Este viernes, en el marco de la inauguración del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, remarcó que el gobierno nacional “reemplaza el diálogo por el insulto, la descalificación y el atropello”.
Insistió enseguida con que “así no funciona la democracia, no se puede gobernar creyendo que uno es el dueño de la verdad, ni ignorando la opinión ni el legítimo interés de los otros”, en clara alusión a la gestión libertaria de Javier Milei.
En detalle, dijo que “venimos pagando las trágicas consecuencias de una dirigencia que en las últimas décadas ha hecho de la división, la mentira y el odio, su forma habitual de hacer política. Esto debe parar, sino no tendremos futuro como nación”, reclamó.
En correspondencia, pidió que “sean los sectores económicos favorecidos por estas medidas quienes aporten más para superar esta crisis, como aquellos que se vieron beneficiados por un incremento de más del 800 % en el precio del arroz o que un jubilado haya perdido el 34 % de sus ingresos”, a los que sumó “otros actores de la economía, responsables directos de esta escalada salvaje de precios, que hace insostenible el sustento de las familias más humildes y viene empobreciendo a la clase media”.
Obra pública
En otro orden, Bruno Pogliano apuntó “a la paralización de la obra pública financiada por nación”, donde adelantó que “hemos tomado dos decisiones: una es convenir con una empresa privada la continuidad y finalización de la terminal de ómnibus y la otra es comenzar las tratativas para la instalación de un medio de elevación en el cerro Piltriquitrón”.
A su criterio, “son emprendimientos importantes para elevar la calidad de los servicios turísticos de nuestra ciudad y también para mantener activa la obra pública realizada con recursos no municipales, creando y protegiendo puestos de trabajo”.
Agregó “las demandas judiciales correspondientes por incumplimiento de contratos respecto a la pavimentación de la avenida San Martín hacia el barrio Arrayanes y el adoquinado de la avenida Las Flores en el barrio Usina, ambas obras financiadas por el programa nacional de infraestructura Argentina Hace”.
De igual modo, puso en duda “la continuidad del PROCREAR en tierras de Gendarmería, ya que quieren eliminar el fideicomiso que financia el programa, pero todavía no hay nada en concreto. Lo mismo ocurre con la obra del Plan Director de Cloacas; la red eléctrica y la red de agua para Loma del Medio”.
En tanto, sobre las obras confirmadas para este año (con financiamiento provincial), destacó “la segunda mano del puente sobre el río Quemquemtreu y la construcción del edificio donde funcionará la delegación municipal en el paraje Mallín Ahogado”.
Ecotasa
Por otra parte, el jefe comunal precisó que “en este escenario de achicamiento económico, los recursos para mejorar la infraestructura turística y su promoción no van a salir de las arcas municipales”, al tiempo que adelantó que “avanzaremos con el cobro de una ecotasa, conjuntamente con los municipios de Lago Puelo y El Hoyo”.
El acto contó también con la presencia del intendente de Bariloche, Walter Cortés, y buena parte del gabinete local. Asistieron los ediles Agustín Guasco, Lucas Castillo, Laura Rojas, Carlos Pérez y Natalia Karavassilis (Juntos Somos Río Negro), Rosa Monsalve (PJ) y Efraín Ranea (Pro).
Este viernes, en el marco de la inauguración del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, remarcó que el gobierno nacional “reemplaza el diálogo por el insulto, la descalificación y el atropello”.
Insistió enseguida con que “así no funciona la democracia, no se puede gobernar creyendo que uno es el dueño de la verdad, ni ignorando la opinión ni el legítimo interés de los otros”, en clara alusión a la gestión libertaria de Javier Milei.
En detalle, dijo que “venimos pagando las trágicas consecuencias de una dirigencia que en las últimas décadas ha hecho de la división, la mentira y el odio, su forma habitual de hacer política. Esto debe parar, sino no tendremos futuro como nación”, reclamó.
En correspondencia, pidió que “sean los sectores económicos favorecidos por estas medidas quienes aporten más para superar esta crisis, como aquellos que se vieron beneficiados por un incremento de más del 800 % en el precio del arroz o que un jubilado haya perdido el 34 % de sus ingresos”, a los que sumó “otros actores de la economía, responsables directos de esta escalada salvaje de precios, que hace insostenible el sustento de las familias más humildes y viene empobreciendo a la clase media”.
Obra pública
En otro orden, Bruno Pogliano apuntó “a la paralización de la obra pública financiada por nación”, donde adelantó que “hemos tomado dos decisiones: una es convenir con una empresa privada la continuidad y finalización de la terminal de ómnibus y la otra es comenzar las tratativas para la instalación de un medio de elevación en el cerro Piltriquitrón”.
A su criterio, “son emprendimientos importantes para elevar la calidad de los servicios turísticos de nuestra ciudad y también para mantener activa la obra pública realizada con recursos no municipales, creando y protegiendo puestos de trabajo”.
Agregó “las demandas judiciales correspondientes por incumplimiento de contratos respecto a la pavimentación de la avenida San Martín hacia el barrio Arrayanes y el adoquinado de la avenida Las Flores en el barrio Usina, ambas obras financiadas por el programa nacional de infraestructura Argentina Hace”.
De igual modo, puso en duda “la continuidad del PROCREAR en tierras de Gendarmería, ya que quieren eliminar el fideicomiso que financia el programa, pero todavía no hay nada en concreto. Lo mismo ocurre con la obra del Plan Director de Cloacas; la red eléctrica y la red de agua para Loma del Medio”.
En tanto, sobre las obras confirmadas para este año (con financiamiento provincial), destacó “la segunda mano del puente sobre el río Quemquemtreu y la construcción del edificio donde funcionará la delegación municipal en el paraje Mallín Ahogado”.
Ecotasa
Por otra parte, el jefe comunal precisó que “en este escenario de achicamiento económico, los recursos para mejorar la infraestructura turística y su promoción no van a salir de las arcas municipales”, al tiempo que adelantó que “avanzaremos con el cobro de una ecotasa, conjuntamente con los municipios de Lago Puelo y El Hoyo”.
El acto contó también con la presencia del intendente de Bariloche, Walter Cortés, y buena parte del gabinete local. Asistieron los ediles Agustín Guasco, Lucas Castillo, Laura Rojas, Carlos Pérez y Natalia Karavassilis (Juntos Somos Río Negro), Rosa Monsalve (PJ) y Efraín Ranea (Pro).