Más de 140 empleados legislativos se capacitan en procedimiento administrativo

Se trata de la propuesta de formación que organizó la Legislatura junto con la Escuela de Abogadas y Abogadas del Estado, y con el Centro de Estudios Políticos y Sociales. El segundo grupo de agentes que iniciaron este martes fue bienvenido por el vicegobernador Gustavo Menna y del director Ejecutivo de la Escuela, Andrés Giacomone.

12 MAR 2024 - 14:29 | Actualizado 12 MAR 2024 - 15:40

Este martes, la Legislatura del Chubut le dio continuidad al curso básico de procedimiento administrativo, con el inicio de la capacitación para el segundo grupo de agentes legislativos. En total son más de 140 los empleados legislativos que se sumaron a la iniciativa.

El Curso básico de procedimiento administrativo se lleva adelante entre la Legislatura, la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado del Chubut cuyo director ejecutivo es Andrés Giacomone; y el Centro de Estudios Políticos y Sociales que depende del Poder Ejecutivo y que encabeza Macarena Acuipil.

La apertura contó con la presencia del vicegobernador Gustavo Menna. Andrés Giacomone, Macarena Acuipil, el secretario general de la Asociación del Personal Legislativo (APEL), Ángel Sierra; la diputada provincial María Andrea Aguilera, vicedirectora de la Escuela de Abogadas y Abogados; Valeria Romero, secretaria legislativa de la Legislatura; Fernanda Barboni, directora de Recursos Humanos y Personal de la Legislatura; y los capacitadores de la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado, el abogado Agustín Baroni y la licenciada Natalia Obregón.

“La idea es que la capacitación del personal sea permanente y constante”, dijo el vicegobernador Menna. “Esto va a permitir mejorar procesos y dignificar la carrera administrativa”, agregó.
Y anticipó: “Es nuestra intención también, en la segunda parte del año, llevar adelante concursos para cubrir vacantes”. Serán, dijo, “concursos cerrados, no de designación de nuevo personal, sino de promoción en la carrera administrativa, mediante concursos de antecedentes y oposición. Las capacitaciones son importantes para poner a la gente en igualdad de condiciones y competir por esos lugares”.

En este contexto expresó: “Estamos muy agradecidos a la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado, al Centro de Estudios Políticos y Sociales que depende del Poder Ejecutivo, al doctor Andrés Giacomone, a Macarena Acuipil, a todos los capacitadores”.

Además, destacó “el interés que ha suscitado el curso: tenemos más de 140 inscriptos. Eso habla también del interés de los agentes de planta y del personal político de Legislatura de capacitarse y de adquirir herramientas para el mejor desempeño de sus tareas”.

Menna explicó que el Curso es parte de una política de capacitación que impulsa la casa de las leyes y por la cual “también hemos firmado convenios con el rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia y con la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad”.

“Vamos a hacer otros acuerdos con organismos nacionales, entre ellos con el Instituto de Capacitación Parlamentaria que depende del Senado de la Nación. Iremos llevando adelante todas estas acciones para que la capacitación sea permanente”, finalizó.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
12 MAR 2024 - 14:29

Este martes, la Legislatura del Chubut le dio continuidad al curso básico de procedimiento administrativo, con el inicio de la capacitación para el segundo grupo de agentes legislativos. En total son más de 140 los empleados legislativos que se sumaron a la iniciativa.

El Curso básico de procedimiento administrativo se lleva adelante entre la Legislatura, la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado del Chubut cuyo director ejecutivo es Andrés Giacomone; y el Centro de Estudios Políticos y Sociales que depende del Poder Ejecutivo y que encabeza Macarena Acuipil.

La apertura contó con la presencia del vicegobernador Gustavo Menna. Andrés Giacomone, Macarena Acuipil, el secretario general de la Asociación del Personal Legislativo (APEL), Ángel Sierra; la diputada provincial María Andrea Aguilera, vicedirectora de la Escuela de Abogadas y Abogados; Valeria Romero, secretaria legislativa de la Legislatura; Fernanda Barboni, directora de Recursos Humanos y Personal de la Legislatura; y los capacitadores de la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado, el abogado Agustín Baroni y la licenciada Natalia Obregón.

“La idea es que la capacitación del personal sea permanente y constante”, dijo el vicegobernador Menna. “Esto va a permitir mejorar procesos y dignificar la carrera administrativa”, agregó.
Y anticipó: “Es nuestra intención también, en la segunda parte del año, llevar adelante concursos para cubrir vacantes”. Serán, dijo, “concursos cerrados, no de designación de nuevo personal, sino de promoción en la carrera administrativa, mediante concursos de antecedentes y oposición. Las capacitaciones son importantes para poner a la gente en igualdad de condiciones y competir por esos lugares”.

En este contexto expresó: “Estamos muy agradecidos a la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado, al Centro de Estudios Políticos y Sociales que depende del Poder Ejecutivo, al doctor Andrés Giacomone, a Macarena Acuipil, a todos los capacitadores”.

Además, destacó “el interés que ha suscitado el curso: tenemos más de 140 inscriptos. Eso habla también del interés de los agentes de planta y del personal político de Legislatura de capacitarse y de adquirir herramientas para el mejor desempeño de sus tareas”.

Menna explicó que el Curso es parte de una política de capacitación que impulsa la casa de las leyes y por la cual “también hemos firmado convenios con el rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia y con la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad”.

“Vamos a hacer otros acuerdos con organismos nacionales, entre ellos con el Instituto de Capacitación Parlamentaria que depende del Senado de la Nación. Iremos llevando adelante todas estas acciones para que la capacitación sea permanente”, finalizó.


NOTICIAS RELACIONADAS