El adiós a Nelly Lagoria, la última militante de cuna

Tenía 85 años y fue una importante dirigenta del peronismo, ocupando cargos de concejal, diputada provincial y diputada nacional, entre otros.

28 DIC 2023 - 18:47 | Actualizado 28 DIC 2023 - 18:55

Por Ismael Tebes / Redacción Jornada

En las últimas horas se conoció la noticia del fallecimiento de Elia Nelly Lagoria de Ávila, quien fuera concejal de Comodoro Rivadavia, diputada provincial y diputada nacional y referente de la vieja militancia política. Tenía 85 años y dejó una profunda huella, transmitiendo su pasión a las nuevas generaciones.

Docente de base y eterna compañera del dirigente ypefiano y deportivo Armando Ávila, formó parte de una reconocida familia del barrio General Mosconi, forjándose en el trabajo, la doctrina peronista y el sentimiento norteño de sus raíces. Su compañero, de hecho fue un reconocido dirigente de la Liga de Fútbol y su nombre es el homenaje que le tributó el Club Unión San Martín Azcuénaga, identifica al campo de juego de la institución que desde el afecto, resguarda inclusive sus cenizas.

Nelly fue la primera directora titular de la histórica escuela de su barrio, la N° 43, donde transitó una larga trayectoria, formando con amor a varias generaciones de alumnos. Con su familia ya constituída y jubilada en la profesión que ejerció con pasión durante gran parte de su vida, comenzó a militar en política desde un rol más activo, respaldando hechos centrales de la democracia como la ley nacional del Voto Femenino sancionada en 1947.

Caminó las calles de su barrio y canalizó inquietudes de su vecino “bajando” el mensaje de Perón y Evita; en otros tiempos donde la política se “transitaba” a través de un contacto cara a cara, sin filtros, ni intermediarios. Nelly fue por entonces, una abanderada más de ése ejército de mujeres que comenzaba a involucrarse desde un lugar más activo, transmitiendo la demanda de los vecinos.

Desde sus profundas convicciones, desde el espacio territorial que supo ganarse y desde sus mesas en Km. 3 siempre “ganadoras” para el PJ construyó su propio camino que le permitió acceder a una banca en el Concejo Deliberante entre 1991 y 2001 mediante el sistema de Circunscripciones y posteriormente entre 2003 y 2007 se desempeñó en el cargo de diputada provincial.


“Esta será mi contribución ciudadana en mis últimos años de vida”, planteó tras aceptar después de una larga reunión en su domicilio con Mario Das Neves, postularse a la diputación nacional, un cargo al que accedió por voto popular durante la gestión de Mauricio Macri y desde el bloque Trabajo y Dignidad, honró su pensamiento al resultar la legisladora de Chubut con mayor cantidad de proyectos presentados destacándose la promoción para la instalación y utilización de energía solar y eólica; la modificación del Impuesto al valor agregado sobre la provisión del servicio de agua potable por cooperativas” y el Registro Nacional de población con riesgo sanitario hídrico.

Sus famosos “tés de mujeres” fueron un espacio de multiplicación y de enseñanza, en donde la política terminó recuperando sentido. Siempre se consideró “orgullosa de ser chubutense” y una defensora auténtica de la justicia social bien entendida.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
28 DIC 2023 - 18:47

Por Ismael Tebes / Redacción Jornada

En las últimas horas se conoció la noticia del fallecimiento de Elia Nelly Lagoria de Ávila, quien fuera concejal de Comodoro Rivadavia, diputada provincial y diputada nacional y referente de la vieja militancia política. Tenía 85 años y dejó una profunda huella, transmitiendo su pasión a las nuevas generaciones.

Docente de base y eterna compañera del dirigente ypefiano y deportivo Armando Ávila, formó parte de una reconocida familia del barrio General Mosconi, forjándose en el trabajo, la doctrina peronista y el sentimiento norteño de sus raíces. Su compañero, de hecho fue un reconocido dirigente de la Liga de Fútbol y su nombre es el homenaje que le tributó el Club Unión San Martín Azcuénaga, identifica al campo de juego de la institución que desde el afecto, resguarda inclusive sus cenizas.

Nelly fue la primera directora titular de la histórica escuela de su barrio, la N° 43, donde transitó una larga trayectoria, formando con amor a varias generaciones de alumnos. Con su familia ya constituída y jubilada en la profesión que ejerció con pasión durante gran parte de su vida, comenzó a militar en política desde un rol más activo, respaldando hechos centrales de la democracia como la ley nacional del Voto Femenino sancionada en 1947.

Caminó las calles de su barrio y canalizó inquietudes de su vecino “bajando” el mensaje de Perón y Evita; en otros tiempos donde la política se “transitaba” a través de un contacto cara a cara, sin filtros, ni intermediarios. Nelly fue por entonces, una abanderada más de ése ejército de mujeres que comenzaba a involucrarse desde un lugar más activo, transmitiendo la demanda de los vecinos.

Desde sus profundas convicciones, desde el espacio territorial que supo ganarse y desde sus mesas en Km. 3 siempre “ganadoras” para el PJ construyó su propio camino que le permitió acceder a una banca en el Concejo Deliberante entre 1991 y 2001 mediante el sistema de Circunscripciones y posteriormente entre 2003 y 2007 se desempeñó en el cargo de diputada provincial.


“Esta será mi contribución ciudadana en mis últimos años de vida”, planteó tras aceptar después de una larga reunión en su domicilio con Mario Das Neves, postularse a la diputación nacional, un cargo al que accedió por voto popular durante la gestión de Mauricio Macri y desde el bloque Trabajo y Dignidad, honró su pensamiento al resultar la legisladora de Chubut con mayor cantidad de proyectos presentados destacándose la promoción para la instalación y utilización de energía solar y eólica; la modificación del Impuesto al valor agregado sobre la provisión del servicio de agua potable por cooperativas” y el Registro Nacional de población con riesgo sanitario hídrico.

Sus famosos “tés de mujeres” fueron un espacio de multiplicación y de enseñanza, en donde la política terminó recuperando sentido. Siempre se consideró “orgullosa de ser chubutense” y una defensora auténtica de la justicia social bien entendida.