NOTA COMPLETA ACÁ.
"Estos eventos de polo en la playa son muy raros, pero tenemos lugares como en Madryn, Comodoro, Rada Tilly y Pirámides que lo permiten", valoró Alejandro Ferro, el máximo referente de la organización, en diálogo con Cadena Tiempo.
"Es un deporte que hay comunicar más, en la Argentina generá un montón de trabajo, directo e indirecto, en la Asociación Argentina de Polo hay inscriptos 50 mil jugadores, no solamente profesionales, también amateurs", ponderó.
"Hace más de 70 años que omos los mejores indiscutidos, de los 100 mejores jugadores del mundo, 95 son argentinos y además tenemos al Messi que es Adolfito Cambiasso", remarcó Ferro.
Sostuvo que el polo es unadisciplina totalmente arraigada por la cultura ecuestre del país: "hubo muchos clubes, por ejemplo en el Regimiento Militar de Esquel hay dos canchas de polo porque siempre hubieron muchos caballos, lo mismo en Neuquén, en San Martín de los Andes, es cierto que el polo está muy ligado a tener caballos, aunque también se puede practicar en bicicleta".
"Hemos evolucionado mucho en el trato de los animales, hace 30 años se domaba al caballo con violencia y el animal, por esa locura que le quedaba porque le pegaban, se tornaba peligroso porque el animal absorbe esa conducta y después reacciona igual", destacó el organizador.
"Hoy es una doma de confianza entre el animal y el humano, la gente que se sube a un caballo y que lo hizo de polo o de salto tiene un vínculo, por eso también está tan de moda la equinoterapia, el caballo es como un perro, porque tiene la misma sensibilidad en el olfato y el oído", fundamentó Ferro.
"Al caballo le enseñás a que siga la bocha y además no le podés pegar con la bocha entre las patas porque no solamente está prohíbido, sobre todo porque el animal se puede tropezar y caer y el que está arriba sos vos. Y después el cuidado, el entrenamiento y la alimentación", enfatizó.
"Lamentablemente se clonan caballos, Cambiasso ya debe tener 200 caballos clonados, de la yegüa que se llamaba La Cuartetera. Por un lado la evolución ha sido positiva desde el cuidado y después tenemos estas cosas", consideró.
UN TORNEO CONSOLIDADO
"Es la quinta edición, un año lo hicimos en Madryn, en 2021, en el Bistro del Mar, que salió lindísimo. Después en el 2022 lo hicimos en Pirámides, donde ya habíamos hecho dos ediciones. Y ahora lo íbamos hacer en diciembre pasado, pero surgió una enfermedad que se llama encefalomielitis equina y lo tuvimos que pasar para ahora marzo porque en enero y febrero hubo mucha gente en la playa y era imposible", explicó Ferro sobre el Patagónico.
"En marzo es un mes más tranquilo de turismo, da como un cierre de temporada, lo llevamos un poco a una fecha que no molesta al visitante y que pueda hacer un atractivo en una temporada que está empezando a bajar. Tampoco lo podíamos hacer en Semana Santa porque a Pirámides viene mucha gente de la zona", esgrimió.
"El evento será en dos días, el sábado 20 y domingo 21 de marzo, el fin de semana siguiente. La gente, los polistas, llegará el viernes. Van a ser cuatro equipos de hombres con muchos jugadores que han venido en el pasado, y cuatro de mujeres. No serán mixtos porque en muchos lugares lo hacen", justificó Ferro.
"En hombres habrá dos copas de juego, una para la ronda de ganadores y la otra de perdedores, y en mujeres un trofeo", agregó.
"La novedad serán los equipos de Menores de 12 años, con chicos de Gaiman y Trelew, todavía no tenemos de Madryn y Pirámides, ojalá podamos sacar jugadores. Tienen la ventaja de saber andar a caballo que es fundamental, son hijos de gente de campo y se han criado arriba de un caballo que es una ventaja para ellos, porque a medida que van evolucionando en su nivel de juego van evolucionando al mismo tiempo en su equitación", argumentó.
"En la zona tenemos un montón de jugadores de polo, aunque en Madryn no se dedican mucho porque la actividad está concentrada en los lugares donde tenés agua porque la cancha de polo normal es de pasto, hay gente que juega en tierra, pero no es lo común y tampoco te la habilita la Asociación Argentina de Polo", clarificó Ferro.
"Este evento que hacemos en arena se está empezando a comunicar más y creo que habrá más opciones que las canchas de pasto, por el contexto, por lo que representa Pirámides, es un evento que tomó trascendencia en las redes sociales y hasta vendrá ESPN Polo a filmarlo y otros medios de comunicación especializados. Cuánto mejor salga el torneo, en todo el mundo se conocerá que se están haciendo estos eventos en Chubut.En Comodoro también estamos hablando para hacerlo en conjunto con Rada Tilly", expuso Ferro.
"Hay 12 jugadores más los chicos que son de acá, de los 48 que integrarán los equipos masculinos", resaltó además.
"El año pasado vino a jugar Horacito Heguy, uno de los integrantes de los históricos Indios Chapaleufú, esta vez no vendrá porque tenía otros compromisos afuera del país", aclaró.
"Agradecer a los jugadores de Bethesda Polo, en ese lugar donde está la capilla hay dos clubes, y en Trelew también. Son gente que están generando grandes inversiones con las canchas y con los caballos", subrayó Ferro.
"Serán 70 caballos para traer, la logística se monta en Pirámides, todo será en la playa, incluso alguna actividad turística como la visita a Caleta Valdés o la recorrida para ver guanacos", insistió.
"Cuando lo hicimos en Madryn fue el más popular, gracias al aporte de la familia Bordenave con el Parador Náutico Bistro de mar", recordó.
"Ahora lo hacemos en la playa y el repato natural son los médanos y los tamariscos, es nuestra tribuna natural, toda la familia tomando mate y viendo el torneo desde el médano. Por supuesto el clima nos tiene que acompañar, aunque si tenemos viento norte tampoco nos perjudica. Ojalá nos toquen días lindos, porque vamos a disfrutar de un paraíso. Será el sábado 23 a partir de las 10 con el acto inaugural en el que esperamos a las autoridades provinciales y el domingo 24 a partir de las 11.30", enfatizó Ferro en el final.
NOTA COMPLETA ACÁ.
"Estos eventos de polo en la playa son muy raros, pero tenemos lugares como en Madryn, Comodoro, Rada Tilly y Pirámides que lo permiten", valoró Alejandro Ferro, el máximo referente de la organización, en diálogo con Cadena Tiempo.
"Es un deporte que hay comunicar más, en la Argentina generá un montón de trabajo, directo e indirecto, en la Asociación Argentina de Polo hay inscriptos 50 mil jugadores, no solamente profesionales, también amateurs", ponderó.
"Hace más de 70 años que omos los mejores indiscutidos, de los 100 mejores jugadores del mundo, 95 son argentinos y además tenemos al Messi que es Adolfito Cambiasso", remarcó Ferro.
Sostuvo que el polo es unadisciplina totalmente arraigada por la cultura ecuestre del país: "hubo muchos clubes, por ejemplo en el Regimiento Militar de Esquel hay dos canchas de polo porque siempre hubieron muchos caballos, lo mismo en Neuquén, en San Martín de los Andes, es cierto que el polo está muy ligado a tener caballos, aunque también se puede practicar en bicicleta".
"Hemos evolucionado mucho en el trato de los animales, hace 30 años se domaba al caballo con violencia y el animal, por esa locura que le quedaba porque le pegaban, se tornaba peligroso porque el animal absorbe esa conducta y después reacciona igual", destacó el organizador.
"Hoy es una doma de confianza entre el animal y el humano, la gente que se sube a un caballo y que lo hizo de polo o de salto tiene un vínculo, por eso también está tan de moda la equinoterapia, el caballo es como un perro, porque tiene la misma sensibilidad en el olfato y el oído", fundamentó Ferro.
"Al caballo le enseñás a que siga la bocha y además no le podés pegar con la bocha entre las patas porque no solamente está prohíbido, sobre todo porque el animal se puede tropezar y caer y el que está arriba sos vos. Y después el cuidado, el entrenamiento y la alimentación", enfatizó.
"Lamentablemente se clonan caballos, Cambiasso ya debe tener 200 caballos clonados, de la yegüa que se llamaba La Cuartetera. Por un lado la evolución ha sido positiva desde el cuidado y después tenemos estas cosas", consideró.
UN TORNEO CONSOLIDADO
"Es la quinta edición, un año lo hicimos en Madryn, en 2021, en el Bistro del Mar, que salió lindísimo. Después en el 2022 lo hicimos en Pirámides, donde ya habíamos hecho dos ediciones. Y ahora lo íbamos hacer en diciembre pasado, pero surgió una enfermedad que se llama encefalomielitis equina y lo tuvimos que pasar para ahora marzo porque en enero y febrero hubo mucha gente en la playa y era imposible", explicó Ferro sobre el Patagónico.
"En marzo es un mes más tranquilo de turismo, da como un cierre de temporada, lo llevamos un poco a una fecha que no molesta al visitante y que pueda hacer un atractivo en una temporada que está empezando a bajar. Tampoco lo podíamos hacer en Semana Santa porque a Pirámides viene mucha gente de la zona", esgrimió.
"El evento será en dos días, el sábado 20 y domingo 21 de marzo, el fin de semana siguiente. La gente, los polistas, llegará el viernes. Van a ser cuatro equipos de hombres con muchos jugadores que han venido en el pasado, y cuatro de mujeres. No serán mixtos porque en muchos lugares lo hacen", justificó Ferro.
"En hombres habrá dos copas de juego, una para la ronda de ganadores y la otra de perdedores, y en mujeres un trofeo", agregó.
"La novedad serán los equipos de Menores de 12 años, con chicos de Gaiman y Trelew, todavía no tenemos de Madryn y Pirámides, ojalá podamos sacar jugadores. Tienen la ventaja de saber andar a caballo que es fundamental, son hijos de gente de campo y se han criado arriba de un caballo que es una ventaja para ellos, porque a medida que van evolucionando en su nivel de juego van evolucionando al mismo tiempo en su equitación", argumentó.
"En la zona tenemos un montón de jugadores de polo, aunque en Madryn no se dedican mucho porque la actividad está concentrada en los lugares donde tenés agua porque la cancha de polo normal es de pasto, hay gente que juega en tierra, pero no es lo común y tampoco te la habilita la Asociación Argentina de Polo", clarificó Ferro.
"Este evento que hacemos en arena se está empezando a comunicar más y creo que habrá más opciones que las canchas de pasto, por el contexto, por lo que representa Pirámides, es un evento que tomó trascendencia en las redes sociales y hasta vendrá ESPN Polo a filmarlo y otros medios de comunicación especializados. Cuánto mejor salga el torneo, en todo el mundo se conocerá que se están haciendo estos eventos en Chubut.En Comodoro también estamos hablando para hacerlo en conjunto con Rada Tilly", expuso Ferro.
"Hay 12 jugadores más los chicos que son de acá, de los 48 que integrarán los equipos masculinos", resaltó además.
"El año pasado vino a jugar Horacito Heguy, uno de los integrantes de los históricos Indios Chapaleufú, esta vez no vendrá porque tenía otros compromisos afuera del país", aclaró.
"Agradecer a los jugadores de Bethesda Polo, en ese lugar donde está la capilla hay dos clubes, y en Trelew también. Son gente que están generando grandes inversiones con las canchas y con los caballos", subrayó Ferro.
"Serán 70 caballos para traer, la logística se monta en Pirámides, todo será en la playa, incluso alguna actividad turística como la visita a Caleta Valdés o la recorrida para ver guanacos", insistió.
"Cuando lo hicimos en Madryn fue el más popular, gracias al aporte de la familia Bordenave con el Parador Náutico Bistro de mar", recordó.
"Ahora lo hacemos en la playa y el repato natural son los médanos y los tamariscos, es nuestra tribuna natural, toda la familia tomando mate y viendo el torneo desde el médano. Por supuesto el clima nos tiene que acompañar, aunque si tenemos viento norte tampoco nos perjudica. Ojalá nos toquen días lindos, porque vamos a disfrutar de un paraíso. Será el sábado 23 a partir de las 10 con el acto inaugural en el que esperamos a las autoridades provinciales y el domingo 24 a partir de las 11.30", enfatizó Ferro en el final.