Desempleo: subió en Comodoro y bajó en el Valle, según el INDEC

En Trelew-Rawson se registró una tasa de 4,8%. Mientras que en la zona sur de Chubut, se ubicó en 4,2%.

21 DIC 2023 - 19:22 | Actualizado 21 DIC 2023 - 20:28

La desocupación en el tercer trimestre del año fue del 5,7% en todo el país, por debajo del 7,1% de igual período de 2022, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El desempleo que se registró entre julio-septiembre se ubicó incluso por debajo del 6,2% del segundo trimestre de este año, informó el organismo.

En el caso de los dos aglomerados urbanos de Chubut que mide el INDEC, se dio una dinámica inusual: la tasa bajó de manera notable en la zona del Valle (Trelew-Rawson) y subió en la zona de Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, si se compara el tercer trimestre de 2023 con el segundo trimestre.

En Trelew-Rawson se registró 4,8% de desempleo, contra 7,1% que había en el segundo trimestre de este año. La tasa en el trecr trimestre, en cambio, se equipara si se la compara con el mismo período del año pasado, cuando se regitró 4,7%.

En el caso de Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, en el terc trimestre de este año se ubicó en 4,2%, contra 3,2% que había habido en el segundo trimestre, y 1,4% en el tercer trimestre del año pasado.

Actividad

La tasa de actividad en los 31 aglomerados urbanos de la Argentina que abarca el relevamiento del organismo fue del 48,2%, mientras que la de empleo fue del 45,5%.

Por su parte, la subocupación demandante, entendida esta como la gente que trabaja hasta 35 horas semanales y quisiera hacerlo más, se ubicó en 6,8% en el tercer trimestre de esta año, por debajo del 7,6% de igual período del año pasado.

Sobre un población de 29.464.000 personas en condiciones de trabajar en los aglomerados urbanos registrados por el INDEC, la desocupación afectaría a 814.000 personas, según el cálculo del organismo. En el caso de los dos aglomerados de Chubut, se calcula que hay unas 33 mil personas desempleadas o con problemas serios de empleo.

En la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 6,3% para las mujeres, y de 5,3% para los varones.

Por regiones

Las regiones que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 6,2% y 6,1%, luego Patagonia con 5% y Cuyo con 4%.

Entre los aglomerados urbanos el mayor índice de desempleo se registró en en Ushuaia-Río Grande con un 7,9%, seguido de La Plata 7,5%, Mar del Plata 7,2%, el Conurbano con 6,8%, el Gran Córdoba 6,5%, el Gran Buenos Aires 6,2%, Bahía Blanca 5,8% y el Gran Paraná 5,7%.

Los distritos con menor índice de desempleo fueron encabezado por Santiago del Estero-La Banda 0,5%, seguido por Viedma-Carmen de Patagones 1,1%, Formosa 1,2%, Posadas 2,8%, Río Gallegos 2,9, La Rioja 3,2% y Gran Santa Fe 3,3%.

El 74,8% son asalariados, y el 35,8% de ese total no cuenta con descuento jubilatorio, y conforman el denominado trabajo informal o en negro, mientras que 21,6% trabajan por cuenta propia, el 3,2% son patrones y el 0,4% son trabajadores familiares sin remuneración.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
21 DIC 2023 - 19:22

La desocupación en el tercer trimestre del año fue del 5,7% en todo el país, por debajo del 7,1% de igual período de 2022, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El desempleo que se registró entre julio-septiembre se ubicó incluso por debajo del 6,2% del segundo trimestre de este año, informó el organismo.

En el caso de los dos aglomerados urbanos de Chubut que mide el INDEC, se dio una dinámica inusual: la tasa bajó de manera notable en la zona del Valle (Trelew-Rawson) y subió en la zona de Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, si se compara el tercer trimestre de 2023 con el segundo trimestre.

En Trelew-Rawson se registró 4,8% de desempleo, contra 7,1% que había en el segundo trimestre de este año. La tasa en el trecr trimestre, en cambio, se equipara si se la compara con el mismo período del año pasado, cuando se regitró 4,7%.

En el caso de Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, en el terc trimestre de este año se ubicó en 4,2%, contra 3,2% que había habido en el segundo trimestre, y 1,4% en el tercer trimestre del año pasado.

Actividad

La tasa de actividad en los 31 aglomerados urbanos de la Argentina que abarca el relevamiento del organismo fue del 48,2%, mientras que la de empleo fue del 45,5%.

Por su parte, la subocupación demandante, entendida esta como la gente que trabaja hasta 35 horas semanales y quisiera hacerlo más, se ubicó en 6,8% en el tercer trimestre de esta año, por debajo del 7,6% de igual período del año pasado.

Sobre un población de 29.464.000 personas en condiciones de trabajar en los aglomerados urbanos registrados por el INDEC, la desocupación afectaría a 814.000 personas, según el cálculo del organismo. En el caso de los dos aglomerados de Chubut, se calcula que hay unas 33 mil personas desempleadas o con problemas serios de empleo.

En la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 6,3% para las mujeres, y de 5,3% para los varones.

Por regiones

Las regiones que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 6,2% y 6,1%, luego Patagonia con 5% y Cuyo con 4%.

Entre los aglomerados urbanos el mayor índice de desempleo se registró en en Ushuaia-Río Grande con un 7,9%, seguido de La Plata 7,5%, Mar del Plata 7,2%, el Conurbano con 6,8%, el Gran Córdoba 6,5%, el Gran Buenos Aires 6,2%, Bahía Blanca 5,8% y el Gran Paraná 5,7%.

Los distritos con menor índice de desempleo fueron encabezado por Santiago del Estero-La Banda 0,5%, seguido por Viedma-Carmen de Patagones 1,1%, Formosa 1,2%, Posadas 2,8%, Río Gallegos 2,9, La Rioja 3,2% y Gran Santa Fe 3,3%.

El 74,8% son asalariados, y el 35,8% de ese total no cuenta con descuento jubilatorio, y conforman el denominado trabajo informal o en negro, mientras que 21,6% trabajan por cuenta propia, el 3,2% son patrones y el 0,4% son trabajadores familiares sin remuneración.