue transmitido a nivel nacional. Se registró una caída por 2-0 ante Santamarina, pero la presencia de la TV Pública en Rawson fue un motivo de gran orgullo.
El entrenador no continuó en el cargo tras la derrota ante Sol de Mayo el 28 de junio pasado. Fue reemplazado por Christian Corrales, tras el arribo fallido de Carlos Marckuz.
DT récord
Entre la salida de Martínez y el ingreso de Corrales, Germinal fue protagonista de un récord. Lautaro Durán, ayudante de campo, asumió la conducción técnica de forma interina ante Olimpo, en casa, en el comienzo de la tercera ronda.
Hubo derrota por 2-0, pero Durán se convirtió en el DT más joven de la historia del fútbol profesional argentino, al igualar el récord de Carlos Cavagnaro. Fue una luz entre tanta sombra.
La promesa
Corrales asumió e hizo promesas de juego vistoso y brindó calma. Al fin y al cabo, el equipo se encontraba a tres puntos de descenso, en la fecha 20. En aquella oportunidad, debía visitar a Círculo Deportivo, equipo que le pisaba los talones.
El “Verde” no pudo sostener un 2-0 y perdía 3-2 en el periodo final. Pero en el descuento, Ricardo Dichiara logró un empate providencial en tres tantos.
A la India
La situación se enderezó. Germinal hizo ocho puntos en la tercera rueda y consiguió margen de maniobra para afrontar el tramo final, con dos partidos en casa ante los rivales directos: el citado Círculo y Liniers. Tuvo que afrontarlo sin Dichiara, uno de los goleadores del torneo, que fue fichado por el Churchill Brothers, de la segunda división de la India.
Decisiones fuertes
Corrales no solo tuvo que encontrar una solución a la partida del goleador. Tomó una decisión fuerte respecto de los tres referentes históricos del plantel. Antes del partido ante Círculo, dispuso la suplencia de Matías López y de Darío Pellejero y que Nicolás Macarof no integrase el banco de suplentes.
Hubo victorias ante el “Papero” y ante el “Chivo”, que habían sellado prácticamente la permanencia. Tras ese partido, Pellejero anunció su retiro del fútbol y trascendió que López seguiría sus pasos al final de la temporada.
Faltaba un paso más rumbo a la permanencia. Lo dio de forma brillante ante Santamarina, en un sublime triunfo por 2-1 sin atenuantes.
Esta es la historia de la tercera campaña de Germinal en el Federal A, un campaña donde el “Verde” mostró su histórica esencia para cumplir el sueño deseado.
El número
2
El plantel sufrió dos lesiones de gravedad: Tomás Cárdenas y Facundo Tamis.
El dato
Varios jugadores dejaron el club durante la temporada: Rubén Ramírez, Jonathan Martínez (volvió tras la salida de Mario Martínez), Braian Aquino, Ricardo Dichiara, Rogert Díaz, Sebastián Aranda, Miqueas Martínez y Braian Pedreira.
Jugadores (lista de buena fe):Federico Cárcamo, Augusto Magoia, Emanuel Décimo, Sebastián Aranda, Darío Pellejero, Matías Arrative, Matías López, Nicolás Macarof, Matías Avalos, Luis Bastida, Julián Beloqui, Tomás Cárdenas, Brian Castillo, Rogert Díaz Benítez, Ricardo Dichiara, Gustavo Fernández, Gonzalo Laborda, Jonathan Martínez, Miqueas Martínez, Guido Morón, Juan Ignacio Motroni, Gabriel Obredor, Braian Pedreira, Gonzalo Ramírez, Rubén Ramírez, Mariano Ramos, Rodrigo Ríos, Edwin Santilli, Emiliano Santos, Juan Ignacio Motroni, Facundo Tamis, Ignacio Terán, Emiliano Toledo, Lucas Villalba, Braian Aquino, Matías Llanquetrú, Santiago Dencor, Rodrigo Díaz, Kevin Urquiza, Lautaro Veloso, Santiago Marrone, Santiago Torres, Laureano Geoffroy, José Olivares, Guillermo Soto, Tomás Satler y Hugo Lugo.
Cuerpos técnicos:
Fecha 1 - Fecha 19
Técnico: Mario Martínez. Ayudantes de campo: Julio Morant y Lautaro Durán. Preparador físico: Patricio Brezzo. Utileros: Brandon Morón y Fabián Morón. Kinesiólogo: Martín Fernández.
Fecha 20
Técnico: Lautaro Durán. Prepardor físico: Patricio Brezzo. Utileros: Brandon Morón y Fabián Morón.Kinesiólogo: Martín Fernández.
Fecha 21 - Fecha 33
Técnico: Christian Corrales.Ayudantes de campo: Lautaro Durán.Preparador físico: Patricio Brezzo.Psicóloga: Daiana Jorge.Utileros: Brandon Morón y Fabián Morón.Kinesiólogo: Martín Fernández.