Sastre confirmó que la ayuda social creció el 25%

La situación social y económica en diferentes estamentos de la sociedad madrynense comienza a sentirse en el crecimiento de la demanda que diariamente se recibe en la Secretaría de Desarrollo Comunitario.

12 ABR 2024 - 13:28 | Actualizado 12 ABR 2024 - 13:43

Los números comparativos entre los primeros tres meses del 2023 con el 2024 evidencian la presencia de una curva ascendente. El intendente Gustavo Sastre reconoció que “haciendo una comparativa con la misma época del año pasado el incremento ya se nota” indicando que “tenemos porcentajes mucho más altos y notamos que hay una demanda mucho mayor de clase trabajadora que antes, quizás, no teníamos y que hoy ya no llega con sus sueldos”.

Esta realidad incide directamente para que se tenga que pedir ayuda al Estado para poder mitigar una necesidad. Con relación a esta demanda en alza, el jefe comunal la ubicó en el orden “del 25 por ciento arriba de lo que teníamos en la misma época del año pasado” agregando que poder atender esa necesidad se torna complicado para las arcas municipales.

“Nos genera una situación donde tenemos que buscar las alternativas y ver de qué manera podemos adaptar los recursos hacia donde más necesidad”, explicó Sastre. En este contexto dijo que “la gente también debe entender que en determinados casos podemos llegar a solventar esa demanda y en otros nos empieza a generar una asfixia sobre determinados recursos que no tenemos previsto”.

Una de las particularidades que la crisis generó es una demanda de estratos sociales donde antes no existía un requerimiento alimentario. El jefe comunal advirtió que en el contexto general que se vive solo debe esperarse que la misma crezca en los meses que se avecinan aunque se están realizando gestiones para reactivar proyectos o iniciativas vinculadas a la obra pública que permita la inserción laboral y un movimiento económico extra en Puerto Madryn.

“Nosotros hemos empezado a empujar los proyectos que están presentados en el gobierno nacional. Lo acompañamos con una carpeta de los proyectos presentantes ante el gobierno provincial para nos ayuden a hacer una reapertura de las grandes obras que tenemos licitadas” concluyó el intendente Sastre.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
12 ABR 2024 - 13:28

Los números comparativos entre los primeros tres meses del 2023 con el 2024 evidencian la presencia de una curva ascendente. El intendente Gustavo Sastre reconoció que “haciendo una comparativa con la misma época del año pasado el incremento ya se nota” indicando que “tenemos porcentajes mucho más altos y notamos que hay una demanda mucho mayor de clase trabajadora que antes, quizás, no teníamos y que hoy ya no llega con sus sueldos”.

Esta realidad incide directamente para que se tenga que pedir ayuda al Estado para poder mitigar una necesidad. Con relación a esta demanda en alza, el jefe comunal la ubicó en el orden “del 25 por ciento arriba de lo que teníamos en la misma época del año pasado” agregando que poder atender esa necesidad se torna complicado para las arcas municipales.

“Nos genera una situación donde tenemos que buscar las alternativas y ver de qué manera podemos adaptar los recursos hacia donde más necesidad”, explicó Sastre. En este contexto dijo que “la gente también debe entender que en determinados casos podemos llegar a solventar esa demanda y en otros nos empieza a generar una asfixia sobre determinados recursos que no tenemos previsto”.

Una de las particularidades que la crisis generó es una demanda de estratos sociales donde antes no existía un requerimiento alimentario. El jefe comunal advirtió que en el contexto general que se vive solo debe esperarse que la misma crezca en los meses que se avecinan aunque se están realizando gestiones para reactivar proyectos o iniciativas vinculadas a la obra pública que permita la inserción laboral y un movimiento económico extra en Puerto Madryn.

“Nosotros hemos empezado a empujar los proyectos que están presentados en el gobierno nacional. Lo acompañamos con una carpeta de los proyectos presentantes ante el gobierno provincial para nos ayuden a hacer una reapertura de las grandes obras que tenemos licitadas” concluyó el intendente Sastre.