Petrominera y la faraónica tarea de llevar gas y combustible al interior de la provincia

Héctor Millar, presidente del Directorio de Petrominera, habló sobre la finalización de un contrato “leonino” para distribuir garrafas, las negociaciones y la dificultad que tiene poner combustible en cada surtidor del interior de Chubut.

16 FEB 2024 - 17:00 | Actualizado 16 FEB 2024 - 17:03

En las últimas horas, la Secretaría de Energía de la Nación confirmó un aumento del 204% en promedio a los precios máximos de referencia de las garrafas de gas de 10, 12 y 15 kilos en el Programa Hogar para todos los segmentos: fraccionadores, distribuidores y la venta al público en general.

En este marco, además de los aumentos, quienes viven en el interior de la provincia se encuentran con otro problema para adquirir sus garrafas: la conclusión del contrato entre Petrominera e YPF Gas.

Héctor Millar, presidente del Directorio de Petrominera Chubut, conversó esta mañana con Cadena Tiempo sobre el proceso de negociaciones en el que se encuentran con la empresa de bandera y las complejidades que presentó el contrato anterior: “el vínculo que teníamos era muy leonino, y nos generó conflictos en ejercicios anteriores con el Tribunal de Cuentas sobre el por qué seguíamos sosteniendo un contrato que nos era deficitario”, aseguró.

En este sentido, destacó que en ese acuerdo “toda la logística y la cuestión burocrática corría a cuenta de Petrominera: teníamos que viajar hasta Bahía Blanca en camión para buscar 1.500 garrafas, gestionar las habilitaciones pertinentes para transportarlas, traerlas y distribuirlas por el interior de la provincia”. En total, remarcó que esto significa a nivel de costos dos viajes por semana a la provincia de Buenos Aires en camión, sumado a ocho camiones que hacen la distribución en cada localidad, empleando a más de 20 personas para el trabajo.

Sobre el valor de la garrafa, remarcó que se encuentran en una situación de desfasaje enorme con los valores de venta que manejan los privados: “mientras ellos llegan a vender una garrafa de 10 kilos a 18.000 pesos, nosotros tenemos que hacerlo a 8.000, lo que representa un 120% de desfasaje”, comentó Millar.

“Hoy estamos charlando con YPF sobre la renovación del contrato, queremos llegar a un acuerdo para revertir la situación y que podamos salir a flote. El gobernador (Ignacio Torres) está inmerso en este tema, que se suma a la situación de la empresa, que está buscando irse de la provincia. A fin de cuentas, los que terminan perdiendo son la gente del interior y quienes usan el recurso”, sentenció el presidente del Directorio.

Las estaciones de servicio, en el mismo camino

Por otro lado, Millar habló sobre la situación de las estaciones de Petrominera a lo largo de la provincia y comentó que actualmente el panorama también es complejo.

“Al día de hoy hay un contrato vigente, y tenemos 14 estaciones de servicio en la provincia, de las que 11 son nuestras y las tres restantes, concesionadas. La mayoría están en el interior de la provincia, y no son lugares estratégicos con amplio volúmen de venta, cuestión que hace que la logística sea muchísimo más grande, más costosa y más dificultosa.

Todo esto es un “plus” a la situación de los precios del combustible, que hace cada vez más cara la compra de combustible al distribuidor, que exige el pago por adelantado. “Si bien Petrominera es una Sociedad del Estado, no tenemos ningún tipo de beneficio del Estado a la hora de llevar a cabo todo el proceso de compra y distribución, a fin de cuentas, somos como un privado más” sentenció Millar.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 FEB 2024 - 17:00

En las últimas horas, la Secretaría de Energía de la Nación confirmó un aumento del 204% en promedio a los precios máximos de referencia de las garrafas de gas de 10, 12 y 15 kilos en el Programa Hogar para todos los segmentos: fraccionadores, distribuidores y la venta al público en general.

En este marco, además de los aumentos, quienes viven en el interior de la provincia se encuentran con otro problema para adquirir sus garrafas: la conclusión del contrato entre Petrominera e YPF Gas.

Héctor Millar, presidente del Directorio de Petrominera Chubut, conversó esta mañana con Cadena Tiempo sobre el proceso de negociaciones en el que se encuentran con la empresa de bandera y las complejidades que presentó el contrato anterior: “el vínculo que teníamos era muy leonino, y nos generó conflictos en ejercicios anteriores con el Tribunal de Cuentas sobre el por qué seguíamos sosteniendo un contrato que nos era deficitario”, aseguró.

En este sentido, destacó que en ese acuerdo “toda la logística y la cuestión burocrática corría a cuenta de Petrominera: teníamos que viajar hasta Bahía Blanca en camión para buscar 1.500 garrafas, gestionar las habilitaciones pertinentes para transportarlas, traerlas y distribuirlas por el interior de la provincia”. En total, remarcó que esto significa a nivel de costos dos viajes por semana a la provincia de Buenos Aires en camión, sumado a ocho camiones que hacen la distribución en cada localidad, empleando a más de 20 personas para el trabajo.

Sobre el valor de la garrafa, remarcó que se encuentran en una situación de desfasaje enorme con los valores de venta que manejan los privados: “mientras ellos llegan a vender una garrafa de 10 kilos a 18.000 pesos, nosotros tenemos que hacerlo a 8.000, lo que representa un 120% de desfasaje”, comentó Millar.

“Hoy estamos charlando con YPF sobre la renovación del contrato, queremos llegar a un acuerdo para revertir la situación y que podamos salir a flote. El gobernador (Ignacio Torres) está inmerso en este tema, que se suma a la situación de la empresa, que está buscando irse de la provincia. A fin de cuentas, los que terminan perdiendo son la gente del interior y quienes usan el recurso”, sentenció el presidente del Directorio.

Las estaciones de servicio, en el mismo camino

Por otro lado, Millar habló sobre la situación de las estaciones de Petrominera a lo largo de la provincia y comentó que actualmente el panorama también es complejo.

“Al día de hoy hay un contrato vigente, y tenemos 14 estaciones de servicio en la provincia, de las que 11 son nuestras y las tres restantes, concesionadas. La mayoría están en el interior de la provincia, y no son lugares estratégicos con amplio volúmen de venta, cuestión que hace que la logística sea muchísimo más grande, más costosa y más dificultosa.

Todo esto es un “plus” a la situación de los precios del combustible, que hace cada vez más cara la compra de combustible al distribuidor, que exige el pago por adelantado. “Si bien Petrominera es una Sociedad del Estado, no tenemos ningún tipo de beneficio del Estado a la hora de llevar a cabo todo el proceso de compra y distribución, a fin de cuentas, somos como un privado más” sentenció Millar.