¡Que miseria!: en Misiones preparan milanesas de madera (Video)

Un influencer gastronómico hizo una milanesa de madera. El video donde muestra el proceso se volvió viral en las redes sociales. Se trata del usuario HombreMilanesa, que acostumbra a demostrar su pasión por las comidas apanadas.

21 MAR 2024 - 21:10 | Actualizado 21 MAR 2024 - 21:21

Así, HombreMilanesa optó por probar cómo quedaría una lonja de madera comestible de yacaratiá. Mostró el proceso y resultado en las redes sociales.

En primer lugar, pasaron la madera por huevo, perejil y ajo, para después empanarla con pan rallado y panko. El influencer señaló: “La textura de la madera es medio extraña y me esperaba algo incomible, pero la verdad es que se deja comer”.

Además, aclararon que la madera se consiguió en unemprendimiento familiar de economía circular, que aprovecha árboles caídos o descartadospor otras industrias.

Así, se refirieron al trabajo sobre madera comestible que realiza Yacaratiá Delicatessen desde Eldorado. El emprendimiento sustentablees único en el mundo, ofrece degustaciones y venta de sus productos.

Historia de Yacaratiá Delicatessen

El nacimiento del proyecto se remonta al inicio de la década del 90, cuandoel ingeniero forestal Roberto Pascutti se basó en un manuscrito jesuita para investigar sobre las bondades de la madera. El histórico documento hacía mención a la extraña costumbre de los guaraníes que asaban gusanos nacidos en la corteza del yacaratiá.

Pascutti decidió procesar el yacaratiá, convirtiéndola en la única madera comestible del mundo. Para ello, se sumergió en la selva misionera durante años y entró en contacto con las comunidades guaraníes.Creó el proceso que patentó al volver comestible la madera nativa de la tierra colorada.

Tras el fallecimiento de Roberto, el proyecto de economía circular y conservacionista quedó en manos de su hija Vanina Pascutti, quien junto a madre Marisa recorrieron el camino necesario para demostrar que la madera de la selva podía ser comida. Finalmente,lograron que la investigación sea aprobada con su consecuente comercialización y llegaron a la creación deYacaratiá Delicatessen.

21 MAR 2024 - 21:10

Así, HombreMilanesa optó por probar cómo quedaría una lonja de madera comestible de yacaratiá. Mostró el proceso y resultado en las redes sociales.

En primer lugar, pasaron la madera por huevo, perejil y ajo, para después empanarla con pan rallado y panko. El influencer señaló: “La textura de la madera es medio extraña y me esperaba algo incomible, pero la verdad es que se deja comer”.

Además, aclararon que la madera se consiguió en unemprendimiento familiar de economía circular, que aprovecha árboles caídos o descartadospor otras industrias.

Así, se refirieron al trabajo sobre madera comestible que realiza Yacaratiá Delicatessen desde Eldorado. El emprendimiento sustentablees único en el mundo, ofrece degustaciones y venta de sus productos.

Historia de Yacaratiá Delicatessen

El nacimiento del proyecto se remonta al inicio de la década del 90, cuandoel ingeniero forestal Roberto Pascutti se basó en un manuscrito jesuita para investigar sobre las bondades de la madera. El histórico documento hacía mención a la extraña costumbre de los guaraníes que asaban gusanos nacidos en la corteza del yacaratiá.

Pascutti decidió procesar el yacaratiá, convirtiéndola en la única madera comestible del mundo. Para ello, se sumergió en la selva misionera durante años y entró en contacto con las comunidades guaraníes.Creó el proceso que patentó al volver comestible la madera nativa de la tierra colorada.

Tras el fallecimiento de Roberto, el proyecto de economía circular y conservacionista quedó en manos de su hija Vanina Pascutti, quien junto a madre Marisa recorrieron el camino necesario para demostrar que la madera de la selva podía ser comida. Finalmente,lograron que la investigación sea aprobada con su consecuente comercialización y llegaron a la creación deYacaratiá Delicatessen.