Cholila achica gastos y confirma la Fiesta Nacional del Asado para arrancar febrero

“Quienes saben disfrutar de un buen asado, saben que la mejor carne del mundo se produce en nuestros valles. Los estamos esperando para que también puedan entretenerse con buenos espectáculos y sentirse en casa con la calidez de nuestra gente”, adelantó ayer el intendente Silvio Boudargham.

04 ENE 2024 - 8:19 | Actualizado 04 ENE 2024 - 12:11

Por Fernando Bonansea

La próxima edición de la Fiesta Nacional del Asado será durante los días 2, 3 y 4 de febrero, en el predio “El Morro”, con entrada libre y gratuita. Es uno de los eventos populares de mayor convocatoria en la Patagonia, famoso por instalar “el fogón más grande de América”, donde lentamente se van dorando corderos y cortes de vaquillas al calor de buena leña de la cordillera.

No obstante, el jefe comunal precisó que “en esta oportunidad, debido a las restricciones económicas que afronta el país, tuvimos que reducir el presupuesto y solo vamos a cocinar 250 corderos y 30 novillos”, en comparación a años anteriores cuando era el doble.

Acerca de las alternativas para financiar el evento, destacó que “hace pocos días nos visitó el gobernador Ignacio Torres y confirmó un aporte importante para acompañar todas las fiestas populares del Chubut. Además, contaremos con la venta de los puestos gastronómicos, los espacios de la feria comercial que se arma todos los años y la propia venta de los asados”.

Sumó que “en pocos días ya podremos confirmar la grilla artística, que contará con algunas figuras de trascendencia nacional, más todos los buenos cantores y grupos de danzas que representan a la región”.

Las actividades campesinas se agregan a la celebración, con las típicas jineteadas y cuadreras disfrutadas por igual tanto por lugareños como por los turistas, mientras que al anochecer aparecen las canchas de taba, toda una curiosidad para quienes llegan de las grandes ciudades.

Asimismo, Boudargham señaló que “nuestra localidad está muy linda para recibir al turismo, contamos con unas 500 plazas de alojamiento en cabañas y hosterías, más los campings en la costa de nuestros cuatro lagos y ríos. Lógicamente, la fiesta motoriza toda la economía lugareña y todo el mundo ofrece algo para vender, alquila el patio para tirar una carpa o prepara comida al paso. Todos están esperando a la gente que nos visita para atenderlos de la mejor manera posible”.

Tras destacar “las bondades de la pesca deportiva en nuestra localidad” y que “el lago Lezana tiene el agua más calentita de la Patagonia”, el intendente anfitrión valoró el potencial productivo de Cholila, con una tradición ganadera heredada de las familias colonas y sustentada en la excelencia de sus pastos, el microclima y la genética de sus animales.

Para aprovechar a pleno cada jornada, también está la propuesta de recorrer los lagos Mosquito, Lezana, Cholila y Rivadavia (portada norte del Parque Nacional Los Alerces); además de otros atractivos como la cabaña de Butch Cassidy y su famosa banda de pistoleros norteamericanos, quienes vivieron a principios del siglo XX a orillas del río Blanco.

A la hora de elegir una excursión, la oferta incluye desde el trekking por los cerros; cabalgatas hasta lugares increíbles, como el arroyo El Turco; las tardes de remo bajando por el río Carrileufu y, por supuesto, las jornadas de pesca que quedarán para siempre en el recuerdo.

04 ENE 2024 - 8:19

Por Fernando Bonansea

La próxima edición de la Fiesta Nacional del Asado será durante los días 2, 3 y 4 de febrero, en el predio “El Morro”, con entrada libre y gratuita. Es uno de los eventos populares de mayor convocatoria en la Patagonia, famoso por instalar “el fogón más grande de América”, donde lentamente se van dorando corderos y cortes de vaquillas al calor de buena leña de la cordillera.

No obstante, el jefe comunal precisó que “en esta oportunidad, debido a las restricciones económicas que afronta el país, tuvimos que reducir el presupuesto y solo vamos a cocinar 250 corderos y 30 novillos”, en comparación a años anteriores cuando era el doble.

Acerca de las alternativas para financiar el evento, destacó que “hace pocos días nos visitó el gobernador Ignacio Torres y confirmó un aporte importante para acompañar todas las fiestas populares del Chubut. Además, contaremos con la venta de los puestos gastronómicos, los espacios de la feria comercial que se arma todos los años y la propia venta de los asados”.

Sumó que “en pocos días ya podremos confirmar la grilla artística, que contará con algunas figuras de trascendencia nacional, más todos los buenos cantores y grupos de danzas que representan a la región”.

Las actividades campesinas se agregan a la celebración, con las típicas jineteadas y cuadreras disfrutadas por igual tanto por lugareños como por los turistas, mientras que al anochecer aparecen las canchas de taba, toda una curiosidad para quienes llegan de las grandes ciudades.

Asimismo, Boudargham señaló que “nuestra localidad está muy linda para recibir al turismo, contamos con unas 500 plazas de alojamiento en cabañas y hosterías, más los campings en la costa de nuestros cuatro lagos y ríos. Lógicamente, la fiesta motoriza toda la economía lugareña y todo el mundo ofrece algo para vender, alquila el patio para tirar una carpa o prepara comida al paso. Todos están esperando a la gente que nos visita para atenderlos de la mejor manera posible”.

Tras destacar “las bondades de la pesca deportiva en nuestra localidad” y que “el lago Lezana tiene el agua más calentita de la Patagonia”, el intendente anfitrión valoró el potencial productivo de Cholila, con una tradición ganadera heredada de las familias colonas y sustentada en la excelencia de sus pastos, el microclima y la genética de sus animales.

Para aprovechar a pleno cada jornada, también está la propuesta de recorrer los lagos Mosquito, Lezana, Cholila y Rivadavia (portada norte del Parque Nacional Los Alerces); además de otros atractivos como la cabaña de Butch Cassidy y su famosa banda de pistoleros norteamericanos, quienes vivieron a principios del siglo XX a orillas del río Blanco.

A la hora de elegir una excursión, la oferta incluye desde el trekking por los cerros; cabalgatas hasta lugares increíbles, como el arroyo El Turco; las tardes de remo bajando por el río Carrileufu y, por supuesto, las jornadas de pesca que quedarán para siempre en el recuerdo.