Cómo funcionará el Comando Único de Seguridad en Trelew

Esta decisión es el resultado de las gestiones del gobernador Nacho Torres ante la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Las fuerzas nacionales se limitarán a realizar los patrullajes y a colaborar con los delitos en flagrancia

21 FEB 2024 - 21:02 | Actualizado 21 FEB 2024 - 21:14

El gobierno de Ignacio Torres ultima el plan de seguridad que desplegará en Trelew con el apoyo de las fuerzas federales que conduce Patricia Bullrich, para terminar con la ola de delitos.

Este jueves la Legislatura trataría el pedido de autorización del Ejecutivo para que la Gendarmería, la PSA, Policía Federal y Prefectura, puedan movilizarse a las "zonas calientes" en la lucha contra la inseguridad. Estos operativos ya se vienen realizando en Rosario y el Conurbano Bonaerense para combatir el narcotráfico.

Este miércoles en la Jefatura de Policía de Rawson, el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, encabezó la reunión con los integrantes de la Policía del Chubut y de las Fuerzas Nacionales (Gendarmería Nacional, Policía Federal y Prefectura Naval Argentina) con el propósito de articular los roles y funciones del próximo ‘Comando Único de Seguridad’ que se implementará en el VIRCh.


Con respecto al modus operandi, Iturrioz precisó que hay una planificación determinada para la actuación de cada fuerza acorde a un esquema de cuadrículas.

Las fuerzas nacionales sólo estarán habilitadas a intervenir en ‘delitos en flagrancia’ en los patrullajes preventivos y en los temas de seguridad urbana y ciudadana.

El despliegue del ‘Comando Unificado de Seguridad’ va a reforzar los barrios que son blancos de delitos agravados, desarrollar patrullajes a lo largo de la ciudad, mantener los controles vehiculares y la identificación de personas.

A su vez, el jefe de la Policía del Chubut, Andrés García recordó que ya se trabaja en conjunto en controles vehiculares o procedimientos complejos con las Fuerzas Federales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial | ANSV bajo lineamientos de las autoridades de la Justicia Federal.

Por último, García destacó que “trabajar unidos nos va a nutrir" teniendo en cuenta que el problema de seguridad de Trelew es multicausal, y que por tanto requiere también la colaboración de las autoridades municipales.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
21 FEB 2024 - 21:02

El gobierno de Ignacio Torres ultima el plan de seguridad que desplegará en Trelew con el apoyo de las fuerzas federales que conduce Patricia Bullrich, para terminar con la ola de delitos.

Este jueves la Legislatura trataría el pedido de autorización del Ejecutivo para que la Gendarmería, la PSA, Policía Federal y Prefectura, puedan movilizarse a las "zonas calientes" en la lucha contra la inseguridad. Estos operativos ya se vienen realizando en Rosario y el Conurbano Bonaerense para combatir el narcotráfico.

Este miércoles en la Jefatura de Policía de Rawson, el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, encabezó la reunión con los integrantes de la Policía del Chubut y de las Fuerzas Nacionales (Gendarmería Nacional, Policía Federal y Prefectura Naval Argentina) con el propósito de articular los roles y funciones del próximo ‘Comando Único de Seguridad’ que se implementará en el VIRCh.


Con respecto al modus operandi, Iturrioz precisó que hay una planificación determinada para la actuación de cada fuerza acorde a un esquema de cuadrículas.

Las fuerzas nacionales sólo estarán habilitadas a intervenir en ‘delitos en flagrancia’ en los patrullajes preventivos y en los temas de seguridad urbana y ciudadana.

El despliegue del ‘Comando Unificado de Seguridad’ va a reforzar los barrios que son blancos de delitos agravados, desarrollar patrullajes a lo largo de la ciudad, mantener los controles vehiculares y la identificación de personas.

A su vez, el jefe de la Policía del Chubut, Andrés García recordó que ya se trabaja en conjunto en controles vehiculares o procedimientos complejos con las Fuerzas Federales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial | ANSV bajo lineamientos de las autoridades de la Justicia Federal.

Por último, García destacó que “trabajar unidos nos va a nutrir" teniendo en cuenta que el problema de seguridad de Trelew es multicausal, y que por tanto requiere también la colaboración de las autoridades municipales.


NOTICIAS RELACIONADAS